mortzestus

Posts de mortzestus

España
Posición en el ranking: 34754
2 votos en posts del foro

Foros76

Entonces en principio no te preocupes porque parece ser similar al anti-feedback que llevan muchos amplificadores de guitarra acústica. Ese potenciómetro hace un barrido de frecuencias para que con él puedas buscar y reducir la que esté dando problemas o produciendo "acoples" pero no forma parte del equalizador propiamente dicho.
el 24/03/2010
Tendría que saber cuál es tu equipo porque ese potenciómetro podría servir para varias cosas. Lo más normal es que vayan asociados a ecualizadores paramétricos o semiparamétricos aunque si tu equipo ya tiene un ecualizador gráfico probablemente ése no será el caso y su utilidad sea otra. Quizá el manual pueda servirte de ayuda.
el 24/03/2010
Ahí va, cagada de novato. :oops:
el 23/03/2010
Ir al mensaje
No, sólo se están tocando dos notas así que no estamos ante un acorde sino ante un intervalo o diada. Tampoco se trata de octavas porque el intervalo es de seis tonos y medio y no de seis tonos: son novenas menores.
el 23/03/2010
Ir al mensaje
No dejes los cables conectados al amplificador cuando no los estés usando y recógelos enrollándolos de alguna manera adecuada, sin usar el codo. No está de más usar conectores de calidad (Neutrik o similar).
el 23/03/2010
Felicidades, ya veras como a la larga no te arrepientes de haber gastado un poco más de tu presupuesto inicial aunque ahora te toque apretarte el cinturón durante una temporada. ;)
el 21/03/2010
Siento no poder ayudarte mucho porque no tengo ninguna acústica Ibanez pero en Ibanez.com aparecen unas cuantas de las medidas por las que preguntas aunque las relativas al cuerpo aparecen en pulgadas. La anchura del fileteado probablemente andará sobre los cinco milímetros y el diámetro del rosetón casi seguro que es el estándar de cuatro pulgadas (unos diez centímetros). En cuanto a temas com...
el 20/03/2010
Es ése mismo, fíjate aqui. Aqunque la página está en inglés el muelle negro de la foto es inconfundible. Simplemente introduce el muelle en el hueco de la palanca y enrosca ésta después, apretándola lo justo para que la puedas dejar en una posición fija cómoda sin que quede "dura".
el 18/03/2010
TAmbien puedes modificarlas para instalarle el Floyd, sino preguntale a Alex Lifeson de Rush. O al propio Mr Floyd Rose, que instaló los primeros prototipos en su propia Gibson Les Paul (al menos según Wikipedia).
el 18/03/2010
Fender vende unos muelles que se insertan en el hueco donde va atornillada la palanca del vibrato y te permiten dejarla en posición fija sin necesidad de apretarla a tope (unos 4€ el pack de doce muelles). También he leído que se puede obtener un resultado similar pegando un poco de cinta de teflón o similar en la parte de la palanca que se enrosca en el puente. Incluso podrías usar un muelle de c...
el 18/03/2010