De nada lorete, siempre es un placer poder echar una mano

Sobre lo de la carcasa de metal, en la web de digitech si miras las especificaciones de la 150 y la 250 a la izquierda, hay una línea en ambas pedaleras que dice "Durable die-cast chassis". Supongo que si en una pone lo mismo que en la otra, aunque no deja de ser un poco marketing, digo yo que será del mismo material

. Además parece que brillan igual en la foto, pero si quieres me paso por una tienda que tengo al lado de casa y lo pregunto
Según leo en la misma web, la RP150 lleva un conector de 1/4" (un cuarto de pulgada, sease un jack "de los gordos de toda la vida"

) para un pedal de expresión auxiliar, que supongo no se podrá enganchar como la 250 en la carcasa, aunque quizá por eso sea más como y todo (yo tengo que tener cuidado de no pisar lo que son los mandos en vez de el pedal jeje). Es más, te puede valer cualquier tipo de pedal que encuentres para eso, si quieres uno, digamos, mas bueno se lo puedes poner y si quieres uno algo más barato igual. Pero tampoco tengo demasiada idea en pedales de expresion externos, que te lo confirme otra persona :P
La diferencia de precio es de 24€ del RP150 respecto del RP250. Por esa diferencia la verdad es que no te merece la pena comprarte la 150 y después un pedal externo (a menos que el pedal no lo vayas a usar, claro).
De todos modos, fijate:
- La RP250 tiene 3 veces más dígitos en la pantalla que la 150. Es una cosa a tener en cuenta, piensa que siempre es más facil saber que el efecto de "Rock" que le has puesto, en la pantalla aparece como "Rock" y no como "34". Si te preguntas "¿entonces no aparecen numeros?" pues sí, cuando seleccionas un efecto (ej. "metall" de metallica por ejemplo) los 3 primeros dígitos muestran "met 26"(el espacio es un digito, hay hasta 120 efectos programables) durante medio segundo y despues la pantalla se queda mostrando los 6 digitos del nombre, sease "metall" para el ejemplo. De todos modos, si le pones más, en el ordeador lo ves entero con el software "X-edit" que te comenté.
Sigo con las ventajas que me voy por las ramas :P
- La RP250 al llevar el pedal incorporado no tienes que andar tirando de uno externo aparte con el consiguiente ahorro de molestias y espacio, por no hablar de que el 250 lo plantas en el suelo de una vez y ya tienes todo "plantado", no tienes que colocar más ni tener más cables incordiando por medio. Hay que decir que el de la 250 es un pedal muy decente, es también de metal al igual que la pedalera y tiene unas "tiras" de goma (ver la foto) antideslizantes.
- Otra ventaja de la 250, es que con el pedal puedes regular el sonido mientras no uses el wahwah, mucho más comodo que andar agachandote para girar el 4º pivote (que es el "master", vamos el que controla el volumen, en ambas, 150/250) o la ruedecilla del ampli.
- En cuanto al espacio que ocupa, la 150 gana por un poco más de media pedalera, pero la verdad es que la rp250 no es por ello aparatosa ni de lejos. En mi habitación tengo un espacio para ponerla bastante reducido y no me estorba en absoluto (comparadla con la Korg AX3000...). El peso pues tampoco importa demasiado, al fin y al cabo está en el suelo y no te la vas a llevar de excursión por la montaña

- Y por último la Rp250 tiene algunos efectos más, algún modelo más de amplificador, de cabinet (que no se lo que es jajaja) y cosillas varias de este estilo.
Resumiendo, la RP150 es: Más pequeña, más barata, se le puede enchufar un pedal externo, tiene una pantalla de 2 dígitos. La RP250 es(en comparación): un pelín más cara, casi la mitad más de grande, incorpora ya un pedal de metal con el que además se puede regular el volumen cómodamente, tiene 6 dígitos de pantalla 3 veces más que la otra e incorpora algúnos efectos más que la 150.
A mi la verdad es que por 24€ más no me importaría en absoluto comprar la RP250. Es perfecta por si estás empezando con la guitarra e incluso si ya eres un buen guitarrista. En serio, por 24€ no lo pienses mucho
Si todavía te queda alguna duda con respecto a la RP90, hombre, pues será casi 40 eruos más barata que la 250, pero es que no hay color. Solamente por el USB que trae con el software para editar efectos ya merece la pena porque te facilita un monton la creación de nuevos efectos, trae muchos efectos (amplis, etc...) más que la RP90 y está hecha de metal (también hay que decir que las "ruedecillas" de las RP1XX son más comodas para cambiar de efectos y tal).
Espero haberte sido algo más de ayuda, perdona por el post gigantesco, he intentado transmitirte los criterios por los que me guié yo para compar la mía (y seguro que falta alguno

), mejor no te cuento porque elegí la 250 en vez de la 350, pero te aseguro que los motivos no eran malos

(bueno te cuento uno jeje, la diferencia de precio no vale la pena para lo que quiero el pedal, trae un par de botones más y algún efecto, pero es más grande y si con los botones que trae la 250 todavía no se todo de lo que es capaz imagina 2 más...)
¡¡Ya paro, ya paro!!

En ultimo lugar la decisión es tuya, mira a ver lo que te quieres gastar, el uso que la vas a dar y si vas a amortizar lo que pagues con el uso que le vas a dar. Por mucho que te cuente yo aquí no dejan de ser mis preferencias y una "pequeña" orientación por si piensas comprarte la RP250 y compararla con otras
Te iba a pasar un enlace con un pdf que comparaba los efectos que tenían los modelso 150/250/350 y cuales no entre ellas, pero ya no lo encuentro en la web de digitech, si alguien lo tiene y es tan amable de ponerlo...
También mirate los Presets demo de los RP en la web de digitech así como las fotos 3D en thomann.
Un saludo y mil disculpas por el post monolítico!