Como el standard de jazz que subí para Tolomeo era uno que ya había sido subido anteriormente, pensé subir otro. Se me ocurrió Nardis, de Miles Davis, y supertoquiteado por Bill Evans, porque es un standard que siempre tuve ganas de aprender y tocar, y lo busqué por el foro y no lo encontré, o sea que será una premier para Mr. Tolom Eo & associates
Bueno, pues estuve tanteando el tema, y descubrí que mola tocarlo con mucho overdrive y usando bends para la melodía. Improvisar no me resulta tan fácil, aunque se puede tocar entero con una escala de blues en mi si se quiere, pero me obsesiona tocar sobre los cambios y no es tan tan claro...
En todo caso, en esta jam que subo no hice los bends ni usé overdrive; pues estaba (a media noche ) dándole vueltas al tema y me grabé intentando sacar la melodía con acordes y eso, para no olvidar qué hacía. Aunque me salió una mierda la melodía+acordes, la impro posterior me hizo gracia así que la subí para darle brío a la jam esta en la que participareis cientos de agresivos guitarristas platónico-pentatónicos de todas las regiones - jónicos, dóricos, iónicos e irónicos. Tal vez la vuelvo a grabar mañana si puedo, con bends y caña y eso, si es que me sale algo. Ale, a tocar, que la vida es corta y hay que hacer sonidos
Gono: el tema es un clásico maravilloso, te agradezco mucho que lo propongas, y creo que tu impro, a medida que avanza va siendo más suelta e interesante.
En lo que me preparo para afrontar el reto, os dejo por aquí una impro de Chet Baker, relajadita, como a mi me gustan (ya nos mete prisa la vida, no tengamos prisa con la música...)
Chet - muchas gracias por participar en esta jam, has hecho una improvisación muy relajada e interesante; tal vez un poco demasiado relajada, vamos, que es que tener que ver ese vaso de cerveza - tan tibia que me duelen los ojos - a la que le debes de haber metido un par de sorbos como mucho, y esa guitarra de viento que usas - que no me opongo a ello, los bends salen curiosos, es cierto, pero en fin... me ha gustado mucho lo que has hecho, tal vez podrías aprender de mi amigo Alessio Menconi, aquí abajo adjunto, quien le da cierta marcha a la cosa, ma senza bisogno di birre tiepide y además con gorrito guais
bueno, bromas aparte, yo cada vez que veo a Chet tocar algo me lo archivo bajo el tema, subcarpeta "Transcribir y aprender" porque tiene un toque cristalino en todos los sentidos, es como esos maestros de ajedrez que juegan partidas donde todo es obvio y todo es genial a la vez
Ahora que tengo un poco más de tiempo, os cuento más cosillas sobre el tema, para quien le interesen.
Observaréis que no hay por ahí muchas versiones de este tema grabadas por Miles, ¿verdad?
Que yo sepa no hay ninguna... y si la descubro, sería un hallazgo estupendo
Bien, la intrahistoria es que el tema, firmado por Miles (creo que Bill Evans tendría algo que decir al respecto...) se grabó por primera vez (al menos que yo sepa) por el quinteto de Cannonball, en 1958.
Por esa época, Miles andaba metiéndose en el negocio modal, bajo los auspicios del genial Bill Evans (nunca suficientemente ponderado, más allá de su genialidad pianística, como catalizador de grandísimos discos, grupos, y finalmente como desarrollador de la quintaesencia del trio de piano jazz en el que todos participaban activamente, siguiendo un concepto previo de Ahmad Jamal, otro infravaloradísimo).
A lo que iba, Miles puso el tema a disposición de Cannonball porque no le satisfizo mucho la grabación, y dispuso además que de ahí en adelante el tema quedase para uso y disfrute de Bill Evans, quien le buscó las vueltas y lo grabó repetidamente (a menudo era soporte para un solo de batería).
Cannonball lo grabó y publicó con Evans al piano y Blue Mitchell a la trompeta, en una grabación que, francamente no es de las más destacables de este tema, aunque la dejo por aquí:
Tanto Cannonball como Bill Evans andaban colaborando con Miles en aquella época, y participaron, junto con Coltrane y una lujosa sección rítmica, en el archifamoso "Kind of blue", el álbum de jazz más vendido de la historia.
Diversos guitarristas han hecho versiones del tema, entre mis favoritos, Ralph Towner, Mike Stern y Abercrombie.
#2 Muy bueno Gono. Escuche las otras versiones que subió Manuel. Y la que mas gustó, aparte de la tuya, es la de Stern. Es una base complicada con muchas variaciones armónicas. Tenés que tener mucho lenguaje musical para abordarla, interpretar los cambios y no caer en hacer cualquier cosa.
Te felicito de verdad!
una base complicada con muchas variaciones armónicas
No me parecen muchas variaciones pero sí están como abiertas a interpretación, y eso lo hace a la vez difícil pero muy atractivo de intentar (¿a ver qué saldrá...?). Por otra parte siempre permite el recurso a más simples pentatónicas y dejes de blues o adornillos aflamencados. Anda métete una jam
La de Mike Stern está muy buena, ese disco entero está genial. Aquí una versión de Roddy Ellias, con quien tuve unas clases por internet, en las que a pesar de ser pocas me enseñó un porrón de cosas (aún las estoy digeriendo!).
Manuel - muy bien hecho, si bien tu enfoque normalmente relajado y (por decirlo de algún modo) ambiental aquí entraba inicialmente con más dificultad, dado el esquema rítmico del tema que es bastante pronunciado. Es curioso como has cogido la melodía por un relativo; la impro muy bien.
Yo estoy por coger la base otra vez e intentarlo con distorsión y eso, lo malo es que ya de entrada toco mal con gain, overdrive, lo que sea, y sin encima lo intento sobre este tipo de base... pffff.... eso es para gente como el Mike Stern, o Gambale, ese tipo de monstruito; pero tal vez lo revisito ya que Tolomeo está en un balneario del País Arverno, Aquae Calidae por ser más precisos, donde también está haciendo sus curas Abraracúrcix, jefe de la famosa aldea gala. Y habrá que esperar a que acabe de bañarse...
Tolomeo está en un balneario del País Arverno, Aquae Calidae por ser más precisos, donde también está haciendo sus curas Abraracúrcix, jefe de la famosa aldea gala. Y habrá que esperar a que acabe de bañarse...
Bah... Ya estoy en casa... Me echaron el balneario por llevarme el "chapús" al jacuzzi, y montar una "espumareda" tan bestial que hubo que desalojar las piscinas ante el riesgo de asfixia de los ancianos residentes... Joé, por una vez que me disponía a lavarme como Dios manda...
Hala, aquí os dejo mi aportación. Tengo el cerebro un tanto recocido del agua, así que he hecho un mix un poco raro, pero es lo que me ha salido... Guitarra sintetizada (organitos, vibráfono y methenazgos) para acabar como pedíais, con una guitarra con overdrive. Tuve que cortar la improvisación porque de tanto razonar (sobre los acordes, digo) me sube la tensión y luego no duermo, y doy patadas, y recibo patadas conscientes de mi mujer como respuesta a mi reacción inconsciente, y nos salen moratones a los dos...
P.D.: Yo me quedo con la propuesta de Abercrombie. Stern se hizo el milonguis con los acordes y claro, así resulta más fácil improvisar. Y lo de Alessio me pareció un lío morrocotudo.
Gono: muy interesante, con buenas ideas y persiguiendo acordes con habilidad. Yo tuve que apuntarme no sólo los acordes, sino también la secuencia (AABA) porque llegaba un punto en que me iba por peteneras y no encontraba la manera de volver... Lo has hecho muy bien.
Manuel: circunvalando la melodía, con una base diferente (esta tiene "paradinhas") y regalándonos tu mejor aportación hasta la fecha. Tus avances son ciertamente espectaculares.
Nada, sigo tocando las mismas gilipolleces sobre este tema (básicamente no salgo casi de la melodía, no saco las patitas fuera de ella por miedo a darme un hostión), pero como no se apunta nadie, ahí va otra. Si el tema lo practico un poquito con calma salen cosas sorprendentes, lo malo es que nunca sé qué hice, y subir un video practicando es 80% coñazo y tal vez 20% algo que suena de veras.