#74
Ufff los haters.. no les des esos disgustos
2
A Gibson le pasa lo que a la mayoria de marcas USA. Los coches fueron lo primero. Actualmente Toyota, Wolksvagen etc venden mucho mas que cualquier marca Made in Usa. Con las motos igual, etc...El nivel competitivo de los norteamericanos ha caido en picado y mas que caera. Con las guitarras lo mismo. Te venden guitarras muy justitas por un dineral que nadie esta dispuesto a pagar por lo que ofrecen. Pero cuidado...la unica manera que saben para arreglar las cosas es montar una guerra de tres pares de cojones
3
Epiphone, Dobro, Valley Arts, Kramer, Steinberger, Tobias, Slingerland, Maestro, Baldwin, Hamilton, Chickering, Wurlitzer. KRK Systems, TASCAM, Cakewalk, Cerwin-Vega!, Stanton, Onkyo, Integra, TEAC, TASCAM, Professional Software y Esoteric: todas estas empresas pertenecen a Gibson... pero en este foro nos empeñamos en decir que es por culpa de las guitarras. Pues no, el agujero viene precisamente por las divisiones que no están enfocadas a instrumentos musicales, vaya...
2
#78 Para Gibson como firma, es lo mejor que le podía pasar.
A veces los rumores de compras de unas compañías por otras se lanzan con el único objetivo de hacer que las acciones suban... hay que darle tiempo al tiempo. Dudo que Gibson desaparezca como marca, pero ya veremos en que queda todo ésto.
Saludos
1
muchas empresas cambian de manos y no se entera nadie, solo cambian los dueños, y las formas de hacer las cosas internamente, de cara al publico se mantiene, que es lo que interesa, al cliente final, que es para quien se fabrican las cosas, no se tiene porque enterar, lo unico que quiere es un producto de tal marca como tiene que ser.
Internamente depende como este la empresa,se hacen cambios grandes o pequeños, dependiendo las necesidades de la empresa en ese momento.
Como marca Gibson, no a va a desaparecer, que cambie de dueños, seguramente, o no, si logran refinanciarse, el mundo de las finanzas es mas complicado de lo que parece, pero en el fondo, los que financian Gibson ( ya sean bancos, otras empresas, inversores particulares, fondos......) quieren cobrar, y si quiebra no ven un duro, por lo que seguramente se refinancie,mejor es esperar y cobrar, que no ver un duro de la inversion.
Relativo a un comentario, varias páginas atrás, en el que se decía que la solución a gibson era Fender, ya que ellos "saben hacer las cosas bien, vender guitarras a 400 € con su logo en la pala", etc...
No comparemos manzanas con peras. Ni las matrices son comparables, ni tampoco sus filiales. El proceso de manufacturado en , por ejemplo, una Epiphone LP Standard es muy superior a una Squier Strato Standard, por ejemplo. Son filosofías absolutamente diferentes. Fender desde un principio apostó por rebajar costes de producción, está en su ADN simplificar el proceso de fabricación para, de alguna manera, "democratizar" el acceso a sus productos. Vio que China era el coco, y ni corta ni perezosa creó las Modern Player, que comparten el logo y el made in china sin complejos. Y qué quieres que te diga, al menos la teleca que probé era un instrumento bien realizado, cómodo y sonaba bien, no desmerecía el logo de la pala.
Ojo, no defiendo a Fender por eso, pero su filosofía de fabricación les ha hecho más permeables y adaptativos a los cambios de la industria.
También hay que contar con otro aspecto, y es que el consumidor medio final ha terminado por sacrificar calidad por precio, de ahí el auge de china con productos generalistas de dudosa calidad a precios de derribo. Gibson no puede competir contra eso. Pero ha de evolucionar.