Lonnie's Lament

  • 2
Manuel
por el 13/04/2025
Gono: tanto el tono como las melodías que vas desarrollando me parecen de una belleza y un gusto exquisitos: me ha encantado, es una de las más bonitas impros que te recuerdo haber escuchado.

Tolo: al principio parece como que andas buscando algo… pero luego lo encuentras, lo encuentras, vive dios…

Ruso: aunque no sea tu palo es un buen intento, muy solvente, te diría que te dejaras ir más, que descontrolaras un poco, y seguramente te encontrarás más a gusto en este tipo de temas.

- Va mi intento, como fan de Trane conocía bien el tema desde hace mucho, si bien es verdad que no lo había tocado nunca, por lo que me ha resultado muy agradable acercarme a él con un poco más de atención y estudio… lo toqué primero de prueba al teclado antes de grabar… parece simple pero alguna “trampichuela” sí que tiene.
He ido complejizándolo deliberadamente, de forma progresiva, me ha costado conseguir una mezcla medianamente equilibrada (cuando creía que la tenía, al renderizar se le iba el oremus :orden: ) ; tiene algún altibajo, otro instrumento que se va añadiendo hasta liderar la impro en la parte final… al final me ha quedado algo curioso.
Archivos adjuntos ( para descargar)
LONNIE_T64V_TR_M3.mp3
20250412_185623_ed4.jpg
Subir
OFERTAS Ver todas
  • -10%
    Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
    999 €
    Ver oferta
  • -15%
    tc electronic Hall of Fame 2
    118 €
    Ver oferta
  • -17%
    Harley Benton DNAfx GiT Mobile II
    49 €
    Ver oferta
Tolomeo
por el 13/04/2025
Manuel: has puesto la foto de la guitarra pero no la de la trompeta (o teclado, para el caso). Mola el resultado. 
Sé que me repito más que la empanada de xoubas (sardinas), pero, una vez más, te digo que estás mejorando a pasos agigantados y, si redujeses la intensidad de esa reverb, mejorarías todavía más: no solo porque mejoraría el sonido general de tu guitarra, sino porque vas a encontrarte con que, a la hora de construir frases, lo que antes rellenaba ese efecto, ahora lo tendrás que rellenar tú con la guitarra, metiendo más notas para acercarte más al sonido general de las frases, alejándote de los "pares de notas" o incluso "notas únicas". Así lo percibo yo, vaya... aunque he de reconocer que tampoco yo he pasado nunca de los arpegios de tríada a los de cuatríada, por más que lo he intentado y por más que me lo hayan dicho mil veces: sencillamente, me cuesta más y por eso no lo hago...  :)
Subir
Manuel
por el 13/04/2025
#14
Tolo: gracias por tus comentarios, consejos y sugerencias.

El teclado con el que emulo la trompeta es un Yamaha Stage CP4, tiene unos añitos (el mío, unos 10, aunque el modelo puede ser anterior) pero es un teclado de escenario con muchas posibilidades (pianos acústicos bien emulados, eléctricos, órganos varios, emulación sintetizada de vientos, cuerdas, percusiones, soniditos algo más rarunos, tipo Herbie Hancock electrificado...)
https://www.soundonsound.com/reviews/yamaha-cp4-stage

La reverb de la guitarra viene de un Strymon Flint, pedal que tiene trémolo y reverb, y que me pedí de regalo hace un tiempo para emular en el cabezal Marshall Origin (con el que toco a veces, pero no he probado a grabar, igual debería...) y en el cabezal DV Mark Micro 50 que uso para pasar de la guitarra eléctrica a la interfaz Focusrite que a su vez va al ordenador portátil (las acústicas y españolas las grabo siempre con micro -Sennheiser e914- directo a interfaz, aunque luego edito con un poco de efectos de brillo/realce y sobre todo banda central de frecuencias y paneado para que encajen mejor en la mezcla y no se pierdan).

¿Por qué uso el Estrimón para grabar? Básicamente para emular los efectos del ampli que más me gusta para tocar en limpio, que es un Fender Deluxe Reverb que los trae de serie con su pedalillo y sus dos botones. La verdad es que me gusta tocar con reverb, me da una diferencia palpable entre tocar con acústica, que toco todos los días, o con eléctrica; digamos que es el sonido de eléctrica que más me gusta. Curiosamente, en Equinox, que también grabé ayer, se me olvidó pisar el pedal Estrimón, y ni me di cuenta... probablemente porque el cabezal DV Mark también tiene Reberv y tenía, según acabo de comprobar al ponerme a pensarlo, el control de Reverb girado a más del 50%  ...  :roll:  Lo cual quiere decir que tengo tan integrado ese sonido que lo doy por natural. 
Lo de rellenar con notas... mucha gente lo hace (a menudo a base de licks, pero eso no me mola, porque te los aprendes y los repites, con pequeñas variaciones... lo que me motiva es buscar melodías diferentes en las armonías que se me proponen... y si no se me ocurren, o me parece que hay que dejar respirar el tema, voy intercalando silencios, aprendí a  tocar el piano escuchando a Monk, y lo de los silencios lo tengo como algo importante e incluso necesario; en el extremo contrario, Cecil Taylor me abruma con sus cascadas de notas a cualquier precio... :suicidio: ),  en mi caso, el planteamiento es tocar (mejor o peor...) no las máximas notas posibles, sino las que me vienen a la cabeza, que pueden ser más o menos; generalmente, en un tema que va bajo de revoluciones no me vienen muchas... y cuando alguien toca muchas notas en un tema lento, me tiende a sonar algo atropellado :piloto_loco: . Quizá tiene que ver con las bases: en un combo de jazz, el tema puede ir lento, pero si quieren tocar más rápido, en un momento dado la sección de ritmo mete marcheta y ¡hala, a correr! 
Como soy un señor mayor, lo de tocar muchas notas deprisa no me motiva (y no lo practico :perdon: ), me motiva sobre todo la belleza (o la originalidad, a ser posible no muy forzada) de las combinaciones de notas. Los tiempos lentos en las bases... pues van lentos todo el rato. Se pueden editar secciones pero el software barato que manejo para grabar es poco intuitivo y casi siempre que me pongo a retocar cosas la lío, me canso y lo dejo, prefiero tocar y punto, que es lo que me gusta, y no andar con los botones, editando.
Al final, quizá lo que más me puede tirar en este momento concreto sean los tiempos medios, que me exigen pensar las melodías un poco más deprisa :latigo:
De todos modos, lo de tocar sin reverb lo hago a diario con la acústica o la española, por lo tanto no me es extraño, y siguiendo tus sabios consejos :colleja: sobre probar a quitarle intensidad (del todo no creo que prescinda... :sonrojado: ) acabo de bajar al mínimo la reverb del cabezal... :orden:  El Estrimón... ya veremos :soyunsanto:
Anoche me acosté a las tantas y localicé un par de bases de tiempos medios muy originales, a ver si les doy un repaso y os propongo luego una de ellas.
Subir
gonorreo
por el 13/04/2025
Ruso - la melodía bien pero la podrías haber enganchado más a tu estilo tal vez, la impro muy guapa, juegos sobre cuartas y buenas ideas

Manuel - es un tema tranquilo y así lo tomas, y encima le metes unas trompetas :) 
Subir
alodelmo
por el 19/04/2025
Tolomeo escribió:
En cuanto al dúo Metheny-Garrett, te diré que, si no recuerdo mal, esto que sigue fue la primera vez que yo escuché a Pat Metheny, y, literalmente, estuve tres minutos con la boca abierta.

Yo me he quedado más o menos, jaja. Lo de Keith Garrett también es para fliparlo, pero cuando entra el Metheny con el sinte lo llena de colores. Este es el Metheny que me mola a mi tb, gracias. 
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo