15W -solo es una supocision-; Que pasaria si la impedancia del speker fuera de 4 ohm......?????

cocolisito escribió:
y si tiene un altavoz de 4 ohm y lo cambias por uno de 8?
Alguien escribió:Esto en los amplificadores no es asi. La funcion de los potenciometros es la de regular cuanta señal llega a la etapa de potencia. En funcion de si la señal es de mayor o menor amplitud, el ampli entregara mayor o menor potencia. Los amplis no trabajan entregando toda la potencia todo el rato; entregan tanta potencia como nosotros queramos y creciente de manera logaritmica, en el caso de amplificacion de audio.Generalmente los potenciometros son resistencias variables, que se comen literalmente los wattios del amplificador, haciendo que la caida de tension se produzca en el pote y no en el altavoz. Si el pote es lineal entonces si lo llevas a la mitad se estara comiendo unos 15 W y el altavoz los otros 15 aproximadamente claro.
Alguien escribió:Lo que dices en el primer caso no es verdad. La potencia es maxima en el segundo caso (razon por la que las pantallas tengan que tener la misma impedancia que la interna del ampli) . Lo que es maximo (relativo) en el tercer caso es la tension en la carga, asi como lo maximo (relativo) en el primero es la corriente por la carga.impedanciaPantalla<impedanciaSalida => tienes mas potencia un rato, hasta que el transformador de salida diga "basta" (olera a quemado y dejara de sonar:D).
impedanciaPantalla = ImpedanciaSalida => su justa medida, rendimiento maximo, nungun daño.
impedanciaPantalla > ImpedanciaSalida => al reves que el primer caso, se reduce la potencia del ampli (no se porque) y suena con menos "chicha". Ninguna daño que yo sepa.
Dcr escribió:La razon por la que se han de conectar pantallas de X ohmios con amplificadores con salidas de X ohmios es por razones electricas.
Hay un teorema electrico llamado teorema de maxima transferencia de potencia que dice que, para que un generador real entregue su maxima potencia, es necesario que la impedancia externa que se conecte sea la conjugada de la impedancia interna del generador.
Voy a explicarlo mas facil, si consideramos la salida del ampli como un generador real, este tendra una impedancia interna. Pues bien, se demuestra que para que el ampli rinda al maximo, la pantalla que nosotros le conectemos tiene que tener una impedancia igual a la interna del amplificador.
Por ejemplo, yo tengo un ampli que tiene una salida que pone 8 ohmios. Pues bien, esto significa que la impedancia equivalente interna del amplificador es 8 ohmios. Tambien se puede decir que la impedancia de salida vale 8 ohmios. Es equivalente.
Pues bien, segun el teorema, para que el ampli tire a tope, yo tengo que poner una pantalla con una impedancia de 8 ohmios. Ni mas ni menos.
Pero por ejemplo, en este mismo ampli, a mi se me ocurre poner una pantalla de 16 ohmios. Que ocurre?
Bueno, de primeras el ampli no entrega toda la potencia que puede debido a que las impedancias no son las mismas.
Por otra parte, en teoria, ni el amplificador ni la pantalla deberian de sufrir daños, ya que al ser la impedancia de la pantalla superior a 8 ohmios, la corriente que va a fluir no va a ser tan grande como la que fluia cuando la pantalla era de 8 ohmios.
Pero si ponemos una pantalla de 4 ohmios?
La potencia tampoco es la maxima por lo de las impedancias, PERO, como la pantalla tiene una impedancia menor a 8 ohmios, la corriente que va a fluir va a ser mas grande que la que fluiria normalmente. El resultado puede ser facilmente achicharramiento de amplificador.
Sobre lo de que si influye en el sonido el tocar con 4, 8 u 16 ohmios pues la verdad es que no, viene dando igual. El asunto de las impedancias en los amplificadores se basa en lo que he explicado. Pensad que no tendria sentido construir un amplificador asi de cualquier manera y no tener en cuenta estas cosillas. Estariamos construyendo un amplificador que no entrega toda la potencia que puede, que desperdiciaria potencia.
Podeis encontrar mas informacion sobre el teorema en la wikipedia. Si lo buscais en google tambien salen bastantes cosas.
Teorema de máxima potencia - Wikipedia, la enciclopedia libre
Joder vaya tocho, me he emocionao:risa:
Si teneis alguna dudilla, preguntad;)
Alguien escribió:Creo que estas mezclando un poco muchas cosas:D.Me explico, todos los amplificadores tienen una impedancia de salida, que por diseño tiene que ser mucho más pequeña que la impedancia del speaker, si no literalmente se chupan toda la potencia y no suena nada, el efecto que produciria meter el speaker de 4 ohms seria probablemente que se escucharia menos y el ampli consumiria los mismos wattios. Con una gran desventaja, que te puedes cargar el altavoz o el circuito ya que pasa mas intensidad y por lo tanto se calentara más de lo normal.
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo