Explora nuevos sonidos controlando el tono y volumen de la guitarra

Tocaguitar
por el 11/04/2025
Hola guitarristas! 

En este vídeo exploramos cómo los controles de volumen, tono y el selector de pastillas pueden ayudarnos a transformar por completo nuestro sonido.

Usando una Yamaha Revstar con pastillas P90 y un multiefectos Nux Mg30 emulando un Marshall con algo de distorsión, comprobamos cómo pequeñas variaciones pueden hacer que la guitarra suene desde turbia a limpia o potente.

Creo que aprender a usar estos controles nos permite ampliar nuestros sonidos y posibilidades expresivas.

¿Soléis utilizar el tono y volumen de vuestra guitarra?

Subir
4
OFERTAS Ver todas
  • KRK Rokit RP5 G5
    155 €
    Ver oferta
  • -7%
    Ibanez RGR6BSP-IPT
    1.390 €
    Ver oferta
  • -17%
    tc electronic JUNE-60 Chorus V2
    49 €
    Ver oferta
soldout
por el 11/04/2025
Muy interesante el vídeo, soy de los que ponen todo a 10 y es verdad que te quedas sin opciones dinámicas, empezaré a probar al 7.
Subir
1
VíctorM&M
por el 11/04/2025
Con un ampli de un canal al borde de la ruptura y un overdrive soy el rey del mundo,bajas vol de la guitarra y se queda limpio,rasgas fuerte y satura que no veas,para mas ganancia el OD...
El pote de tono lo uso menos,pero también lo uso,a veces necesito un tono con mas brillo para limpio y mas oscuro para distorsión...

Soy mas feliz que nunca con menos pedales,directo al ampli el 90% de las veces y jugando con los potes...

...pero aún me gusta cacharrear con efectos,no he dicho en ningún momento que no me gusten,jejeje
Subir
2
Tocaguitar
por el 12/04/2025
#2   Yo apenas los tocaba antes con la strato y ajustaba el volumen con el pedal del multiefectos salvo para hacer cosas como el típico "efecto  de violín" tocando la nota sin volumen y subiendo el pote. Con las P90 de la revstar me di cuenta de lo sutiles y precisos que pueden ser estos cambios.

Como dice  #3 puedes hacer que suene limpio o distorsionado en función de la fuerza del rasgueo, cosa que ayuda mucho a la hora de transmitir emociones y no sonar "plano". El control de tono a mí me resulta muy útil cuando toco con púa y no quiero que tenga tanta presencia el chasquido del rasgueo con la púa, por ejemplo. 

Como dice Joe Bonamassa, estos controles ofrecen una paleta de sonidos muy amplia sin tener que añadir más pedales. Dejo un par de vídeos suyos donde lo explica mucho mejor que yo:





Por otro lado, me llama la atención que al subir este vídeo a otras redes sociales hay gente que comenta que "El volumen hay que tenerlo a tope si no pierde sustancia. Para control de volumen ya tenemos los pedales"... Sin darse cuenta lo que dice VíctorM&M en cuanto a poder tocar con más o menos caña en función de la intensidad del rasgueo. Con el volumen a tope es prácticamente imposible sonar limpio en un ampli cañero y se pierde la dinámica.

Muchas gracias por aportar vuestra opinión al tema!
Subir
remenor
por el 12/04/2025
totalmente de acuerdo.

esa "carnalidad" con el toque de yemas de dedos es como en un cantante cantar susurrando, a velo.... generas espacios super íntimos.

cuando quieres ser agresivo constriñes garganta, o agarras pua o abres pote de volument/tono y la misma guitarra cambia totalmente de registro.

el músico debe ser sutil y expresivo.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo