Algunas visto lo visto en compraventa se revalorizan 😁
13
Hay que vender barato, da movimiento al mercado.
2
#4 acabada en 5 y con rima 😝😁
La clave pues hombre, palmar lo justo pero que sea un precio que a alguien le dé por pensar que le compensa ese ahorro y no pillarla nueva y no creerse que la gente va a irle implorando que se la venda.
También puedes esperar 30 años y venderla incluso más cara que lo que vale nueva porque será "de las que se hacían antes" 🎉🎉🎉🎉
6
Depende
Gibson y Fender: devaluación del 5%
Squier: Devaluación del 15-20%
Epiphone: Devaluación 15-20%
Ibanez Gio: Devaluación del 35%
Harley Benton: Devaluación del 40%
Estos % pueden variar dependiendo de las chorradas que incluya el anuncio:
(*)Si incluyen:
-La estrenas tu, como nueva de tienda
-No ha salido de casa
-Ha estado en su funda la mayor parte del tiempo
-No llegue a tocarla nuca, solo la he probado
-Super mejorada con un guardapuas
-Similares
* Entonces se devaluan un 10% menos, lo que significa que:
-Gibson o Fender (5%)-Gilipollada en el anuncio (10%)= -5% de devaluación que equivale a pedir lo mismo o mas que nueva, alegando el año de fabricación o chorrada similar.
11
Que la gente ponga precios caros no quiere decir que luego se vendan o se vendan por ese precio. Quieres mover algo rápido? , pon un precio no ya bajo, sino simplemente razonable y te la quitan de las manos.
El "fender mim de hace 12 años con marcas de uso, solo 600 euros" no tiene ni pies ni cabeza.
1
Si eres el comprador, se devalúa el IVA y casi la mitad del precio.
Si eres el vendedor absolutamente nada.
#7 no he visto una Harley Benton con una devaluación del 40% en la vida hulio.
2
Volvemos al IVA (tengo un déjà vu 😂😂)
La guitarra al salir de la tienda ya pierde de su precio el 21 % de IVA. Porque el IVA es un impuesto que el consumidor no recupera, y no forma parte del valor del instrumento. El precio de venta en tienda de un instrumento es su valor (base imponible) + 21% de IVA.
Intenta revender 5 minutos más tarde la guitarra a la misma tienda donde la compraste. Si son unos santos y malos negociantes, en ese caso te la recomprarán al precio que te la vendieron MENOS el 21 % de IVA, y con eso no perderían ni ganarían dinero.
Esto que cuesta tanto de entender y que lleva escribir centenares de hilos y casi provocar guerras fratricidas hablando del teórico precio de reventa de un instrumento…en el caso de un automóvil está completamente asumido. Cuando un coche sale del concesionario, en ese mismo instante pierde un 30% de media de su valor de compra, 30% que corresponde al IVA y al impuesto de matriculación. Porque son impuestos, y por tanto NO FORMAN PARTE DEL VALOR DEL BIEN.
Pues eso.
Luego ya si a esto le añadimos todas las estupideces, argumentos esotéricos y demás zarandajas engañabobos que muchos (no todos) escriben para intentar justificar el precio de venta de su guitarra pues pasa lo que pasa, precios absurdos y ya.
Si al menos los dueños de las mejores guitarras que han tenido nunca, no como las de antes, y con muchas mejoras….que ponen a la venta con muchas dudas, gran dolor en su corazón, y amenazando abiertamente con retirarlas de la venta en cualquier momento…al menos fueran un poquito más creativos a la hora de argumentar su precio en lugar de llenar sus anuncios de frases hechas y sin ningún valor, pues a lo mejor conseguirían algo más que provocar la risa tonta de los posibles compradores.
Pero no caerá esa breva, no.
En fin ☹️
13