pablofercastro

Posts de Pablo

Madrid, España
Posición en el ranking: 599
16 votos en posts del foro
7 votos en comentarios

Foros255

#9 ¿No tenía ningún tipo de laca? A pelo, vamos. Eso es lo que me gustaría, oscureciendola si acaso un poco con algo que no deje "capa", para que me entendáis, y se palpe la madera directamente, envejeciendola con el tiempo sin necesidad de relicarla. ¿Por que dices eso de "entera", llevaba el mastil pegado en lugar de atornillado?
el 10/12/2018
Entendido. Muchas gracias LCA
el 10/12/2018
Muchas gracias, sobretodo por la imagen, es mas ilustrativa. Siempre ando enredando, si no es con una cosa es con otra pero tengo que entretenerme en algo. Como la voy a desmontar para hacerle lo de los 11 sonidos del amigo Carlos, pues aprovecho, la decapo y lijo para un cambio de imagen.
el 10/12/2018
Entendido. No me había parado a pensar en esta opción entre las otras. También había pensado en llevarla a lacar a un taller de chapa y pintura de bugas ¿otra barbaridad?
el 10/12/2018
Buenas, mis queridos entendidos. ¿Sabéis de alguna guitarra cuyo cuerpo,sea de la madera que sea, este dicha madera directamente al aire, sin ningún tipo de barniz, pintura o laca? Me gustaría lijar una guitarra y dejarla en madera viva, pero no se si voy a hacer una animalada o no Escucho vuestros consejos.
el 10/12/2018
Como he dicho arriba, tengo una MIA con acero inoxidable y merece la pena muy mucho ese material, la guitarra es del 94 y estan todos los trastes como el primer dia. Se que muchos los sustituyen, a mi lo hizo Carlos Sabrafen en 1996 o 1997, no recuerdo bien y os puedo asegurar que son espectaculares en cuanto al tacto y a la durabilidad.
el 09/12/2018
Un buen luthier te cobra alrededor de 250-270 euros por retrastear el mastil con acero inoxidable. Por algo será.
el 08/12/2018
Conecté las dos pistas conductoras del pote doble en serie entre sí y al girar hace las veces de uno de 1 Mega antilogarítmico con push-pull. Dios, eso sin esquema que me guíe, es chino cantonés para mi.
el 08/12/2018
Gracias Carlos y perdona la vara. Parto de la base que sé lo que es un pote lineal y logarítmico o exponencial, pero no sé lo que es uno "anti-logarítmico" ¿quiere decir que es lineal? Yo creo que no me debo complicar la vida así que seguiré el ultimo esquema de tu PDF, manteniendo tu indicación de poner el pote "de abajo" lineal, de un mega-ohmios y conectando la pastilla del mástil, en B...
el 08/12/2018

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.