#127 Mira, te honra tener el cuajo de reconocerlo.
Vaya chorrada sacarse una foto con una guitarra china para fardar en un foro o para vender lo que fuera...
Y la última explicación huele a excusa barata, pero si a ti te vale...
5
#135 después de leer el comentario me he metido en la pagina china de falsificaciones por excelencia, he visto varias con abr 1, cosa que no habia visto jamás, y hace unos meses me envió un colega fotos de una que había comprado, la tuerca del alma la tenía tipo gibson...
Cada vez están poniendo más difícil identificar las falsas estos chinos....
#138
Basta con no comprar Gibson ni Fender "vintage" y se terminó el problema.
#139 precisamente lo que se copia en China es más bien producto nuevo. Copiar material vintage es mucho más complicado. Cualquiera que haya tenido una Fender de los 70 o una Gibson de los 80 sabría distinguir una copia de una original. No hay más que verlas y comparar. Y simplemente al tacto, hablamos de dos mundos diferentes. Una copia china de 250 euros no se puede comparar a una Custom de los 80 ni un par de segundos. Y como siempre digo, ante la duda, te llevas las guitarra a un luthier que entienda y asunto resuelto.
#140
La falsificaciones son, precisamente, para timar a quien no ha tenido una F'65 o una G'59.
#141 es que aquel que se crea que por 500 euros le van a vender una de esas guitarras...
#143 ahí le has dado... soy un ferviente aficionado a la calidad japonesa... hay mucho mito, mucha marca y mucha tontada... como quien se compra un bolso Carolina Herrera falso por 15 euros... para fardar. Allá ellos je je je je je. Por cierto, esa Greco que tienes es canela de la fina...
2