Por eso digo que la clasificación actual de "indie" me lleva a ese tipo de grupos que no tienen ni pajolera idea. Prefiero la clasificación de música alternativa. #37 Y claro que hay grupos que me dicen muchísimo a mi también, no te confundas. Grupos como "James" o "Mogway" forman parte de mi discografía sin duda. Y no confundáis tampoco lo de la formación, por eso he especificado "ni pajolera" o sea cero. Hay grupos que ni siquiera han madurado en la sala de ensayo y ya están dando conciertos en festivales, a eso me refiero.
#35
UK no juega en esta liga.
Allí cualquiera que compre una guitarra eléctrica puede tocar algo y tiene un pub donde soltar sus alaridos. Allí La Pantoja es Kilye Minogue, y Alejandro Sanz son Oasis.
Es que no tiene nada que ver. Ve uno cualquier edición de un Operación Triunfo de esta gente y se da cuenta de que lo que para ellos es la radiofórmula es otra cosa que no tiene nada que ver con lo nuestro.
Que allí lo ha petado gente como Snow Patrol o Keane, que no dejaban de ser chavales con instrumentos.
Aquí no hay un grupo "indie" que haya reventado el mercado, y no me salgais con los planetas que creo que su disco más vendido son 30.000 copias.
#43
Dover del Devil Came To Me vendieron a chorros. Una cosa espectacular. Pero no creo que se les pueda encuadrar en el concepto de indie pese a que estuvieran en subterfuge records. Hacían un rock evidente mucho más cercano al rock clásico que a pretender crear o acercarse a tendencia alguna.
Con Australian Blonde tengo mis dudas de cuanto pudo vender Pizza Pop, porque pese al éxito televisivo de Chup Chup no me imagino que vendieran mucho más de los habitual, la verdad.
También es verdad que las cifras de ventas en las que se movían los grupos en los 90 no las vamos a volver en la vida desde el triunfo de internet.
Pobre indie! Siempre en el medio de la nada y sin decidir a donde ir!
El indie fue el caballo de Troya de la mediocridad y del jugar al fuera de juego ("no, no toco mal, es intencionado para potenciar las letras", "las letras son así para no enmascarar la ACTITUD"). Una música cargada de buenas intenciones pero sin filtros para detectar a los mediocres.
Además, es el género más persistente y monótono del mundo! El punk duró 5 años (y el grunge, la new wave y todos los movimientos innovadores...) el rock original se acabó con la mili de Elvis, el Beat lo enterró la psicodelia...
En comparación, el pobre indie es ese primo entrañable pero soso que lleva 20 años con la misma novia sin ir a ninguna parte.
Además, le tocó bailar con la más fea: CON ÉL, EL ROCK DEJÓ DE SER LA MÚSICA POPULAR DE MÁS ÉXITO EN EL MUNDO.
Fue el causante o la víctima? Ni idea. Pero es un hecho.
Muy interesantes todos las aportaciones, me las acabo de leer y he pasado un buen rato. He escuchado a los Black Keys, y tienen cosas que molan, pero da la impresión, como alguien dice por ahí, que están como intencionadamente "descafeinados", no sé. El otro día me llevó mi chica a ver a Pablo Und Destruktion, y, joder, me hubiera tenido que meter algo por la nariz para no quedarme sopa. No aguanté todo el concierto, tuve que salirme a a calle con la excusa de fumar, y ya me quedé a tomar una birra en la terraza de enfrente.