asteracompositae

Posts de SergioJ

Madrid, España
Posición en el ranking: 334
730 votos en posts del foro
208 votos en comentarios

Foros1917

Hola. Os voy contando lo que voy averiguando. El LS-2 lo he descartado, porque los modos hay que seleccionarlos desde el knob y solo tiene un conmutador de pie. No siempre voy a usar el mismo modo y en directo no puedo estar parando para agacharme y cambiar el modo. Así que, necesito que tenga dos lazos en paralelo y dos o tres conmutadores, como los ABY, para poder encender o apagar lazos en e...
hace 7 días
#7 No, el swiss things no me vale por ir los loops en serie, por eso sigo mirando el Boss. También tengo en la lista un Lehle y ahora el que me dices, que tampoco lo conozco. Ya te digo, el de Earthquaker está descartado. Un saludo.
hace 1 semana
#5  gracias, compañero. Probaré lo que me dices. La tercera opción no puedo, porque ninguno de mis amplis tiene lazo de efectos. Son viejunos. Las pruebas que hice con el ABY, entrando todo por el input, me sonaba más o menos bien. Había que compensar el volumen respecto a la señal individual (es conjunto sonaba más bajo) y había que compensar la ecualización, por la pérdida de graves, pero sonaba...
hace 1 semana
#2 gracias por el consejo, compañero. No estoy muy familiarizado con ese pedal, pero, si no me equivoco, funciona básicamente como el loop de efectos de un ampli, que puedes poner y quitar, pero no superpone las dos señales individuales. Quiero decir que no tengo dos señales una encima de otra, independientes sonando a la vez, sino mezcladas con todos los efectos que tengan los dos lazos. Aún así,...
hace 1 semana
Hola, compañeros. He estado revisando los hilos sobre este tema, pero se quedan abiertos y/o no hay información definitiva. Os cuento: Llevo en la pedalera un octavador (EHX micro POG) y un fuzz, entre otras cosas. Si paso la señal octavada (solo uso octava grave) por el fuzz hace bola. Al contrario, tampoco suena bien (fuzz primero y octavador detrás). Lo que suena de puta madre es la señal...
hace 1 semana
Aparte de lo que ha comentado Tweedy Fer, que estoy de acuerdo al 100%, creo que el problema es que hablamos de watios como si fuera una medida de la presión sonora. ¿50W son suficientes? Pues depende de lo que habéis comentado, pero sobre todo depende de qué ampli. 50W de un Hiwatt, un Matamp o un WEM vas sobrado. 50W de un Orange se quedan cortos. No he medido la presión sonora con un sonómetro,...
hace 2 semanas
Por tanto,con este ampli, con 30W vas más que sobrado. Por tanto, queda demostrado. Jajaja me parto.
hace 3 semanas
En ensayo, depende mucho del recinto. No es lo mismo tener la pantalla pegada a la oreja que a 5m en una habitación grande y todo en su sitio. En directo, pues lo mismo. En cualquier caso, eso pasará con cualquier ampli y donde un Orange va al 4, otro va al 1. Otra cosa es que ensayemos en un sitio pequeño y llevemos el Orange al 3. Eso no indica que tenga mucho volumen, indica que a nosotros nos ...
el 12/04/2025
Pues yo con un OR50 a tope me quedaba corto. Ahora, con un OTR120 con 4 válvulas 6550 (seguramente dará 140W) voy con el volumen al 7 y el gain al 4-5. Ahí sí voy bien. Sin embargo, con otros amplis, llevo el volumen mucho más bajo (pero mucho más). Los Orange dan poco volumen. Si el Retro 50 lo llevas al 3,5 otro ampli lo llevarías al 1. El tono es impresionante, pero los dB escasos. Entiendo que...
el 11/04/2025
En mi opinión, con Orange hay que tener cuidado con los watios, porque los amplificadores modernos no dan volumen. Y me ha pasado con todos los que he tenido. El TH30 en concreto no lo he probado, pero, por ejemplo, he tenido un OR50 40th Anniversary y un Marshall SV20H le pasaba por encima como una apisonadora. Me encanta Orange y sigo teniendo, pero no dan volumen. Los antiguos son diferentes, p...
el 08/04/2025

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.