Posición en el ranking: 148966
Foros18
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Ibanez GSA60 o Esp Ltd M-50?
Por favor..! :roll:
el 26/11/2009
Ir al mensaje
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
Ibanez GSA60 o Esp Ltd M-50?
Pues eso... Ibanez GSA60 o Esp Ltd M-50.. Cual recomendarían y por qué? Luego de que lea algunas respuestas, plantearé mi caso completo :D
PD: También agradecería si pudieran recomendar algún otro modelo/marca, tomando como posible referencia en precio/calidad las dos guitarras que nombré antes..
el 24/11/2009
Ir al mensaje
Si no quieres pensar :D, en esta página JGuitar, puedes ver que acordes entran en una escala y también al revés, es decir, con qué escalas va bien un determinado acorde.
Aparte, la página tiene otra serie de información.
Espero que te ayude.
Un saludo
Se agradece el aporte, puede ser bueno para sacar de apuros..
el 26/09/2009
Trovadornica: Eh gracias por la respuesta, aunque probablemente quedé mas confundido que antes :D Ese tema que enlazaste si lo había visto, pero sigo sin resolver la duda. Lo que quiero saber, es como "nacen" los acordes de una determinada escala (o viceversa, no se :roll:). Ah, y ahora que veo tu respuesta, es necesario que todos los acordes lleven su séptima? Es decir, si en el ejemplo que coloc...
el 23/09/2009
Pues eso.. He leído algunos artículos que explican la formación de acordes y bla bla bla.. Pero mi duda radica en saber ¿cuántos/cuales acordes sirven en una determinada escala?; y no es que eso de "sirve cualquiera", sino ya hablando en términos armónicos. Saber cuales acordes "suenan bien" en una escala en particular. Y también, en modo inverso, saber que escala funciona para cada acorde (bueno,...
el 23/09/2009
Sigo con las dudas de si se conecta en la entrada del mic (rosa) o en la linea de entrada (azul).. Que diferencia existe?
Acabo de ver esto en el amplitube, y mis dudas aumentaron, porque noto que muchos dicen que se debe conectar por line-in, y otros directo por mic, y esta información del amplitube 2 es diferente:
el 30/03/2009
En:
Informática, hardware, software y grabación
>
Mini Tutorial: Como grabar con Amplitube 2
Hola a todos.. La verdad muy bueno el tema, pero aún no he logrado configurar como se debe el Amplitube 2 para la grabación..:( Intenté con el Adobe Audition, y me abría la pantalla del Amplitube, mas no se llegó a escuchar nada, bueno, de hecho solo se escuchaba la guitarra en limpio y a un volumen muy bajo.. Existe algún otro programa que les haya funcionado para la grabación, además de este Ado...
el 30/03/2009
Ir al mensaje
Muy bien, con las recientes explicaciones de refr13 y knot, he comprendido un poco más este tema de las inversiones de acordes, y pues tendré que analizar tanto lo de esa página como los cientos de acordes que salen en el Guitar Pro, pero mas importante, aprender a formarlos, como también entrenar el oído.. Con respecto a la explicación coloquial que dice knot, considero que eso es un gran avance,...
el 15/12/2008
(...) Alli radica la diversidad a la musica, si bien utilizas el mismo acorde, una digitacion distinta le da un color totalmente distinto. (...)
Entonces lo que entiendo es que un mismo acorde, a pesar de tener distinta digitación, lo diferenciamos solo por oído. Si es así, entonces perfecto, era lo que necesitaba saber. Ahora otra cosa, vean este link. Es prácticamente lo que mencionó knot, y...
el 15/12/2008
Gracias a todos por sus respuestas.. Pues si, de lo poco que he tenido oportunidad de leer, tengo nociones básicas de donde provienen los acordes, con sus triadas, etc.. Pero todavía no termino de dar con la respuesta a la pregunta que hice al principio:
Cual es la forma correcta de identificar cada uno de esos acordes, incluso si todos son el mismo Do Mayor?
PD: Me pareció haber visto en a...
el 14/12/2008
- 1
- 2