Hola a todos, tengo un amplificador ibanez toneblaster de 15, lo abri para ver la entrada de la guitarra q estaba fallando (estaba mala la soldadura) y me di cuenta que tiene todo un espacio pa un reverb
[ Imagen no disponible ]
y queria saber si es cosa de averiguar que componentes van y soldarlas, o no hay nada que hacer?
y lo otro es que estaba viendo el switch para la distorsion, que por debajo es asi (el encerrado en un cuadrado blanco)
[ Imagen no disponible ]
y se me ocurrio que podria soldarle un cable a cada salida y esos unirlos a una entrada para hacer un footswitch, es posible hacer eso cierto?
Saludos
Con todos los adelantos en electronica no dudo que puedas conseguir los componentes, pero no se si necesites algo extra, tengo un Peavy 112 y la reverberacion es una caja rectangular que esta en la base del mueble, algo pesada por cierto, me imagino que actualmente ya no es necesaria y todo se hace por circuitos...
En principio, por lo que se ve en la placa, tienes para colocar dos pares de conectores (J6 y J7) que tienen toda la pinta de ir a una rever de muelles
Las referencias de los componentes que vienen en la placa se corresponden con las mismas referencias que vienen en el esquema donde tambien ponen los valores de cada referencia.
Lo malo es que no tienes el esquema, si lo tuvieras podrias saber que componentes necesitas.
Las reverb.. de muelles tienen una caja metalica donde van los muelles, le llaman tanque de reverb, pero no creo equivocarme diciendo que tambien hay reverberaciones totalmente electronicas sin ese tanque.
Efectivamente lebru, hay reverb electrónico y digital. Pero son incomparables a una buena tanqueta de muelles.
Hola!
Soy nuevo en el foro pero he querido aportar con mi experiencia respecto a la duda que plantea Dapcer, específicamente con respecto al footswitch. Yo tengo un peavey rage 158 (15 watts) y la distorsión se acciona igual que en tu amplificador. También quería ponerle footswitch, así que estuve viendo unos esquemas y me animé. El primer problema que me encontré es que el switch del ampli tiene 6 conectores (como lo muestras en la foto), así que no me servía un cable simple de guitarra (tampoco uno stéreo, ya que sólo tiene 2 cables y la malla). Fui a una tienda y compré el dpdt (switch de 6 conectores para pie) y el único cable que encontré que me sirviera fue uno que se utiliza para computación con 10 cablecitos en su interior y una pequeña malla (awm style). Primero probé conectando 6 cablecitos a cada patita del switch que viene con el ampli y en el otro extremo lo conecté a cada conector del dpdt, pero no funcionó, así que me decidí a desoldar el switch del ampli y en su lugar en el circuito soldé los 6 cablecitos, haciendo lo mismo en el otro extremo con los cables correspondientes, uno a cada conector del dpdt. Ahí me funcionó el conmutador, es decir, cada vez que apretaba el footswitch (dpdt), se cambiaba a distorsión y limpio, respectivamente. Pero no todo fue tan perfecto, ya que el amplificador me quedó con un zumbido tremendo, tanto en el limpio como en la distorsión (mucho mayor en esta última). De esta manera es imposible tocar. No sé qué es lo que habrá pasado, si alguien sabe qué puede ser, agradecería mucho que dieran su aporte. Estaba pensando que podría ser el cable utilizado (quizás sus materiales no son los adecuados o no está lo suficientemente aislado) o no sé qué cosa, o quizás pasé a llevar la conexión a tierra, pero si es esto no sé donde está. Voy a seguir probando y les cuento.