#13 No te lies...El ciano es durísimo en comparación a la nitro, te comerías toda la nitro de fuera.....No es una cosa que puedas hacer así como así sin haber tratado los materiales antes, y menos en una guitarra buena. Lo del ciano es una ñapa buena para guitarras acabadas en poly. Para la nitro, nitro.
Baneado
Ya que estas dispuesto a meterle mano tu mismo, yo lo haria de la siguiente manera,
Antes de nada te dire que hice esto mismo en una Gibson Les Paul blanca porque se me pegaba la mano en la trasera del mastil y lo deje solo con el tapaporos, de esa manera ya no se me pegaba la mano.
Pues yo lo haria de la siguiente manera.
Con una cuchilla de cutter grande o una cuchilla de ebanista quitas el exceso de nitro, es decir, toda la nitro reblandecida y dejas la que no haya sufrido sin tocar.
Cuando este la zona limpia de nitro gomosa, lijas con lija al agua de grano 1500 o 2000.
La lija al agua debe estar siempre humeda, muy humeda.
Cuando este la superficie pareja puedes pulir, aunque yo creo que no seria necesario porque vas a dejar esa zona con el tapaporos (no vas a llegar a la madera) y el color no debe diferir en exceso del que tiene la guitarra.
Como ademas como no esta en una zona muy visible, creo que puede quedar relativamente bien.
Por supuesto, si la puedes llevar a un luthier es mejor, pero si estas dispuesto a hacerlo tu si o si, pues lo que te comento arriba.
Por supuesto, todo lo que hagas es bajo tu responsabilidad, esto que te doy es informacion de como yo lo hice en su dia.
#15 Puede ser buena solución, aunque el riesgo de llegar a la madera es alto.
Y lo del alcohol olvidalo, yo limpié una SG del 73 con alcohol y la dejé velada del todo. En aquellos tiempos no tenía ni idea. Sonaba igual, pero quedó feilla.
1
Baneado
Yo tengo una igual.... En negro, bueno un poco menos que la tuya. A ver qué tal te queda.
Baneado
#22
perdón por el retraso, el mismo problema....
por cierto, lo solucionaste?