Posición en el ranking: 347542 votos en posts del foro
Foros76
En:
El taller
>
Puente no alineado, es grave?
Tranquilo porque no le pasa nada, lo raro sería que un puente tipo Tune-o-matic estuviera alineado con respecto a las pastillas. Siempre se instalan en en un ángulo que acorte las cuerdas más agudas precisamente para compensar y facilitar la entonación.
el 08/04/2010
Ir al mensaje
No tengas miedo a utilizar unos auriculares cerrados para aplicaciones musicales. Aunque los auriculares abiertos en teoría van a sonar mejor, en la práctica los auriculares cerrados ofrecen otras ventajas como la atenuación del ruido de ambiente y el silencio que ofrecen para los demás si los vas a utilizar por la noche como es tu caso. Además si en un momento dado necesitas grabar voces los auri...
el 08/04/2010
En:
Pedales y efectos
>
¿cómo utilizar boss gt-8 sin ningún efecto?
Lo que yo haría sería preparar un patch sin ningún tipo de efecto y programar el pedal de expresión para que hiciera las veces de pedal de volumen, dejándolo por ejemplo al 50% en su posición más baja y al 100% en la superior. De esta manera te bastaría con un único patch para el sonido de punteo y el de rasgueo.
Otra opción sería hacer dos patches sin efectos y que uno de ellos tuviera un volu...
el 07/04/2010
Ir al mensaje
Mi calibre preferido para la eléctrica es 0,010-0,046, la marca suele ser D'Addario aunque es más por costumbre que por preferencia personal. En la acústica llevo 0,013-0,056.
Un inciso: el calibre de las cuerdas se mide en pulgadas y aunque todos digamos "cero nueve" o "cero diez" en realidad los calibres a los que nos estamos refiriendo son 0,009 o 0,010 y no 0,09, 0,9 o 0,10 (una cuerda del 0,...
el 07/04/2010
Me he comprado un TU-3 hace poco y lo he utilizado en directo en un par de ocasiones. Es sólido, rápido y su precisión es de +/- 1% con lo que está al nivel del Korg Pitchblack, otra opción interesante que cuesta prácticamente lo mismo. La principal diferencia es que el pitchblack es true bypass y el TU-3 no aunque yo no he notado que mi TU-3 afecte al sonido de mi instrumento. El antiguo TU-2 era...
el 07/04/2010
En:
Guitarras eléctricas, acústicas, clásicas y bajos
>
que bajo comprar?
En primer lugar te diría que es estupendo que te pases al bajo porque de verdad te guste. Y efectivamente, vas a poder aplicar al bajo buena parte de lo aprendido sobre la guitarra y te resultará infinitamente más fácil que si empezaras de cero pero no te confíes: aunque las diferencias no sean radicales se trata de un instrumento distinto con idiosincrasia y particularidades propias. El hecho de ...
el 07/04/2010
Ir al mensaje
Pues no lo he comprado aún porque no lo he encontrado en mi tienda habitual y tendrá que esperar a que haga un pedido a Alemania. Cuesta sobre los 12€ y en principio parece colocarse igual que las tapas de goma que se usan para evitar acoples.
Lo que sí tengo claro es que no voy a usar el Humidipak de Planet Waves, la broma sale por unos 50€ anuales... buf, creo que no. Por ese precio puedo com...
el 07/04/2010
OK entonces, yo mencionaba el EBow porque era la opción más evidente y sólo habías hablado del chisme de Roland en tu mensaje, jeje. Otra opción sería el Piranha guitar bow pero ni lo he usado ni conozco a nadie que lo haya hecho.
Nunca he usado un arco de verdad pero hace algún tiempo estuve investigando el tema con vistas a experimentar con uno y lo que encontré me llevó a olvidar la idea y c...
el 07/04/2010
Pues si tanta flojera hay por afinar porque no comprar una guitarra que se afine sola? Ya Gibson lo ha hecho...
Las manivelas de las que aquí se está hablando no sirven para facilitar la afinación sino únicamente para ahorrar tiempo a la hora de encordar.
el 07/04/2010
Las más caras (por ejemplo el Pro-winder de Planet Waves) incluyen también una muesca para extraer los pines de las guitarras acústicas y un cortaalambres para eliminar la parte sobrante de cuerda.
el 06/04/2010