
SH13 Dimebucker y su mejor combinación.

OFERTAS Ver todas
-
-10%Fender Tone Master Twin Reverb Blonde
-
-15%Fender AM Pro II Jazzmaster
-
-13%Fender LTD Am Pro II Cabronita

Se reduciría, suponiendo que tenga la impedancia correcta y por probabilidad en los modelos que han montado, a la JB o la distortion... y lo más normal, salvo que fuese una warrior o algunas kelly, es que fuese una JB... comprobando, como digo, que la impedancia ande sobre los 16k.
En todo caso, fuera esa o la distortion, para montarlas en puente no son muy adecuadas... te van a dar muchos graves y el sonido poco nítido. De todas formas por curiosidad, si estás dispuesto a probar y comprobar... es quitar cuerdas y soldar dos cables.
En todo caso, fuera esa o la distortion, para montarlas en puente no son muy adecuadas... te van a dar muchos graves y el sonido poco nítido. De todas formas por curiosidad, si estás dispuesto a probar y comprobar... es quitar cuerdas y soldar dos cables.


una dimebucker en basswood es horrible, tendras demasiados medios y nada de bajos, tendrias una guitarra demasiado chillona, la dimebucker(y la bill lawrence 500xl) se diseñaron para caoba, la dime solo es convieniente en el puente, en el brazo de que puedes ponerla puedes, pero dejara muda a cualquier pastilla que pongas en el puente


"En todo caso, fuera esa o la distortion, para montarlas en puente no son muy adecuadas..." Entiendo que quieres decir mástil. Comprobare la impedancia, gracias por la recomendación.
Respecto al comentario de Matt indicar que la guitarra es la serie profesional del 96, de las primeras que se fabricaron en Japón y despues descatalogaron ??( por algo sería). Sabemos que no todos los tilos ni todas las caobas son iguales, al igual que tampoco lo son los secados,los tiempos y los lugares de curado de las maderas. Aunque esas pastillas esten hechas para sacar todo su potencial en caoba ( de la buena), mi guitarra es de tilo y es de lo que dispongo. Como mucho podria montarsela a otra Jackson DK2 japonesa del 2006 con cuerpo de aliso, en la que tengo instaladas dos EMG 81 e intercambiar las pastillas entre si. De todas formas pienso que si esa SH13 no me da bajos, no se cual me los va a dar. Aunque tampoco me importa mucho ese tema porque voy atraves de pedalera y si partimos de que la pastilla es cañera, el sonido lo modulare a través de la pedalera enfatizando o muteando bajos, medios y agudos.
Agradezco el comentario y recuerdo que aun sigo buscando pareja para la SH13, un saludo.
Respecto al comentario de Matt indicar que la guitarra es la serie profesional del 96, de las primeras que se fabricaron en Japón y despues descatalogaron ??( por algo sería). Sabemos que no todos los tilos ni todas las caobas son iguales, al igual que tampoco lo son los secados,los tiempos y los lugares de curado de las maderas. Aunque esas pastillas esten hechas para sacar todo su potencial en caoba ( de la buena), mi guitarra es de tilo y es de lo que dispongo. Como mucho podria montarsela a otra Jackson DK2 japonesa del 2006 con cuerpo de aliso, en la que tengo instaladas dos EMG 81 e intercambiar las pastillas entre si. De todas formas pienso que si esa SH13 no me da bajos, no se cual me los va a dar. Aunque tampoco me importa mucho ese tema porque voy atraves de pedalera y si partimos de que la pastilla es cañera, el sonido lo modulare a través de la pedalera enfatizando o muteando bajos, medios y agudos.
Agradezco el comentario y recuerdo que aun sigo buscando pareja para la SH13, un saludo.



Quería decir mástil, sí.
Yo acabo de montar una dimebucker en tilo... y la pastilla suena perfecta, nada de chillona, nada de floja ni sin bajos... que en caoba sonará mejor? es posible... pero no está prohibida su instalación en tilo, suena como una jb cabreada, con los bajos justos, ni de más ni de menos... y el punto agudo del tilo le saca un caracter que n ose lo saca la caoba... aunque al fin y al cabo es cuestión de gustos, yo la montaría y probaría, no dejaría de hacerlo por una opinión.
Yo acabo de montar una dimebucker en tilo... y la pastilla suena perfecta, nada de chillona, nada de floja ni sin bajos... que en caoba sonará mejor? es posible... pero no está prohibida su instalación en tilo, suena como una jb cabreada, con los bajos justos, ni de más ni de menos... y el punto agudo del tilo le saca un caracter que n ose lo saca la caoba... aunque al fin y al cabo es cuestión de gustos, yo la montaría y probaría, no dejaría de hacerlo por una opinión.



Completamente de acuerdo contigo Tariu, es una muy buena pastilla sobretodo para metal y no voy a desaprovechar la ocasión de probarla. Y seguro que suena con mas cuerpo que las dos Duncan Designed 103( equivalentes a las SH6)que lleva ahora, que a mas son más pequeñas que las SD.
Aun sigo abierto a nuevas propuestas de combinaciones para la SH13. Lo de las maderas es un largo tema, pero si tomamos en cuenta que una buena guitarra sonara bien en cualquier ampli decente, lo mismo pasará con una buena pastilla.
Seguimos para bingo.
Aun sigo abierto a nuevas propuestas de combinaciones para la SH13. Lo de las maderas es un largo tema, pero si tomamos en cuenta que una buena guitarra sonara bien en cualquier ampli decente, lo mismo pasará con una buena pastilla.
Seguimos para bingo.


Por fin tengo la información para retomar este hilo. Primero decir que ya he montado la Dimebucker en el puente de mi Jackson y suena realmente bien, con un sonido mas organico y mas graves que la EMG 81 que tengo en otra Jackson. Eso sí la EMG es más silenciosa, tendré que hacerme de una puerta de ruido para acabar de probarla bien.
Como segundo decir que la Seimour Duncan fantasma me ha dado en el polimetro 17.8 k y que no podre montarla en el mastil porque tiene el cable justo para montarla en el puente. Aunque sé que no es el sitio mas idóneo aprovecho para decir que la vendo o la cambio por una '59.
Tambien agradecería sugerencias para poder averiguar que pastilla puede ser esta que me da los 17.8k. Y sobre todo y por eso empece este hilo, sigo buscándole compañera de mástil a la Dimebucker que tengo en el puente.
Un saludo.
Como segundo decir que la Seimour Duncan fantasma me ha dado en el polimetro 17.8 k y que no podre montarla en el mastil porque tiene el cable justo para montarla en el puente. Aunque sé que no es el sitio mas idóneo aprovecho para decir que la vendo o la cambio por una '59.
Tambien agradecería sugerencias para poder averiguar que pastilla puede ser esta que me da los 17.8k. Y sobre todo y por eso empece este hilo, sigo buscándole compañera de mástil a la Dimebucker que tengo en el puente.
Un saludo.


Por la resistencia que das la pastilla que tienes es la Altenative 8 según la tabla de tono de Seymour Duncan. Es esta.
http://www.seymourduncan.com/products/electric/humbucker/high-output/alternative_8_s/
Y aquí puedes ver las diferentes medidas de tono y resistencia de todas las pastillas de Duncan.
http://www.seymourduncan.com/comparetones
La 59 en mástil va de fabula con la Dimebucker, también puedes probar con la Jazz neck si quieres un sonido más moderno y algo más claro, en cualquier caso yo miraria una pastilla con alnico V para esa posición, las de alnico 2 pierden definición en los grabes con mucha distorsión. Sin embargo el alnico 2 para limpio y blues o distorsiones clásicas de rock y hard rock van de miedo.
http://www.seymourduncan.com/products/electric/humbucker/high-output/alternative_8_s/
Y aquí puedes ver las diferentes medidas de tono y resistencia de todas las pastillas de Duncan.
http://www.seymourduncan.com/comparetones
La 59 en mástil va de fabula con la Dimebucker, también puedes probar con la Jazz neck si quieres un sonido más moderno y algo más claro, en cualquier caso yo miraria una pastilla con alnico V para esa posición, las de alnico 2 pierden definición en los grabes con mucha distorsión. Sin embargo el alnico 2 para limpio y blues o distorsiones clásicas de rock y hard rock van de miedo.


Gracias yodaferth por tu comentario, esa tabla me vendrá de miedo para futuras comparaciones.
Al final me he decidido por una Pearly Gates, que segun especificaciones es como una '59 cabreada, tiene mas salida. Este finde espero montarla y cuando la escuche ya os comentaré.
Y para el puente también me tengo que decidir entre la Dimebucker y una Bill Lawrence xl 500 que me he pillado no hace mucho y que suena quetkgas. Muy limpia, con muchos armónicos, mas que la Dimebucker y admite mucha Distorsion. Eso sí la Dimebucker tiene algo mas de graves. Igualmente, cuando las pruebe dare mi comentario, un saludo.
Al final me he decidido por una Pearly Gates, que segun especificaciones es como una '59 cabreada, tiene mas salida. Este finde espero montarla y cuando la escuche ya os comentaré.
Y para el puente también me tengo que decidir entre la Dimebucker y una Bill Lawrence xl 500 que me he pillado no hace mucho y que suena quetkgas. Muy limpia, con muchos armónicos, mas que la Dimebucker y admite mucha Distorsion. Eso sí la Dimebucker tiene algo mas de graves. Igualmente, cuando las pruebe dare mi comentario, un saludo.


La Pearly gates suena de maravilla, como comentas como una 59 cabreada, a pesar de que el imán es alnico 2, por el tipo de bobinado suena muy parecida a las de alnico V, la del puente en stratos suena para mi gusto demasiado chillona.
La Dimebucker la tengo montada en el puente de una Ltd ce caoba, una horizon y suena de miedo, la Lx 500 la tenia en una guitarra fabricada por dean markley y es la unica que he visto en España, y es la leche, y tenia en mástil la L48, que suena mas vintage.
Por cierto en la página de seymour Duncan hay un reportaje de como diseñaron la Dimebucker, y comentaban que tenia una pastilla llamada l500xxl, que era un prototipo solo para Dimebag, y ese usaron de base cambiando lo que le iba pidiendo Dime.
A mi me gustan las dos, pero efectivamente veo un poco mas contundente la Duncan (de las cuales soy fan total, aclaro que tengo guitarras con Duncan,dimarzio y EMG). Obviamente hay marcas de boutique que suenan mejor como Rio Grande o bareknucle, pero en global las Duncan me parecen las mejores pastillas de serie que se hacen actualmente.
Aquí puedes leer una entrevista con Dimebag sobre el desarrollo de su pick up.
http://www.seymourduncan.com/blog/artist-interview/dimebag-darrell-of-pantera/
De todos modos cuando cambies de pastillas, consiguete unos cuantos condensadores y haz pruebas con diferentes valores, como por ejemplo de 0,47 o 0,22,o 0,37, vas a ver que cambia la curva de ecualización, y se pueden domar mejor el sonido, y valen unos 50 centimos en las tiendas de electronica, pillalos que tengan un poco de calidad esos de lenteja suelen ser bastante malos.
Un saludo.
La Dimebucker la tengo montada en el puente de una Ltd ce caoba, una horizon y suena de miedo, la Lx 500 la tenia en una guitarra fabricada por dean markley y es la unica que he visto en España, y es la leche, y tenia en mástil la L48, que suena mas vintage.
Por cierto en la página de seymour Duncan hay un reportaje de como diseñaron la Dimebucker, y comentaban que tenia una pastilla llamada l500xxl, que era un prototipo solo para Dimebag, y ese usaron de base cambiando lo que le iba pidiendo Dime.
A mi me gustan las dos, pero efectivamente veo un poco mas contundente la Duncan (de las cuales soy fan total, aclaro que tengo guitarras con Duncan,dimarzio y EMG). Obviamente hay marcas de boutique que suenan mejor como Rio Grande o bareknucle, pero en global las Duncan me parecen las mejores pastillas de serie que se hacen actualmente.
Aquí puedes leer una entrevista con Dimebag sobre el desarrollo de su pick up.
http://www.seymourduncan.com/blog/artist-interview/dimebag-darrell-of-pantera/
De todos modos cuando cambies de pastillas, consiguete unos cuantos condensadores y haz pruebas con diferentes valores, como por ejemplo de 0,47 o 0,22,o 0,37, vas a ver que cambia la curva de ecualización, y se pueden domar mejor el sonido, y valen unos 50 centimos en las tiendas de electronica, pillalos que tengan un poco de calidad esos de lenteja suelen ser bastante malos.
Un saludo.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo