Posición en el ranking: 594400 votos en posts del foro18 votos en comentarios
Reviews de Burst59
Asturias, España
Opiniones de productos8

Supro 1624T Dual Tone el 28/10/2021
5
Lo mejor: Sondo, estética y tamaño.
Lo peor: Luz del led de encendido muy débil.
Sonido y look clásicos y 24 w que rinden mucho!
Con una filosofía muy similar a la del Marshall 1974X, ambas reediciones han recuperadoras muy bien el espíritu clásico de sus respectivos originales.
Dos canales, un tono y un volumen por canal (+ intensidad y profundidad en el canal de tremolo, siendo este efecto muy tipo Fender), pero a diferencia del Marshall, que también tengo y es su pareja de directo en muchas ocasiones, este tiene una entrada para el canal de tremolo y otra “1+2” que suma ambos canales a modo de puenteo, dejando el sonido en manos de los dos volúmenes y los dos tonos. En ese sentido el Marshall y otros amplis de dos canales y cuatro entradas (o una independiente por canal) con una caja A/B-A+B son más versátiles.
El sonido en directo es increíble. En mi opinión, algo a medio camino entre un Marshall y un Fender clásicos, con un buen equilibrio cuerpo/brillo, poco ruidoso y con una definición y proyección que corta la mezcla y hace que sobresalga por encima de todo lo demás como pocos amplis que he tenido, usado y escuchado. Y eso con 24 w, un solo 12 y a mitad del recorrido de los potes de volumen, que es como suelo usarlo en directo.
En estudio, sobre todo enchufado a la entrada 1+2, ofrece una gran cantidad de sonidos y matices en función del ajuste de los potes y se lleva de maravilla con cualquier técnico y/o productor. ?
Es uno de esos “sota, caballo y rey” que funciona con cualquier guitarra y pedal clásicos (aunque una Les Paul tipo Standard con buenos potes y a pelo es su pareja ideal) y que una vez localizado el sonido que se busca, te engancha y hace que cueste mucho apagarlo y dejar de disfrutar de sus sonidos y su dinámica.
Y si además hay un buen reverb en la ecuación, ya es pa morirse de gusto.
La estética vintage está muy conseguida y es fiel a los originales con su tolex azul y su grill plateado, un panel con un diseño clásico y bonito y un buen asa de cuero.
Como única pega, el led de encendido no tiene mucha chicha y de día o con luz directa apenas se ve.
Muy, pero que muy recomendable para sonidos clásicos de Blues/Rock.
Con una filosofía muy similar a la del Marshall 1974X, ambas reediciones han recuperadoras muy bien el espíritu clásico de sus respectivos originales.
Dos canales, un tono y un volumen por canal (+ intensidad y profundidad en el canal de tremolo, siendo este efecto muy tipo Fender), pero a diferencia del Marshall, que también tengo y es su pareja de directo en muchas ocasiones, este tiene una entrada para el canal de tremolo y otra “1+2” que suma ambos canales a modo de puenteo, dejando el sonido en manos de los dos volúmenes y los dos tonos. En ese sentido el Marshall y otros amplis de dos canales y cuatro entradas (o una independiente por canal) con una caja A/B-A+B son más versátiles.
El sonido en directo es increíble. En mi opinión, algo a medio camino entre un Marshall y un Fender clásicos, con un buen equilibrio cuerpo/brillo, poco ruidoso y con una definición y proyección que corta la mezcla y hace que sobresalga por encima de todo lo demás como pocos amplis que he tenido, usado y escuchado. Y eso con 24 w, un solo 12 y a mitad del recorrido de los potes de volumen, que es como suelo usarlo en directo.
En estudio, sobre todo enchufado a la entrada 1+2, ofrece una gran cantidad de sonidos y matices en función del ajuste de los potes y se lleva de maravilla con cualquier técnico y/o productor. ?
Es uno de esos “sota, caballo y rey” que funciona con cualquier guitarra y pedal clásicos (aunque una Les Paul tipo Standard con buenos potes y a pelo es su pareja ideal) y que una vez localizado el sonido que se busca, te engancha y hace que cueste mucho apagarlo y dejar de disfrutar de sus sonidos y su dinámica.
Y si además hay un buen reverb en la ecuación, ya es pa morirse de gusto.
La estética vintage está muy conseguida y es fiel a los originales con su tolex azul y su grill plateado, un panel con un diseño clásico y bonito y un buen asa de cuero.
Como única pega, el led de encendido no tiene mucha chicha y de día o con luz directa apenas se ve.
Muy, pero que muy recomendable para sonidos clásicos de Blues/Rock.

Xotic RC Booster el 27/10/2021
5
Lo mejor: Sonido limpio y eq precisa.
“EL” booster!!
Llevo usándolo desde que lo compré cuando empezaron a traerlo hace ya unos años… y seguirá en mi pedalera hasta que me retire y pase a la de otr@.
Bien construido y 0 problemas pese a que ha visto mucha carretera y escenarios, pero no desfallece ni ha dado guerra nunca, por lo que aunque sea un poco caro, la relación calidad/precio me parece excelente.
Buen empuje, muy limpio y muy efectivo con cualquier pastilla clásica de baja salida, sea simple o doble (aunque en teoría está pensado para singles y el AC para humbuckers) gracias a los cuatro potes con el recorrido y accionamiento perfecto.
Aparte de esto, también puede imprimir una buena dosis de ganancia.
Un grandísimo pedal!!
Llevo usándolo desde que lo compré cuando empezaron a traerlo hace ya unos años… y seguirá en mi pedalera hasta que me retire y pase a la de otr@.
Bien construido y 0 problemas pese a que ha visto mucha carretera y escenarios, pero no desfallece ni ha dado guerra nunca, por lo que aunque sea un poco caro, la relación calidad/precio me parece excelente.
Buen empuje, muy limpio y muy efectivo con cualquier pastilla clásica de baja salida, sea simple o doble (aunque en teoría está pensado para singles y el AC para humbuckers) gracias a los cuatro potes con el recorrido y accionamiento perfecto.
Aparte de esto, también puede imprimir una buena dosis de ganancia.
Un grandísimo pedal!!

T-Rex Fueltank Junior el 27/10/2021
5
Lo mejor: Tamaño y fiabilidad.
Muy robusta, muy fiable y puede con casi todo lo que le echen.
Ocupa poco espacio y es perfecta para pedaleras pequeñas y medianas, que es como la uso yo.
0 ruidos gracias a las entradas aisladas, viene con muchos cables de distintos tipos y en general, 0 problemas en los años que llevo usándola.
Ocupa poco espacio y es perfecta para pedaleras pequeñas y medianas, que es como la uso yo.
0 ruidos gracias a las entradas aisladas, viene con muchos cables de distintos tipos y en general, 0 problemas en los años que llevo usándola.

Marshall 1974x el 27/10/2021
5
Lo mejor: Sonido, dimensiones y peso
Uno de los mejores Marshall de la historia y aunque es sota, caballo y rey, en su terreno suena como pocos. Como curiosidad, el mío fue el primero que llegó a la distribuidora española cuando salió en 2004 y aquí sigue conmigo desde que lo compré ese año.
Dos canales con dos entradas y dos potes por canal: tono y volumen (más intensidad y profundidad en el canal con trémolo).
Los 18w rinden demasiado para casa y de sobra para ensayos y bolos “pequeños”, aunque dependiendo del batera puede quedarse un poco justo. En cualquier caso, microfoneado da para lo que haga falta en directo y en estudio es infalible.
El sonido, como ya han comentado, es puro Blues-Rock clásico y una auténtica maravilla con cualquier guitarra y pastilla clásica (al menos con las mías).
Suena bien en cualquiera de los dos canales. Si lo usas con una caja A/B-A+B, se obtienen tres sonidos y entre esta posibilidad y el tremolo, gana una versatilidad considerable. También se lleva bien con pedales de od y boosters, aunque estos últimos pierden efectividad a medida que subimos volumen… y un ampli así está pensado para tocar a plena potencia y si es usando los potes de la guitarra, mejor que mejor.
Estética Marshall clásica, dimensiones contenidas y tamaño manejable.
Acompañado de la pantalla 1974CX no gana mucho volumen, pero si se nota el extra de punch al sumar dos altavoces y ayuda a cubrir todo el escenario jugando con la orientación y ubicación de ambas piezas.
.
Dos canales con dos entradas y dos potes por canal: tono y volumen (más intensidad y profundidad en el canal con trémolo).
Los 18w rinden demasiado para casa y de sobra para ensayos y bolos “pequeños”, aunque dependiendo del batera puede quedarse un poco justo. En cualquier caso, microfoneado da para lo que haga falta en directo y en estudio es infalible.
El sonido, como ya han comentado, es puro Blues-Rock clásico y una auténtica maravilla con cualquier guitarra y pastilla clásica (al menos con las mías).
Suena bien en cualquiera de los dos canales. Si lo usas con una caja A/B-A+B, se obtienen tres sonidos y entre esta posibilidad y el tremolo, gana una versatilidad considerable. También se lleva bien con pedales de od y boosters, aunque estos últimos pierden efectividad a medida que subimos volumen… y un ampli así está pensado para tocar a plena potencia y si es usando los potes de la guitarra, mejor que mejor.
Estética Marshall clásica, dimensiones contenidas y tamaño manejable.
Acompañado de la pantalla 1974CX no gana mucho volumen, pero si se nota el extra de punch al sumar dos altavoces y ayuda a cubrir todo el escenario jugando con la orientación y ubicación de ambas piezas.
.

Electro-Harmonix Small Clone el 27/10/2021
5
Lo mejor: Sonido y estética vintage
Lo peor: Toma de corriente
Sonido cálido con dos niveles de profundidad y con un tono clásico muy guapo que yo suelo encontrar ajustando el pote central siempre en torno a un cuarto de recorrido del pote o poco más y en la posición inferior del switch Depth.
Como todos los EH de hace unos años, el pedal tiene un tamaño considerable pero una estética muy guapa y aunque las entradas superiores pueden condicionar la colocación en la pedalera, también favorece colocar más de uno pegados, lo que los deja muy apañaos, se ahorra un poco del espacio que se pierde por su tamaño y quedan muy guapos ?
El único detalle negativo es la entrada de corriente minijack, pero teniendo el cable adecuado no hay problema.
Como todos los EH de hace unos años, el pedal tiene un tamaño considerable pero una estética muy guapa y aunque las entradas superiores pueden condicionar la colocación en la pedalera, también favorece colocar más de uno pegados, lo que los deja muy apañaos, se ahorra un poco del espacio que se pierde por su tamaño y quedan muy guapos ?
El único detalle negativo es la entrada de corriente minijack, pero teniendo el cable adecuado no hay problema.

Electro-Harmonix Nano Small Stone el 27/10/2021
3
Lo mejor: Tamaño y precio.
Lo peor: Sonido muy inferior a la versión grande.
Tuve ambas versiones a la vez y nada que ver.
Mucho más eficaz y con mejor sonido el grande, que es el que conservo, aunque este da para “cubrir el expediente”.
No me dio problemas de ruidos ni malas conexiones, aunque como ya han comentado, el sonido pierde un poco de chicha al activarlo.
Mucho más eficaz y con mejor sonido el grande, que es el que conservo, aunque este da para “cubrir el expediente”.
No me dio problemas de ruidos ni malas conexiones, aunque como ya han comentado, el sonido pierde un poco de chicha al activarlo.

Electro-Harmonix Holy Grail el 27/10/2021
5
Lo mejor: Sonido y estética de la caja antigua.
Lo peor: Toma de corriente.
Excelente sonido y en mi caso, fiabilidad absoluta.
Regalo de mi mujer cuando vendí mi tanque Fender ‘63 spring reverb y desde entonces lleva 14 años en mi pedalera y lo he utilizado en muchas grabaciones. También tengo un Danelectro Spring King de muelles y apenas lo uso comparado con este.
Sonido muy bien conseguido y con un buen rango de utilización en el potenciómetro..
Los modos Hall y Flerb tienen su punto, pero siempre lo uso en modo Spring, que es perfecto.
Toma de corriente tipo minijack que le resta un poco de versatilidad, pero es lo que tiene la versión clásica.
Regalo de mi mujer cuando vendí mi tanque Fender ‘63 spring reverb y desde entonces lleva 14 años en mi pedalera y lo he utilizado en muchas grabaciones. También tengo un Danelectro Spring King de muelles y apenas lo uso comparado con este.
Sonido muy bien conseguido y con un buen rango de utilización en el potenciómetro..
Los modos Hall y Flerb tienen su punto, pero siempre lo uso en modo Spring, que es perfecto.
Toma de corriente tipo minijack que le resta un poco de versatilidad, pero es lo que tiene la versión clásica.

Dean V79 el 27/10/2021
4
Lo mejor: Estética muy guay y buena definición en riffs y solos.
Lo peor: Como todas las V, enorme. Un poco embarullada en rítmicas.
Buena relación calidad/precio aunque la electrónica, como suele pasar en estas gamas, muy mejorable.
Cuerpo de varias piezas de caoba, tapa de arce “flameado” (posiblemente photoflame), diapasón de rosewood y buenas clavijas.
Acabados en general bastante decentes.
La vendí porque vino en un color equivocado (un cherry sunburst muy feo cuando la había pedido en tobacco sunburst), pero el colega que la compró sigue encantado con ella quince años después, aunque llenó la tapa de pegatas.
Cuerpo de varias piezas de caoba, tapa de arce “flameado” (posiblemente photoflame), diapasón de rosewood y buenas clavijas.
Acabados en general bastante decentes.
La vendí porque vino en un color equivocado (un cherry sunburst muy feo cuando la había pedido en tobacco sunburst), pero el colega que la compró sigue encantado con ella quince años después, aunque llenó la tapa de pegatas.
