Jazz Blues A Minor

  • 2
Tolomeo
por el 19/04/2025
Manuel: buenas ideas al teclado, fluido e ingenioso. Me ha gustado mucho.

Gono: en tu salsa, con un primer minuto, diría, casi glorioso. 
Me he fijado en tus frases, guitarra en mano (para reproducirlas, incluso en posiciones diferentes a como tú lo haces), y veo que has subido mucho el nivel de esas estructuras, implementando arpegios y cromatismos con acierto y notoria precisión, finalizando mucho mejor tus frases y, como ya había visto en ocasiones anteriores, realizando movimientos que no son en absoluto fáciles de ejecutar con la guitarra. 
Claro, ahora la pregunta que me hago es si complicar técnicamente las frases es algo bueno o no tan bueno... Imagino que la respuesta será "según pa qué...".
Yo siempre me decanté por la facilidad en la ejecución, y mis frases, más o menos efectivas, siempre han sido muy sencillas de ejecutar, lo cual me ha allanado mucho el camino sobre los escenarios, evitando llamadas de atención de mis compañeros, quienes tocaban muchísimo mejor que yo, y facilitando el no meterme en berenjenales de los cuales no es fácil salir airoso. Cuando me encaminé a realizar movimientos más complejos y rebuscados (generalmente copiando frases de pianistas y, en un tiempo, de saxofonistas) me salían sarpullidos y me mordía el labio inferior hasta dejarme marquitas, y ahí finalizó mi andadura por los mundos de dificultades. 
Esto que has hecho tú hoy, quizá me anime a revisar mi punto de vista porque, realmente, el resultado que has obtenido es excelente. Me ha gustado muchísimo.
[dedazo p'arriba] :)
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -13%
    tc electronic Ditto Looper
    77 €
    Ver oferta
  • -27%
    tc electronic SCF Gold SE Chorus/Flanger
    105 €
    Ver oferta
  • -25%
    Universal Audio UAFX Ruby '63
    299 €
    Ver oferta
Carlos B
por el 19/04/2025
#5 Muchas gracias Tolomeo por tu tiempo mostrándome todas las combinaciones, :) el Sunset suena realmente bien, ya lo he puesto en el otro hilo y me he comprado un Rodenberg sl-Od deluxe que cumple mis expectativas o eso creo…cuando vuelva a casa la semana que viene le meto a esta jam. 
Subir
1
Manuel
por el 19/04/2025
Gono:
Me ha encantado tu impro: musicalidad, sentido, pausa, algún amago de cita… me la voy a escuchar otra vez…
Subir
alodelmo
por el 19/04/2025
- Manuel: sonido singular con ese sinte, vas tejiendo armonías sutiles y guapas, buena!
- Gono: sonidazo y metidísimo en el tema, buenísima jam, me encanta! Todo un placer escucharte, es genial!
Subir
Manuel
por el 19/04/2025
Tolomeo escribió:
Cuando me encaminé a realizar movimientos más complejos y rebuscados (generalmente copiando frases de pianistas y, en un tiempo, de saxofonistas) me salían sarpullidos y me mordía el labio inferior hasta dejarme marquitas, y ahí finalizó mi andadura por los mundos de dificultades.

Mis cinco céntimos sobre esta cuestión: cuando se me ocurre intentar reproducir con la guitarra frases de pianistas me doy cuenta enseguida de que lo mejor es intentar reproducirlas al piano... :perdon:

Bueno, en serio, saliendo de lo que un mindundis como yo pueda o no pueda hacer, si nos vamos, p. ej., a guitarristas tocando temas de pianistas destacados como Monk o Bill Evans, en general nos damos cuenta de que simplifican bastantes cosas, y otras las re-arreglan para hacerlas tocables. Lo cual seguramente es la mejor idea.

Cuestión muy diferente son los sopladores, saxofonistas, pero también trompetistas (los trombonistas van muy abajo y lo suyo no suele quedar bien a la guitarra; el bajo es otra historia). Repasarse solos de sopladores y tratar de reproducir algunas partes a la guitarra creo que es un ejercicio muy interesante, y que nos ayuda a salir de los típicos licks y "cajas", que francamente odio (como casi todos, empecé con ellos, pero claramente me di cuenta de que no quería tocar así, prefiero tener que pensar y estudiar más, arriesgar más el error, o la nota que parece que no encaja del todo pero que tienes empeño en tocar ahí, pero no aburrirme tocando cajas o licks repetitivos). Escuchar mucha música y asimilarla, para que luego en mi cabeza suenen todas las combinaciones aleatorias posibles. De hecho, siempre me he preguntado, p. ej.,  qué música sonaría en la cabeza de Beethoven... lo que daría por saberlo, más allá de leer sus geniales partituras, que seguramente sólo nos dejan un recuerdo pálido de cómo sería aquello...
Es verdad que en el contexto de banda, o de orquesta de fiestas, habrá unas limitaciones saludables, y encajar un solo como los de Miles Davis en Bitches Brew probablemente acabe con tus huesos en el pilón (cuestión -el pilón- que siempre tuve muy en cuenta: como ejemplo, aquí el que creo fue mi último tema propio compartido, el mal sonido que resultaba de la compresión al subirlos me hizo desistir, o limitarme a tomas básicas como esta, ensayo casero tomado con cámara de fotos, pero los colegas que lo escucharon se descojonaban, y esa era la idea... https://www.guitarristas.info/foros/tiraron-pilon/329824   )

Pero en el contexto "intercambio" con otros instrumentistas de mentes abiertas, y en el contexto de evolución musical propia y personalísima... ¿por qué no?
Subir
1
gonorreo
por el 20/04/2025
Tolomeo escribió:
realizando movimientos que no son en absoluto fáciles de ejecutar con la guitarra.

Pues no sé bien a qué movimientos te refieres, pero te cuento lo que me pasó con esta jam: al oir al Quist tocar ese lick en "double time" tan guapo al comienzo de la segunda vuelta (el lick arranca en el 3 del último compás de la primera vuelta), me prohibí improvisar y grabar hasta sacarlo, cosa que hice, y resulta ser una simple línea disminuida, pero tan bien puesta y en double-time que queda muy guapa. Y como llevo años preguntándome cómo se toca double time, porque no tengo ni idea ni me sale, me lancé a improvisar con intención de meter algún retalito double time si me salía,  y esa fue mi impro.

Después la escuché y a seguidas me puse a practicar lineas de esas hasta que me salian bastantes, me puse a grabar otra vez pero entonces vino mi hija con que le dolía la barriga y se me fue la segunda, posiblemente mejor impro al traste. 

En todo caso, puede que lo de los movimientos esos difíciles que mencionas no sea más que cuando improviso, una tercera parte estoy manteniéndome en las cajitas guitarreras, otra tercera estoy oyendo algo en mi cabeza y voy a por cierta nota y doy demasiado arriba o abajo y pierdo la intención (la linea resultante pudiendo estar bien pero no concordando con mi intención), y otra tercera parte mis dedos se disparan solos y no se cómo saben exactamente dónde está la nota que intenciono -- en este último caso es fácil que tenga que hacer alguna contorsión rara porque tenía los dedos puestos de tal forma que no estaba claro cómo digitar la nota siguiente.

En cuanto al penúltimo caso, el de no acertar en la nota que oigo, eso me pone a parir, y pienso que tendría que practicar un ejercicio que me recomendó un amigo: canta una frase y de inmediato tócala en la guitarra, de este modo vas aprendiendo a dar justo las notas que "oyes" al improvisar en vez de tantear y balbucear, cosa que me pasa amenudo. 
Subir
Tolomeo
por el 20/04/2025
#18 Gono, gracias por la explicación, que he leído con sumo interés y, además, resulta muy significativa.
Me refería a esos intervalos amplios que, al menos durante el primer minuto completo, has ido empleando brillantemente sin perder la continuidad de las frases ni su conexión con la base, y que, de verdad de lo digo, me ha parecido excelente: más digno de una composición que de una improvisación. [macaco de "me quito el sombrero"] 
Yo siempre hui de las frases complicadas, hasta el punto de que (en la medida de mis posibilidades) puedo hacer solos completos, de todo tipo, sin apenas desplazar la mano, lo cual, en directo, facilita las cosas una barbaridad, especialmente cuando no quieres (o no puedes) meter la pata, o cuando, por las horas, literalmente, te estás durmiendo sobre el escenario. 
Cuando me da por variar mis solos, antes de complicar las frases, suelo complicar su ritmo melódico, generalmente sincopando notas, haciendo juegos rítmicos que desencajan lo esperado (comúnmente acabo las frases anticipadamente o las prorrogo más allá del compás), retrasando voluntariamente las frases (así lo hice en la aportación que dejé en #5 , justamente en el inicio del minuto 3), aunque, si estoy animado, como al final de esa misma aportación en #5 , salgo "por los cerros de Úbeda" y meto notas que eluden las esperables rompiendo por completo lo expresado con las frases antecedentes (controladamente, porque sé volver a mi posición inicial). Todo lo que sea necesario antes de hacer frases que me resulten técnicamente complicadas de ejecutar... 
Dicho esto, he de reconocer que, para mi, tocar la guitarra es un puro entretenimiento, sin otra pretensión. Jamás volveré a tocar en público, si no es en mi propio entierro (lo cual me haría mucha ilusión, más que nada, por ver las caras del "respetable" al presenciar mi sorpresiva resurrección), y toda tentativa de aprender cosas nuevas a la guitarra resulta inmediatamente aplacada por mi propio ser... :)

Me callo. Saluditos a todos. Buen domingo.  
Subir
Manuel
por el 20/04/2025
gonorreo escribió:
otra tercera estoy oyendo algo en mi cabeza y voy a por cierta nota y doy demasiado arriba o abajo y pierdo la intención (la linea resultante pudiendo estar bien pero no concordando con mi intención), y otra t

Leí por ahí que cuando te equivocas en una improvisación jazzera no hay que verlo como un error, sino como una vía abierta a explorar nuevos caminos. Supongo que tampoco hay que llevarlo al extremo, y una cosa es equivocarte un par de veces en un solo de 3-4 minutos (y buscar con pericia el recorrido para volver al redil de manera ordenada y sin que resulte cacofónico, y otra equivocarte cada 20"...)
Lo más bonito es cuando sales del redil deliberadamente, con un aspaviento interior de "¡ya está bien de tirar por la ruta oficial!", porque ahí, normalmente, te sales sabiendo cuándo y por qué te sales, y además sueles tener un cierto proyecto de cuándo y como resolver la tensión creada...

Eso que dices nos puede pasar a cualquiera de los que no tenemos oído perfecto, que somos la gran mayoría (que no es lo mismo tener "buen oído", algo no tan raro en un músico, incluso aficionado, o sea, p. ej. tener al lado al bajista experimentando con un violín y afinando, y decirle "estás afinando en tal nota, ¿no?", que te ire y pregunte ¿cual?, y toques una tecla del piano y le digas "esta", yquedar como un señor...), pero luego de repente vas a hacer tal subida en la guitarra y eso, igual te quedas pelín corto... para mejorar poco a poco en esto me puse muy en serio a practicar con la lectura a la guitarra de partituras que había tocado bastante al piano, intentado "ver" los trastes del diapasón como "teclas del piano". Para mi tiene la ventaja de que, aparte de que al piano, si leo, acierto, y si improviso, al menos voy siempre a una nota que encajará en el desarrollo, incluso si no es exactamente la que quería, en cuyo caso me sirve para escalar a modo de "apoggiatura" hacia la "deseada en mi cabeza". Y otras veces ese mismo ejercicio "trabajando sobre el error" sirve para alcanzar hallazgos de nuevas maneras de frasear: o sea, lo de la oportunidad de hallar nuevos caminos desde el error.
Si uno lee sobre grandes saxofonistas, bajistas, etc., muchos saben tocar el piano, bien para componer, bien incluso a nivel de grabar discos (Mingus tiene un disco completo de solo piano, y el baterista Jack DeJohnette tiene un par de ellos...). Recomiendo absolutamente a cualquier instrumentista manejar el piano -hay teclados decentes muy económicos- al menos a nivel básico, porque amplía mucho la comprensión general de las armonías y los arreglos.
Subir
gonorreo
por el 20/04/2025
#20  
Entiendo lo que dices, pero poco tiene que ver con oído perfecto (si la nota ya la tengo clarísima en la cabeza!) sino con tener poco dominio del instrumento y no saber claramente que esa nota en mi cabeza está ahí (y ahí y ahí) en el mástil. En cuanto al piano, mi hija toca el piano, y siempre doy la lata antes y después de sus prácticas, sentándome ahí y flipando con las cosas que me salen (y mi hija flipando con lo tarado que estoy). El piano me da envidia porque ahí está todo clarísimo, las triadas están chupadas, y muchas más estructuras, y encima tienes una mano extra! Lo único que me parece que no tiene es esa facilidad que te da la guitarra de trasponer una misma digitación, por ejemplo una disminuida, por el mástil sin tener que cambiar digitación ni pensar casi nada.
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo