Posición en el ranking: 1087410 votos en posts del foro1 votos en comentarios
Posts de Haller457
Granada, España
Foros44
#1 Te veo un poco rallado jaja, en primer lugar debes distinguir tono de tonalidad. Y respecto a la pregunta cuantas tonalidades hay; nuestro viejo amigo el círculo de quintas siempre te será de ayuda, te basta con poner en google "círculo de quintas"; este ejemplo puede valerte los cuadros grandes son las tonalidades mayores y su enarmónica (las que la tienen) y los pequeños su relativa menor
el 29/08/2013
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Como aprovechar los acordes.
#14 Suena genial! a mi me parece que le falta algo eso que te falta creo que es un pequeño arreglo en el registro agudo de la guitarra, si me permites que te aconseje nuevamente, haz una reducción de las voces de esos acordes a solo 3 notas y llévalos al registro agudo de la guitarra, (entre los trastes 10-14 es un buen registro para lo que te comento) y experimenta con eso, puedes conseguir algo...
el 29/08/2013
Ir al mensaje
En:
Teoría musical, armonía e improvisación
>
Como aprovechar los acordes.
Bueno aunque ya te han ilustrado bastante, yo pondré mi granito de arena. Mi consejo; en el plano rítimico sustituiría el rasgueado por acordes arpegiados. En el plano armónico; ampliaría los acordes sistemáticamente a la cuatríada (por cuestionesde sonoridad más que de funcionalidad) y además alteraría un poco la disposición de las voces, quitaría la 5ª del acorde y quizás jugaria con alguna inv...
el 28/08/2013
Ir al mensaje
En:
MP3 y vídeos de miembros
>
Tocando "fuera" pero dentro (Freak Fussion Solo)
Perdona que te avasalle pero me ha parecido muy interesante y me gustaría entenderlo bien para poder organizar mis excursiones.
La base está en A, con repecto a la tonalidad serían dórico, frigio y lidio, no?
Pero la base puede tener más acordes, considerarías el acorde que suena en cada momento para saber en qué modo estás con cada escala? o seguirías teniendo como referencia la tonalidad de ...
el 22/06/2013
Una de las mejores opciones en cuanto a emulación de amplificadores a través de VST (opinión personal) son los plugins de lePou Plugins, ventajas; gratis y gran calidad. Desventajes (aún no he encontrado ninguna) esto combinado con buenos impulsos de pantallas. Tienen enlaces a otras páginas de plugins similares de muy buena calidad también, creo que en esas páginas también tienen plugins de pre...
el 24/05/2013
En:
Presentaciones y avisos
>
Saludos desde Granada
Bienvenido!! no soy de Granada pero vivo allí, y por cierto tonituning yo voy a ensayar con el grupo a Cúllar :D
el 02/03/2013
#3 Ya, estoy de acuerdo en que quizás están un poco sobrevalorados, pero tienen algunos albums que si podríamos decir que es progresivo, otras veces se dejan llevar por el virtuosismo, lo que es contraproducente muchas veces, porque se hacen flaco favor pensando que virtuosismo=calidad compositiva, que también la tienen y podrían explotar más.
el 02/03/2013
Hombre, tampoco es para ponerse así...
el 02/03/2013
Mi consejo: cuando compongas música, si la composición no implica modulaciones o dominantes secundarios, seguramente te sea más fácil pensar en la tonalidad general que en los distintos modos. Simplemente, cuando pases por los distintos acordes piensa solo en la tonalidad general pero resolviendo en notas que contenga el acorde, pensar en una escala distinta cada vez que cambies de acordes muchas ...
el 02/03/2013
En:
Se buscan y ofrecen músicos
>
Guitarrista de Swing y Jazz Manouche busca grupo
Importante decir de dónde eres!! suerte con tu búsqueda tio :D
el 03/01/2013