LA ELECCIÓN DE UN EQUIPO DE GUITARRA

Pues bien este articulo espero que os ayude a los que esteis indecisos,desisos, o decisos pero indecisos para gastaros 2000 euros en una guitarra que quizás de aquí a unos años descubráis que no es exactamente lo que quereis pero que no vendeis porque os costó un dineral y da pena porque es una Fender (pero necesitais una humbucker porque os gusta el hard rock pero alguien os dijo alguna vez: comprate una fender, "que son las mejores", o compraste una squier porque es la submarca de Fender, y resulta que en tu nuevo grupo toca alguien con una Cort o una yamaha y ves que suena mejor que la tuya...creeme, conozco esa sensación.) o comprastes una gibson sg para sonar a AC/DC acompañada de un Marshall y tu sonido no se parece en nada al suyo, (que decepción).
En primer lugar y por este orden,lo mas importante para encontrar el sonido que buscas (y no tiene que ver con el dinero) es la madera, la caoba con mastil encolado de caoba, tapa de arce y diapason de palosanto suena a gibson y solo eso.Mucho cuerpo,sonido gordo y sustain infinito.
Es decir,una epiphone (fabricada por gibson) hecha de tilo o fresno (normalmente madera laminada,dependiendo de el precio) con mastil de arce diapson de palorrosa y mástil atornillado(vaya cantada) ,aunque tenga la estetica de una les paul y en la pala ponga "by gibson" NUNCA SONARÁ COMO LA GIBSON DE SLASH!!!!! y aunque luego le cambies las pastillas por las de slash, descubrirás que con eso no has conseguido nada,venderás la guitarra por unos 200 y las pastillas por 50 euros cada una en internet.(vaya decepción).
Y una curiosidad la guitarra que lleva slash en apetite of destruction, en el videoclip de sweet child o´mine NO ES UNA GIBSON!!, en la red encontre un articulo dijo que se la encargó a un luthier estadounidense. Más tarde gibson sacó a la venta ese modelo que si lo quieres tienes que pagarlo como un slash signature (imaginate el precio) creo que el modelo se llama apetite.
Las gibson de ahora (menos las de la custom shop que valen 3000 o 4000 euros.Para aligerar el peso de la caoba llevan 7 ó 9 taladros (depende el modelo) enormes a modo de queso gruyére,lo que le quita sustain y cuerpo al sonido,si buscais radiografias por la red vereis miles de ellas.

O incluso practicamente huecas...

La pregunta es , ¿ merece la pena comprar una guitarra de 2000 euros taladrada hasta las cejas o incluso huecas, porque en la pala pone gibson? OJO! que no digo que sean malas, suenan genial! pero hay guitarras de la misma madera, sin taladrar.con los mismos acabados o mejores por unos 500 -1000 euros ( si hablamos de segunda mano puedes tener una de esas por 250 ó 500 euros) que suenan más a gibson que una gibson melodi maker, una studio o cualquier epiphone por mucha pastilla que le pongas.
Pues bien estos modelos son de caoba con diapason de palosanto y mastil encolado y al igual os son familiares, una wasburn wi66 pro (nueva unos 1000 euros de segunda mano las he visto por unos 450) trae seymour duncan sistema push pull vcc y sistema de afinacion buzz feiten.

y esta una california ce605, es artesana acabada en spalted maple!!! las hace un luthier de toledo y nueva cuesta menos de 400 euros

son dos de las muchas opciones que ofrece el mercado para sonar bien sin atracarnos a mano armada...
-Y en segundo lugar, solo cuerpo de fresno de una pieza y mastil de arce atornillado de una pieza sin diapasón suena a Fender, y sólo eso,sonido limpio,fino,brillante...
y volveria al mismo ejemplo anterior con las Squier o Fender mexicanas, de madera laminada o solida pero de otras maderas y con diapason de palorrosa.... otra mierda aunque imitan mejor a una fender que una epiphone a una gibson, ya que los materiales que usa fender en las strato no son extremadamente caros y su construccion es muy simple, hay miles de guitarras de cuerpo solido de fresno o tilo americano con mastil de arce atornillado en el mercado por escasos 300 euros. y las pastillas simples suenan, a mi modo de ver muy parecidas todas y si no pensais lo mismo, un juego de 3 pikups fender tex-mex cuesta unos 80 euros. es decir con poco dinero puedes sonar a Fender. aunque a mi modo de ver son guitarras poco versatiles y muy limitadas al blues o rock sin distorsión royo TEQUILA.
Espero que no te hayas comprado una Fender strato USA blanca porque te gusta la que lleva IRON MAIDEN porque tu sonido y el suyo se pareceran como un huevo a una castaña. ya que en la mayoria de casos son guitarras trucadas hasta las trancas. en este caso con una IBANEZ BLAZER o una YAMAHA PACÍFICA y un cambio de pastillas a humbuckers en formato simple (que las hay muy cañeras) tendrias el mismo sonido (con diferencias inapreciables al oído humano) por unos 500 euros...
Ahi teneis una ibanez blazer, cuerpo de fresno, mastil de arce de una pieza sin diapason tres pastillas simples,clavijero y puente gotoh....Viene a ser una fender USA por unos 300 euros(de segunda mano las hay a patadas)

y aqui la legendaria yamaha pacifica no hace falta decir nada de ella.... unos 400 euros nueva ( y por la mitad de 2 mano a patadas tanbién)

Con todo esto quiero decir, que te guste el guitarrista que te guste, quizá suenes mas parecido a el si:
-Buscas en internet su guitarra y miras de que maderas está hecha.
-Pones esos materiales en google seguidos de marcas como CORT, YAMAHA, CALIFORNIA GUITARS (muy buenas), WASHBURN ,IBANEZ, LTD, JACKSON, PEAVY... todas ellas con los mismos materiales que tu fender o gibson favorita pero a precio de escandalo, ya que no pagarás los casi 100 años de historia de la marca. A veces hay que mirar si somos guitarristas o coleccionistas....
-MUY IMPORTANTE REFERENTE AL SONIDO: busca que calibre de cuerdas lleva tu guitarrista favorito, normalmente para fender 9.42 y 10.46 para gibson y la llevas a tu luthier y le dices que te la ajuste la quinte y la calibre para ese calibre de cuerdas.Éste no es un gasto adicional ya que aunque compraras una Fender original USA de 1500 euros hay que llevarlas a ajustar incluso cuando son nuevas.
-Y por último (y aqui es donde notaras menos diferencias, a menos que tu guitarrista favorito lleve pastillas activas o con salidas muy diferentes a las de tu guitarra) le cambias las pastillas por las que lleve tu ídolo.
AHI TIENES UN GUITARRÓN QUE CUBRE TUS NECESIDADES POR POCO DINERO Y
PIENSA QUE SI LOS CAMBIOS SON GRADUALES NO NOTAS UN GASTO DESMESURADO.
Ahora vamos a por lo último, y quizá lo mas importante más incluso que la guitarra que utilizes:
ELIGIENDO AMPLI
cuando vas a ver un concierto, los laterales y el trasero del escenario tienen unas torres de 5 metros de cajas MARSHALL? dios mio! que sonidazo no? pues no suenan...
suelen ser cajas vacias que ponen ahi porque MARSHALL les paga un dineral por la publicidad al igual que las guitarras y si realmente usan Marshall desencantate de esos monstruos porque detras de ese sonido lo único que hay es un combo , efectos y pedales pasados por una mesa de sonido y sonando por unos monitores.
Angus young usa un combo pequeño con unas valvulas grandes como peras limoneras en limpio pero con el volumen a TOPE en el interior de una cabina insonorizada, alli dentro un micro y este pasado por mesa y sonando por monitores. asi que no te esfuerces en sacarle a tu MARSHALL el sonido de Angus. No lo conseguirás nunca.
lo que quiero decir es que la mayoria de Superestrellas suenan a base de pedales signature o amplis MESA BOOGIE escondidos bajo el escenario que valen MAS DE 3000 euros. La solucion para sonar como ellos ( o lo mas parecido posible) son los POD de line 6 o otros emuladores.

y si lo que buscas un sonido limpio un fender o un roland o cualquier otro a transistores os ira bien (los transistores suenan mas limpios que las valvulas para el que no lo sepa).la mayoria de guitarristas llevan dos amplis, uno de valvulas y uno de transistores para el limpio conmutados con un pedal a/b que te permite hacer sonar uno u otro.
y si te encanta el sonido a valvulas, y la versatilidad para sonar como quien quieras, a mi forma de verlo solo hay 2 amplificadores "economicos" que den un resultado profesional.
1- ENGL SCREAMMER (para mí el mejor sonido limpio en un ampli de valvulas,y muy buenas distorsiones,tiene 4 canales.

2-HUGES AND KETTNER SWICHBLADE (Este con 128 presets totalmente configurables y personalizables y configuraciones de sonidos de guitarristas famosos y efectos integrados.)

Y si queres un sonido limpio :
1-ROLAND JAZZ CHORUS o cualquier otro roland tambien esta bien.(el nothing else matters de Metallica suena con ese ampli)

2-FENDER TWIN REVERB o cualquier otro fender a transistores y sonaras como fito y fitipaldis,por ejemplo.

Hay un marshall con transistores mosfet muy muy apañao y "economico" y los marshalls valvestate tambien estan bien

y si te encanta el sonido marshall que te mueres (a mi no...) pues el jcm800 dicen los entendidos en marshall que es el que suena mejor.(pero ese vale pasta y son antiguos)

Los marshalls de valvulas tipo VALVESTATE son versatiles y te serviran para casi todo pero no intentes imitar el sonido de tus idolos porque tendras que acompañarlos de pedales y efectos. Aún asi son geniales para tocar rock urbano,punk británico...
Los CRATE tanbién están muy bien y tienen una gran calidad-precio.

yo personalmente soy partidario de buscar una guitarra lo mas versatil posible ( una strato con dos humbuckers, o una tipo les paul pero con un push-pull que te permita convertirlas en simples) independientemente de las pastillas que lleve o que quieras ponerle.Y sobretodo que me guste mucho esteticamente. de ese modo puedes tocar lo que quieras con ella y si en un futuro compras otra si sigues buscando versatilidad a la hora de elegir puedes tener dos guitarras una para substitucion de otra en directo por ejemplo, con esteticas diferentes pero los sonidos parecidos y versatiles y no tener problemas de cambio de sonido si partes una cuerda y tienes que usar la otra.Y además nunca sabes lo que vas a acabar tocando, la edad nos cambia.
Espero haberos ayudado a decidiros , espero opiniones!!!!!

Pues bien este articulo espero que os ayude a los que esteis indecisos,desisos, o decisos pero indecisos para gastaros 2000 euros en una guitarra que quizás de aquí a unos años descubráis que no es exactamente lo que quereis pero que no vendeis porque os costó un dineral y da pena porque es una Fender (pero necesitais una humbucker porque os gusta el hard rock pero alguien os dijo alguna vez: comprate una fender, "que son las mejores", o compraste una squier porque es la submarca de Fender, y resulta que en tu nuevo grupo toca alguien con una Cort o una yamaha y ves que suena mejor que la tuya...creeme, conozco esa sensación.) o comprastes una gibson sg para sonar a AC/DC acompañada de un Marshall y tu sonido no se parece en nada al suyo, (que decepción).
En primer lugar y por este orden,lo mas importante para encontrar el sonido que buscas (y no tiene que ver con el dinero) es la madera, la caoba con mastil encolado de caoba, tapa de arce y diapason de palosanto suena a gibson y solo eso.Mucho cuerpo,sonido gordo y sustain infinito.
Es decir,una epiphone (fabricada por gibson) hecha de tilo o fresno (normalmente madera laminada,dependiendo de el precio) con mastil de arce diapson de palorrosa y mástil atornillado(vaya cantada) ,aunque tenga la estetica de una les paul y en la pala ponga "by gibson" NUNCA SONARÁ COMO LA GIBSON DE SLASH!!!!! y aunque luego le cambies las pastillas por las de slash, descubrirás que con eso no has conseguido nada,venderás la guitarra por unos 200 y las pastillas por 50 euros cada una en internet.(vaya decepción).
Y una curiosidad la guitarra que lleva slash en apetite of destruction, en el videoclip de sweet child o´mine NO ES UNA GIBSON!!, en la red encontre un articulo dijo que se la encargó a un luthier estadounidense. Más tarde gibson sacó a la venta ese modelo que si lo quieres tienes que pagarlo como un slash signature (imaginate el precio) creo que el modelo se llama apetite.
Las gibson de ahora (menos las de la custom shop que valen 3000 o 4000 euros.Para aligerar el peso de la caoba llevan 7 ó 9 taladros (depende el modelo) enormes a modo de queso gruyére,lo que le quita sustain y cuerpo al sonido,si buscais radiografias por la red vereis miles de ellas.

O incluso practicamente huecas...

La pregunta es , ¿ merece la pena comprar una guitarra de 2000 euros taladrada hasta las cejas o incluso huecas, porque en la pala pone gibson? OJO! que no digo que sean malas, suenan genial! pero hay guitarras de la misma madera, sin taladrar.con los mismos acabados o mejores por unos 500 -1000 euros ( si hablamos de segunda mano puedes tener una de esas por 250 ó 500 euros) que suenan más a gibson que una gibson melodi maker, una studio o cualquier epiphone por mucha pastilla que le pongas.
Pues bien estos modelos son de caoba con diapason de palosanto y mastil encolado y al igual os son familiares, una wasburn wi66 pro (nueva unos 1000 euros de segunda mano las he visto por unos 450) trae seymour duncan sistema push pull vcc y sistema de afinacion buzz feiten.

y esta una california ce605, es artesana acabada en spalted maple!!! las hace un luthier de toledo y nueva cuesta menos de 400 euros

son dos de las muchas opciones que ofrece el mercado para sonar bien sin atracarnos a mano armada...
-Y en segundo lugar, solo cuerpo de fresno de una pieza y mastil de arce atornillado de una pieza sin diapasón suena a Fender, y sólo eso,sonido limpio,fino,brillante...
y volveria al mismo ejemplo anterior con las Squier o Fender mexicanas, de madera laminada o solida pero de otras maderas y con diapason de palorrosa.... otra mierda aunque imitan mejor a una fender que una epiphone a una gibson, ya que los materiales que usa fender en las strato no son extremadamente caros y su construccion es muy simple, hay miles de guitarras de cuerpo solido de fresno o tilo americano con mastil de arce atornillado en el mercado por escasos 300 euros. y las pastillas simples suenan, a mi modo de ver muy parecidas todas y si no pensais lo mismo, un juego de 3 pikups fender tex-mex cuesta unos 80 euros. es decir con poco dinero puedes sonar a Fender. aunque a mi modo de ver son guitarras poco versatiles y muy limitadas al blues o rock sin distorsión royo TEQUILA.
Espero que no te hayas comprado una Fender strato USA blanca porque te gusta la que lleva IRON MAIDEN porque tu sonido y el suyo se pareceran como un huevo a una castaña. ya que en la mayoria de casos son guitarras trucadas hasta las trancas. en este caso con una IBANEZ BLAZER o una YAMAHA PACÍFICA y un cambio de pastillas a humbuckers en formato simple (que las hay muy cañeras) tendrias el mismo sonido (con diferencias inapreciables al oído humano) por unos 500 euros...
Ahi teneis una ibanez blazer, cuerpo de fresno, mastil de arce de una pieza sin diapason tres pastillas simples,clavijero y puente gotoh....Viene a ser una fender USA por unos 300 euros(de segunda mano las hay a patadas)

y aqui la legendaria yamaha pacifica no hace falta decir nada de ella.... unos 400 euros nueva ( y por la mitad de 2 mano a patadas tanbién)

Con todo esto quiero decir, que te guste el guitarrista que te guste, quizá suenes mas parecido a el si:
-Buscas en internet su guitarra y miras de que maderas está hecha.
-Pones esos materiales en google seguidos de marcas como CORT, YAMAHA, CALIFORNIA GUITARS (muy buenas), WASHBURN ,IBANEZ, LTD, JACKSON, PEAVY... todas ellas con los mismos materiales que tu fender o gibson favorita pero a precio de escandalo, ya que no pagarás los casi 100 años de historia de la marca. A veces hay que mirar si somos guitarristas o coleccionistas....
-MUY IMPORTANTE REFERENTE AL SONIDO: busca que calibre de cuerdas lleva tu guitarrista favorito, normalmente para fender 9.42 y 10.46 para gibson y la llevas a tu luthier y le dices que te la ajuste la quinte y la calibre para ese calibre de cuerdas.Éste no es un gasto adicional ya que aunque compraras una Fender original USA de 1500 euros hay que llevarlas a ajustar incluso cuando son nuevas.
-Y por último (y aqui es donde notaras menos diferencias, a menos que tu guitarrista favorito lleve pastillas activas o con salidas muy diferentes a las de tu guitarra) le cambias las pastillas por las que lleve tu ídolo.
AHI TIENES UN GUITARRÓN QUE CUBRE TUS NECESIDADES POR POCO DINERO Y
PIENSA QUE SI LOS CAMBIOS SON GRADUALES NO NOTAS UN GASTO DESMESURADO.
Ahora vamos a por lo último, y quizá lo mas importante más incluso que la guitarra que utilizes:
ELIGIENDO AMPLI
cuando vas a ver un concierto, los laterales y el trasero del escenario tienen unas torres de 5 metros de cajas MARSHALL? dios mio! que sonidazo no? pues no suenan...
suelen ser cajas vacias que ponen ahi porque MARSHALL les paga un dineral por la publicidad al igual que las guitarras y si realmente usan Marshall desencantate de esos monstruos porque detras de ese sonido lo único que hay es un combo , efectos y pedales pasados por una mesa de sonido y sonando por unos monitores.
Angus young usa un combo pequeño con unas valvulas grandes como peras limoneras en limpio pero con el volumen a TOPE en el interior de una cabina insonorizada, alli dentro un micro y este pasado por mesa y sonando por monitores. asi que no te esfuerces en sacarle a tu MARSHALL el sonido de Angus. No lo conseguirás nunca.
lo que quiero decir es que la mayoria de Superestrellas suenan a base de pedales signature o amplis MESA BOOGIE escondidos bajo el escenario que valen MAS DE 3000 euros. La solucion para sonar como ellos ( o lo mas parecido posible) son los POD de line 6 o otros emuladores.

y si lo que buscas un sonido limpio un fender o un roland o cualquier otro a transistores os ira bien (los transistores suenan mas limpios que las valvulas para el que no lo sepa).la mayoria de guitarristas llevan dos amplis, uno de valvulas y uno de transistores para el limpio conmutados con un pedal a/b que te permite hacer sonar uno u otro.
y si te encanta el sonido a valvulas, y la versatilidad para sonar como quien quieras, a mi forma de verlo solo hay 2 amplificadores "economicos" que den un resultado profesional.
1- ENGL SCREAMMER (para mí el mejor sonido limpio en un ampli de valvulas,y muy buenas distorsiones,tiene 4 canales.

2-HUGES AND KETTNER SWICHBLADE (Este con 128 presets totalmente configurables y personalizables y configuraciones de sonidos de guitarristas famosos y efectos integrados.)

Y si queres un sonido limpio :
1-ROLAND JAZZ CHORUS o cualquier otro roland tambien esta bien.(el nothing else matters de Metallica suena con ese ampli)

2-FENDER TWIN REVERB o cualquier otro fender a transistores y sonaras como fito y fitipaldis,por ejemplo.

Hay un marshall con transistores mosfet muy muy apañao y "economico" y los marshalls valvestate tambien estan bien

y si te encanta el sonido marshall que te mueres (a mi no...) pues el jcm800 dicen los entendidos en marshall que es el que suena mejor.(pero ese vale pasta y son antiguos)

Los marshalls de valvulas tipo VALVESTATE son versatiles y te serviran para casi todo pero no intentes imitar el sonido de tus idolos porque tendras que acompañarlos de pedales y efectos. Aún asi son geniales para tocar rock urbano,punk británico...
Los CRATE tanbién están muy bien y tienen una gran calidad-precio.

yo personalmente soy partidario de buscar una guitarra lo mas versatil posible ( una strato con dos humbuckers, o una tipo les paul pero con un push-pull que te permita convertirlas en simples) independientemente de las pastillas que lleve o que quieras ponerle.Y sobretodo que me guste mucho esteticamente. de ese modo puedes tocar lo que quieras con ella y si en un futuro compras otra si sigues buscando versatilidad a la hora de elegir puedes tener dos guitarras una para substitucion de otra en directo por ejemplo, con esteticas diferentes pero los sonidos parecidos y versatiles y no tener problemas de cambio de sonido si partes una cuerda y tienes que usar la otra.Y además nunca sabes lo que vas a acabar tocando, la edad nos cambia.
Espero haberos ayudado a decidiros , espero opiniones!!!!!
