#13 Porque es un ampli de modulacion y suelen dar mas problemas para llevarse bien con los efectos, proque no procesan la señal de forma analogica sino digital en una parte de sus circuitos. El cube pues porque lo he probado y el limpio suena bien (no espectacular pero probe uno chiquitin con un cono chiquitin tampoco se le puede pedir mucho) y las emulaciones en general no me gustan. Pero es personal repito. Hay gente que le encantan los amplis de modulacion digitales y que suenan muy bien con ellos.
#15 Para una pedalera digital, el ampli debería de ser sin modular o cómo?
#16 Sera para pedalera digital o efectos analogicos, yo personalmente prefiero para efectos un ampli analogico
#17 Los amplis analogicos son aquellos que no tienen fx? Osea... los que solo tienen 2 canales limpio o saturado. Correcto?
#19 Tranwuilo hombre... No hay la menor prisa jajajaja. Vale... puedes confirmarme lo que escribí en el comentario 18 sobre los amplis analogicos?
Hay muchos amplificadores con efectos integrados que son analogicos, pero suelen ser efectos sencillos, como reverb, tremolo etc. Pero tambien hay amplis analogicos con 8 canales qeu van desde limpio a muy metalero. La diferencia es simple, que si son analogicos el sonido no se procesa a señal digital (ceros y unos) y luego se le aplica una algoritmo digital, si no que se hace todo por circuitos analogicos. Hay muchos amplis que aun asi tienen la reverb digital hoy en dia y algunas suenan muy bien, pero es diferente tenerlo en el reverb que hacerlo todo por digital.
La pedalera que te vas a comprar seria un ejemplo de pedalera digital pasa el sonido a una señal digital y aplica algoritmos. La nova system que te decia yo pues es un circuito analogico para las distorsiones y solo usa digital para modulacion y todo eso.
Pues un primo tiene un Mustang II y si que me ha gustado mucho, con mi digitech rp255 suena excelente y sin el también ya que tiene efectos incorporados son digitales pero suenan bien además de que puedes conectarlo a la PC para editar los presets, y cuesta 200 USD que me imagino que son más o menos 160 €, sirve mucho para ensayos con un baterista y para tu casa, no se si para algún toque recital...
Buenas Ruben.
Basándome en el nombre que le has puesto al Post, deduzco que llevas poco tiempo tocando ¿Verdad? corrígeme si me equivoco. Dispones de un presupuesto bastante elevado, lo cual ayuda mucho. La compra de la gibson studio me parece buena, hay gente que se empeña en decir que es muy cara para lo que es, pero es buena guitarra y si algún día quieres venderla no creo que tuvieses problemas, en cuanto al amplificador y la pedalera yo haría otra cosa realmente distinta.
Te voy a contar mi experiencia cuando comencé con la guitarra eléctrica hace poco más de 2 años. Mi hermano me regalo una guitarra que el ya no usaba, una strato Fernandes japonesa, me fui a por un amplificador y en una tienda de mi ciudad me recomendaron uno de modelado (digital) que estaban vendiendo como churros, el fender mustang, estuve tocando con él y no me gustaba nada de nada, acabé comprando una pedalera digital, un POD de line 6 a ver si mejoraba el sonido, y cuando me ponía a tocar me pasaba más tiempo configurando sonidos y presets que tocando la guitarra y a todo esto seguía sin gustarme mucho el sonido. En poco más de un año había vendido todo (perdiendo pasta claro) y me lance a por un ampli de valvulas, vox ac4tv en formato cabezal con su propia pantalla, he de decirte que para mi cambio todo, muy sencillo de configurar, ideal para principiantes ya que no te pasas todo el día apretando botones y girando perillas, una delicia de sonido, vamos que cogía la guitarra y me dedicaba solo a ella, que de eso se trata sobre todo al principio. con el paso del tiempo fui comprando pedales sueltos, ahora tengo bastantes y he comprado un amplificado mucho más potente de valvulas para tocar con el grupo, pero mi vox ac4tv sigue estando en la habitación donde ensayo, y espero que por mucho tiempo.
Ahora después del tostón de mi experiencia (perdona si ha sido un poco rollo) te doy alguna idea para ti. Como te dije antes la guitarra me parece una buena compra, ¿Amplificador? si no te importa comprar de segunda mano he visto por el foro un ibanez tsa15 en formato cabezal más pantalla, he tenido ese ampli y te aseguro que es una buena compra, lo he visto entre 250 y 300 € (más o menos lo que te cuesta la pedalera) puedes tocar en casa atenuandolo a 5W y si tocas a 15w ya puedes tocar con un batería de manera más que digna, aunque es monocanal trae overdrive incluido así que ya no necesitas un pedal de distorsión para comenzar a tocar, y con lo que te sobra de tu presupuesto puedes comprar un pedal de chourus y un delay y tienes un equipo de narices para empezar, te he hablado de estos amplificadores (el vox y el Ibanez) porque los he probado pero tienes otras opciones de valvulares más o menos pequeños en muchas marcas, blackstar, peavey, bugera y un largo etc, pero eso ya daría para todo un hilo completo.
Dicho esto, todo lo que te he comentado se basa en mis gustos y mi experiencia, aquí nadie tiene la verdad absoluta ya que todo es cuestión de gustos así que al final va a depender de lo que tu decidas, si tienes amigos que toque la guitarra o tiendas en tu ciudad prueba todo lo que puedas, al final será tu oído el que decida.
Un saludo y perdona por el tostón que te acabo de soltar. Suerte con las compras y dale duro a la guitarra que es lo importante.