Pocos son los grupos de rock español que no están influenciados, directa o indirectamente por Leño. Entre los que reconocen sin reparos la influencia de Rosendo y sus compañeros, muchos son de estilos de rock muy distintos. Por ejemplo, no tocan el mismo estilo los alicantinos Badana que los sevillanos Reincidentes; los levantinos tocan un estilo mucho más hard rock cercano al heavy, mientras que los andaluces optan por algo más cercano al punk rock y al rock radical vasco. Y sin embargo ambas bandas están influenciadas por Leño y no lo niegan. Pero, eso sí, mientras que Badana toma claramente la influencia del primer álbum de Leño, el único de su discografía verdaderamente cercano al hard rock y heavy (con toques de Black Sabbath por todos lados), por contra, Reincidentes parece que se inclina más por los Leño de Más Madera y Corre Corre, dos discos con sonido menos pesado o machacón y más dinámico o enérgico, más rock n roll que hard. Para que nos entendamos, vamos a poner un ejemplo con una banda que nada tiene que ver con Leño, que son Judas Priest. Estableciendo una comparación, el primer disco de Leño estaría más cerca de un Sad Wings o un Sin After Sin; mientras que Más Madera y Corre Corre podrían corresponderse con un British Steel o un Point of Entry. Creo que la diferencia está clara.
Eso sí, pese a haber influenciado a tantas bandas con propuesta de rock diferentes, todas estas bandas tienen un denominador común, la ideología. Todas las bandas influenciadas por Leño o, al menos, la mayoría, políticamente están encuadradas en la izquierda. No creo que Leño sean la banda favorita española de un grupo de RAC (rock derechista). Hay bandas en nuestra escena que, pese a que no han manifestado propiamente sus ideas políticas, sí han ganado muchos fans de ideología derechista, merced a sus textos sobre la épica española del Cid o de la Reconquista, siendo un ejemplo muy claro, Tierra Santa. No sé cuál será la opinión de ellos sobre Leño, lo mismo nos sorprenden y les gustan bastante, pero no se aprecian influencias en ellos de la banda de Rosendo. Y tampoco sé cuál será la opinión de Sherpa sobre Leño, que ellos sí coincidieron en sus años jóvenes. Pero sí sé cuál era la opinión que tenía Rosendo sobre Barón, que eran grandes instrumentistas, pero que sólo se empeñaban en gustar a un único tipo de público, "a los rockeros de tachuelas", algo que Rosendo detestaba, pues jamás se identificó con el heavy de corte NWOBHM, ni con sus posteriores derivados. Rosendo quería llegar a más público y ello se notó en su carrera en solitario. Sólo los dos primeros discos pueden ser del interés de un fan del heavy, pero el resto mejor no hablar.
Sea como fuere, sin duda, ha sido una de las bandas más añoradas, con los fans pidiendo su vuelta, pero que jamás volvieron, por la negativa de Rosendo (los demás sí estuvieron de acuerdo en volver; Ramiro un poco menos, pero los bajistas Chiqui y Tony sí). El guitarrista de Carabanchel siempre sostuvo que no tenía sentido traer a la actualidad una historia pasada. Leño debió de ser una de las pocas bandas del mundo que, tras su retirada, jamás volvieron. Únicamente para tocar cinco temas en una fiesta de presentación de un disco homenaje, pero totalmente informal y a eso no le puede llamar "regreso". Para una gira de reunión, jamás se volvieron a juntar. Por ello, pese a lo que opina nuestro amigo Marín, algún tributo a Leño es necesario si verdaderamente quieres disfrutar de sus canciones en vivo, porque Rosendo no va a volver a un escenario, Ramiro tampoco y Chiqui y Tony ya no viven, lamentablemente.