eme_eme_dos

Posts de eme_eme_dos

Girona, España
Posición en el ranking: 12304
5 votos en posts del foro
1 votos en comentarios

Foros15

Tengo ambas, una gibson lp studio aw que se supone es de las buenas y si la comparo con otra tokai lc 195, la tokai se come la gibson con patatas. Pero claro, vale el doble y juegan en divisiones distintas. Eso si, mas de un colega me ha comentado "que guapa la gibson" i de la tokai, pues nada.
el 09/03/2016
#7 Hola, Aquí te adjunto un par de diagramas. Como ya dije, el problema gordo es el mueble, luego encontrar los componentes y finalmente el amplificador en sí. Los componentes fueron difíciles, ya que yo quería una reproducción fiel al original. Pero lo que mas me costó fue el mueble. Suerte!
el 29/10/2015
Hola, el prefijo ALS lo tienen las tokai chinas, creo recordar que se refiere a la madera "alder lespaul standard". El numero es el coste aproximado en yens. Saludos, Eme.
el 18/03/2015
Ir al mensaje
En: Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos > Busco ayuda y consejo para comprar guitarra. 1500 E
Y no digo que crea que las Gibson les paul sean malas, que no lo creo para nada. No lo son, en absoluto. En general la calidad es buena. Incluso en las studio. La verdad es que no todas las tokai son buenas. Las chinas, por ejemplo, son infames. La mayoría de Gibson de gama alta están por encima de las tokai, bueno dejando aparte la LC540 y locuras así, que creo que ya ni se fabrican. Sólo las...
el 10/02/2015
Ir al mensaje
En: Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos > Busco ayuda y consejo para comprar guitarra. 1500 E
Bienvenido al club Tokai. Bienvenido al Tokai club. Somos un simpático grupo de gentes que siempre había querido una Gibson pero que al final decidió que no era una buena idea :risa: No sé que decirte... yo tengo 3 gibsons, una es135, una les paul studio y una es390. Y también dos tokais, una ues160 y una LC195. Y ¿sabes qué? en mi opinión la LC195 es de lejos mejor que cualquiera de las gibso...
el 08/02/2015
Ir al mensaje
Solucionado!!! Felicidades!! :palmas2: La sensación de que el ampli nunca funcionará es terrible! pero cuando ves que sí, que lo has arreglado.... uff.. eso sí que no tiene precio. salud y R&R Eme
el 29/09/2014
#11 Italiano, es este de aqui: Estuve en TAD personalmente y hable con un técnico. Me recomendó un Q para un princeton por la potencia. Me dijo que para la gama 15-20w ese era la mejor opción. El N tiene mejores specs, pero es para mas potencia. O sea, que depende del ampli que pongas detras. Saludos
el 29/09/2014
Yo me quedo con el Jensen P12Q, y tengo dos amplis que -casualidad- usan esos altavoces. El Celestion necesita volumen para sonar bien, el Jensen suena bien incluso a pocos dB. El Jensen es espectacular. Pero asegurate de que sea el alnico, el C12N es bueno, muy bueno, pero el P12N y P12Q en mi opinion son mejores. Saludos MM2
el 29/09/2014
Vale, me confirmas que es un contacto microfonico. Pillarlo es dificil pero no imposible. La idea es ir aislado etapas. Primero dejas sólo las 6v6 de potencia. Si hay pitido, entonces la conexion defectuosa esta ahí. Si no pita, activa la etapa anterior, la 12AT7 que gira la fase. Y así sucesivamente hasta llegar a la etapa de entrada. La primera que pite es la que tiene el defecto. Una menera ...
el 28/09/2014
Hola, Por lo que comentas puede ser una válvula hasta incluso una conexión microfónica. Los síntomas de cuando pasa eso son que a bajo (muy bajo!) volumen funciona, pero a la que lo subes un poco se acopla como si fuese un micrófono de PA. Imagínate que tienes una soldadura mal, que desde fuera se ve bien pero desde dentro no está del todo fina y la el contacto varía si lo mueves. Claro, si ...
el 28/09/2014
  • 1