Posición en el ranking: 146101 votos en posts del foro
Foros28
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
¿Mito o realidad? Cuanto más antigua, mejor sonará...
Las eléctricas ni idea, las acústicas y clásicas(españolas flamencas nylon) se nota visualmente en la madera y al sonido al dar un golpe con el dedo simplemente.
¿Si suenan mejor?
Pues es relativo, mejor que una china de serie, seguro.
En una parlour con cordal resonador a mi parecer se nota mucho en el slide, en mantener el sustain al ser agudas, chillonas, melódicas.
Mejor que una Martín n...
el 04/04/2023
Esta guitarra es buenecilla porque tiene una caja muy estrecha y es menos culona que la otra que tengo y el sonido llena muchísimo ,.También es verdad que la laminada tiene puestas La Bella rojas y en esta he puesto Luthier y me parece que La Bella suenan mas "rancias" "mas secas" y las Luthier parece que tienen mas brillo.Es curioso lo mucho que cambia el sonido de una guitarra dependiendo las cu...
el 18/05/2017
#14 Gracias por responder. Si , es maciza seguro coinciden el veteado por dentro ,en el canto se ven las vetas por eso la compre.Yo pensé que las laminadas permitían mas abuso y eran mas económicas y que las solidas producen mejor sonido.Hasta ahora tocaba una laminada de Antonio Ariza de Granada que llego a mi en muy malas condiciones aro rajado con un agujero y después de encolarla y arreglar e...
el 18/05/2017
Pero ya metidos en faena , procurare hacerlo todo , se me ocurre que para montar el plano para lijar los rieles , las guias de unas cajonera vieja podrían servir , se quita el cajón se pone un taco de madera bien recto forrado de lija , se fija la estructura a nivel para que no se mueva , se pone la guitarra fija a nivel para que no se mueva y debería funcionar
el 18/05/2017
#10Esa es otra , pero si llego hasta ahí y sale bien quizá por eso el Luthier ya me cobre menos jejeje , por nivelar rebajar y recoronar .
el 18/05/2017
Para entender lo que le ha pasado a este diapasón hay que imaginar una hoja de un árbol verde , al secarse se le irán levantando las puntas al contraerse por perder el volumen de la humedad , lo curioso es que ninguna encoladura se ha movido , el diapasón sigue pegado tanto al mástil como a la caja sin ninguna holgura.Hago hincapié en que la curvatura es mínima y no se observa a simple vista pero...
el 18/05/2017
#8La cejuela la he rebajado el ancho unos mm para que entrara y saliera con facilidad sin que baile porque al principio estaba muy justa y fui a una tienda y el señor consiguió sacarla sin partirla metiendo un destornillador por debajo para hacer palanca y que no se rompiera y la he puesto momentáneamente un trozo de cartón muy fino para alzarla debajo para poder probarla y suena bien ,pero si reb...
el 18/05/2017
Lo que mas llama la atención es el barniz , no tiene efecto espejo , tiene muy poco brillo y es muy fino , el tacto es muy agradable , parece que no tiene
el 18/05/2017
#8Muchas gracias por la respuesta , esperar seria lo mas sensato , No parece una guitarra de 2000 ni 1000 los acabados son brutos , agujeros de ls palas sin lijar , clavijero común de la época , no tiene lujos , caja estrecha , parece una guitarra de flamenco tradicional para estudiar , uso diario , no para un escenario pero bien hecha , a mi me viene muy bien y suena genial con mucha profundidad...
el 18/05/2017
El desnivel del diapasón hace que cuando la sexts cuerda esta en su sitio a la primera le queda un poco por llegar que pensándolo un poco manipulando un poco el hueso ese problema se podría solventar pero se perdería el nivelado de las cuerdas y eso puede influir en los rasgueos por ejemplo se me ocurre.No se , no lo veo imposible que pueda quedar bien, pienso que es algo plausible.
el 18/05/2017