Interesante tema

Te comento cómo lo veo yo porque me parece un tema curioso sobre el que meditar
Lo primero, para poder suponer que se dé el fenómeno de la inducción en las cuerdas de la guitarra sabrás que, por el Tma. de Faraday-Lenz, en tu guitarra se tiene que dar el caso de que las cuerdas formen un circuito cerrado. Pongamos que cuentas con una guitarra con floyd rose, por lo que se dan multitud de circuitos cerrados al establecerse contacto eléctrico entre las cuerdas a través de los herrajes del puente y de la mordaza del floyd rose.
Ahora viene el lío padre: cuando le metes una leche a una cuerda (o a varias), las áreas de todas las espiras que puedas formar con la/las cuerdas que vibran y las que no, varían en el tiempo. Esta variación en el tiempo de las áreas de cada una de la espiras conlleva un flujo del campo magnético variable en el tiempo en cada una de las espiras, etc, etc.
Aplicando la ley de Faraday-Lenz a cada uno de esos flujos y dividiendo cada resultado por la resistencia de su correspondiente espira obtendrías todas las corrientes, que yo entiendo que serían corrientes de magnitud ridícula como para molestar al guitarrista.
Por otra parte estoy casi seguro de que muchas de esas corrientes se anularían entre sí al poderse dar el caso de espiras que comparten caminos con otras espiras (ley de lenz a saco en este punto), etc.
En definitiva, según lo veo yo, y hasta donde me acuerdo de la inducción electromagnética, no hay nada que temer