Un par de cosas...
No tienes porque enroscar la palanca hasta el fondo. De hecho, si quieres que quede libre no la enrosques de todo.
Hay trémolos clásicos con ajuste por presión. Ahí ta lo ajustas a tu gusto.
A mi al menos me da el tacto de que queda en su sitio sin holguras. También hay que tener en cuenta no pasarse de vueltas para evitarlo.
#6 yo no lo logré corregir en un trémolo usa vintage. La holgura era mínima, pero no me pareció aceptable. Creo que no debería haber pasado el control de calidad, aunque es fácil que se les colase sin "mala fe". Al final sustituí el trémolo.
El teflón fue una opción que barajé... pero preferí directamente sustituir por otro con menor distancia entre cuerdas.
No me he explicado bien igual, no he tocado una strato en la que el brazo no baile un poco.
He probado con y sin los muelles. El problema que tengo es: a mí me gusta que la palanca, a nada que la mueva, mueva el puente, me pone muy nervioso que tenga ese punto muerto en el que la palanca baila pero la fuerza no se está transfiriendo al puente.
Cuando enrosco más la palanca esto no pasa, pero en este punto la palanca se queda en la posición que está, no cae porque hay mucha fricción.
Lo que quiero es tener un puente que me tenga una palanca sin puntos muertos y que al soltarla está caiga
#8
Yo te he entendido ya antes y, al contrario de lo que opina IsmaelDB, creo que no deberías tener problema, al menos con trémolo que ajuste la palanca por tornillo de presión.
Yo soy de los que quiero la palanca fija donde la deje, así que tampoco tengo demasiada experiencia en llevarla floja (excepto cuando ajusto). No recuerdo haber tenido ese problema de holgura en mi Am Std del 2007 (y va roscada) ni en el Tremolo ABM (a presión por tormillo), ni en Kahler o Wilkinson (rosca tipo tuerca)...
El de la Brian May va sin ningún tipo de ajuste... va tan colgando que ni se sujeta y si inclinas la guitarra se cae.
#11
Si, yo también soy maniático al respecto. La mínima holgura me hizo cambiar el trémolo de la YJM.