
Review Ibanez S670FM

OFERTAS Ver todas
-
-19%Blackstar HT-5RH MKIII
-
-10%Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
-
-11%Ibanez AE340FMH-MHS

yo soy fanatico de la serie "S" de ibanez pero no me he fijado en una especifica ya que hay algo que no tiene esta guitarra que por lo general busco en una, los 24 trastes casi todas son de 22 la verdad la primera vez que cambie a 24 trastes fue algo demasiado increible porque te da una mayor facilidad de tocar por aya abajo, bueno al fin y al cabo nunca he tocado una S de 22 asi que no sabria decir si es algo bueno o malo, esta guitarra casi me la compro alguna ver orita estoy con una gio 270 pero ya estoy pensando en una mejor, pues la que tengo en mente es la tipica rg1570 y claro las pastillas que compro las d activator, busco esa guitarra ya que los aspectos que tiene son los que yo busco en una guitarra pero hay estas cosas que tiene la s que me estan llamando mas la atencion, el puente edge zero y su estetica pero como yo no busco una guitarra por estetinca sino por calidad pero este puente edge zero tal parece que es un poco mas preciso y resistente que el edge pro y definitivamente estoy convenvido por este pero las unicas rg con ese puente son das de +1000, quisiera ver si me convenzo por algun de la serie S como muy cara esta de aqui ya que las que le siguen ya son prestige pero creo que solo hay una S de 24 y esa es la mas cara creo..... pero si ando tras de una S, alguien que me diga que los 22 trastes no quita mucho ya que soy guitarra principal en mi grupo y soleo bastante y voy por esos traste mucho tambien aparte de que por mas trastes mas espacio te da incluso para tocar lo de no tan arriba ya que el corte es mas profundo.




Con bastante tiempo de retraso me vais a permitir dar mi opinion sobre esta guitarra.
Compre una en 2009 y puedo asegurar que aunque con algunas pequeñas deficiencias es una muy buena maquina, aunque sobre gustos ...
Su comodidad es su punto fuerte, es ligera y comodisima de tocar, un mastil rapido y de muy agradable uso, escasa molestia de colocacion y tacto realmente suave.
Un puente magnifico sin nada que enviadiar a ningun otro flotante, extraordinariamente estable y de uso muy fino. Es una de sus mejores cualidades.
El sistema de regulacion es unico en el mercado y se presenta como novedad aunque yo le veo mas bien poca utilidad pero ahi esta para quien le guste investigar que seguro le saca buen partido.
Las pastillas, por aqui flojea algo. La simple no suena mal y convierte a la guitarra en mucho mas versatil, la del puente en mi opinion es una buena pastilla.
Tiene un sonido ciertemente frio si la llevas a los tonos mas agudos con matices muy ochenteros que seguro convencen de sobra a los de aquella generacion. Otra cosa es la del mastil, efectivamente peca de oscura y desde luego que aconsejo su cambio. Dependiendo de los gustos su sustitucion le hara ganar y ofrecera un abanico mas amplio de posibilidades ya que en si misma esta guitarra esta muy encasillada en un determinado tipo de sonido, le falta algo de calidez pero tiene personalidad propia algo que en las Ibanez quizas no es lo mas destacable. Se que algunos me crucificaran por decir esto pero a las pruebas me remito, si tocas una FDender suena a sonido Fender reconocible, lo mismo ocurre con Gibson y podria seguir, pero Ibanez no habia dado con un sonido que le haga peculiar, siempre en mi modesta opinion, pues bien, esta guiatrra si lo consigue y con alguna pequeña mejora en pastillas se puede convertir en una de tus favoritas.
No soy muy de aconsejar marcas, pero prueba a meterle una Gretsch, una Dearmond o una soapboard P-90 de Gibson y tendras un guitarron.
Un placer haber reabierto el tema.
Compre una en 2009 y puedo asegurar que aunque con algunas pequeñas deficiencias es una muy buena maquina, aunque sobre gustos ...
Su comodidad es su punto fuerte, es ligera y comodisima de tocar, un mastil rapido y de muy agradable uso, escasa molestia de colocacion y tacto realmente suave.
Un puente magnifico sin nada que enviadiar a ningun otro flotante, extraordinariamente estable y de uso muy fino. Es una de sus mejores cualidades.
El sistema de regulacion es unico en el mercado y se presenta como novedad aunque yo le veo mas bien poca utilidad pero ahi esta para quien le guste investigar que seguro le saca buen partido.
Las pastillas, por aqui flojea algo. La simple no suena mal y convierte a la guitarra en mucho mas versatil, la del puente en mi opinion es una buena pastilla.
Tiene un sonido ciertemente frio si la llevas a los tonos mas agudos con matices muy ochenteros que seguro convencen de sobra a los de aquella generacion. Otra cosa es la del mastil, efectivamente peca de oscura y desde luego que aconsejo su cambio. Dependiendo de los gustos su sustitucion le hara ganar y ofrecera un abanico mas amplio de posibilidades ya que en si misma esta guitarra esta muy encasillada en un determinado tipo de sonido, le falta algo de calidez pero tiene personalidad propia algo que en las Ibanez quizas no es lo mas destacable. Se que algunos me crucificaran por decir esto pero a las pruebas me remito, si tocas una FDender suena a sonido Fender reconocible, lo mismo ocurre con Gibson y podria seguir, pero Ibanez no habia dado con un sonido que le haga peculiar, siempre en mi modesta opinion, pues bien, esta guiatrra si lo consigue y con alguna pequeña mejora en pastillas se puede convertir en una de tus favoritas.
No soy muy de aconsejar marcas, pero prueba a meterle una Gretsch, una Dearmond o una soapboard P-90 de Gibson y tendras un guitarron.
Un placer haber reabierto el tema.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo