ya está casi todo dicho, solo añadir que con el guitar pro corres el riesgo de ir dejando poco a poco de lado temas como la dinámica, expresividad... y acabar pulsando todas las notas igual
no hombre, me refiero a que si usa el guitar pro para aprender una canción, siguiendo solo el guitar pro y sin fijarse en la original, puede que acabe simplemente tocando las notas pero sin darle esos aderezos como harmónicos artificiales, vibratos de diferentes tipos y exageraciones... que pueden anotarse en el guitar pro pero en la mayoría de las tabs que he visto (y creeme que he visto muchisimas) las omiten, aparte que no es lo mismo que oirlo en una guitarra de verdad. Y sobre todo, esto, en cuanto a la fuerza con la que se golpea la cuerda...
Si solamente sirviese para anotar... pero tambien se usa para escuchar... y para escuchar siempre será mejor el audio que el guitar pro, pero como el guitar pro tiene la opcion de hacerlo más lento, tocar un pasaje muy especifico etc., siempre existe el riesgo de escuchar el guitar pro y olvidarse de escuchar el audio
Es un buen programa pero no hay que depender mucho de el pues aprendes de oido y no a leer.
Yo lo uso mas para imprimir mis partituras y tocarlas
yo lo acabo de conocer y me temo que lo usaré muuuuuucho
aun estoy en la parte de aprender canciones de otros y aprender a no puntear la 3ª cuando quiero la 2ª: o sea, aun soy una patata musical
este programa permite que vayas tocando mientras lees partitura, mientras lees tablatura o ves las notas en un mastil de guitarra: perfecto para mi
ya vendrá el tiempo de tocar de oido, improvisar o crear... de momento con pillar tecnica y soltura me vale, y para eso creo que ayuda mucho