Posición en el ranking: 241682 votos en posts del foro145 votos en comentarios
Reviews de ToniPod
Opiniones de productos30

Lo mejor: El compresor que lleva incorporado
Lo peor: En volumenes altos la rejilla tiende a vibrar
Competencia directa al Roland Microcube .
Tiene unos extras interesantes que el Microcube no tiene .
Compresor incorporado y suena y ayuda mucho a mejorar el audio .
Otra muy interesante es que pese a ser perqueño además lleva reductor incorporado, puedes seleccionar entre 5w , 1.5w y 0.5w lo que lo hace ideal para practicar sin molestar.
Partícularmente me gusta más que el Microcube.
El que yo tenía era el modelo que lleva la rejilla metálica, los he visto también con rejilla de tela .
Partícularmente yo elegiría el que lleva la rejilla de tela.
El que lleva rejilla metálica tiende a vibrar la rejilla con volúmenes fuertes, és la única pega que le veo .
...................................

Lo mejor: Potente y claro
Lo peor: No és ni suena a válvula
Suena muy fuerte por lo que es y al no llevar reductor no podía pasar del 1 Max 2 en casa ,tira mucho volumen.
Mismas emulaciones que el Microcube pero al tener cono de 10 " suena mucho más amplio y gordote .
Un fallo que le veo que es muy sensible a tomar ruidos de la toma eléctrica sobretodo si hay algún aparato cerca que esté conectado (TV, PC etc).
Suena bien pero no esperen sonar a válvula es la emulación Roland de toda la vida.
Otra virtud és que són muy resistentes , están muy bien construidos , sólidos como una roca con protección en las esquinas.
Lo tuve muchos años y seguía nuevo cómo el primer día.
Ahora se encuentran muy baratos de segunda mano y es una buena compra si no tienes un presupuesto alto.

Lo mejor: Buen sonido y que disponga de una entrada de 1 wat
Lo peor: Sonido un pelín oscuro para mí gusto
Aspecto vintage y un sonido más que aceptable.
Un pelín oscuro para lo gusto pero teniendo en cuenta que el circuito está basado en Marshall es normal.
Puedes lograr algo estilo AC /DC sin pedales si le das rosca al mando de Drive.
Por ser de 15 watios a válvula lo veo un poco justo de potencia , tocando con un batería que le daba fuerte le tenía que subir mucho al ampli y adiós a los limpios .
La entrada de 1 watios es útil para tocar en casa.
Un ampli muy decente por el precio pero no esperes sonidos Fender, tiene un sonido más tirando a Plexi.
Se gana un poco más de techo limpio si le cambias el altavoz de serie por otro de mayor sensibilidad pero no esperes un cambio drástico, la mejora es mínima.
Las válvulas de serie tampoco són muy allá són las típicas Chinas.
Por el precio que cuesta está muy bien no se le pueden decir muchas pegas la verdad.

Lo mejor: Sonidos Hi gain
Lo peor: Que es de plástico aunque bastante resistente
Un aparato que en sonido está más o menos a la par con el Pod line 6.
Digo más o menos porqué en los sonidos Hi gain el V amp hace un gran trabajo pero en cambio los amplis tipo vintage cómo los Fender Vox Dumble suenan mejor en el Pod de line 6.
Una cosa muy positiva del V amp que tiene unos leds que te marcan en todo momento en que posición están los controles y se be muy bien.
Viene también con un pedal de cambio de preset para poder pasar de preset que tiene un pelín de latencia al cambiar pero ahí está y si no es para un uso profesional en directo no le veo inconveniente.
La construcción es plástico pero bastante resistente.
Un buen pedal con sonidos convincentes sobretodo si te gusta usar las emulaciónes más Higan están bastante conseguidas.
No lo recomiendo para el que le guste emular Amplis clásicos, no están mal y són usables pero están mejor recreados en el Pod de line 6.

Lo mejor: Tamaño portable
Lo peor: Plástico y un poco engorroso de ajustar
Los sonidos se supone que son los mismos que el Pod original pero yo noto que el Pod original tiene algo más de definición en el sonido, el pocket parece sonar un poco más artificial .
También es más engorroso de configurar a no ser que lo conectes al PC y hagas los ajustes con el programa Vz Monkey .
Otra pega es que consume las pilas muy rápido, recomiendo usar recargables o bien alimentador sinó es la ruïna.
Un aparato que suena bien pero que pese a ser pequeño no es muy práctico si lo tienes que usar manualmente.
Personalmente prefiero las versiones más grandes de los Pod , son un poco más grandes pero los ajustes son más fáciles y llevan alimentador con un cable largo que te olvidas de las pilas y al tener el cable largo no es difícil encontrar donde enchufar.

Lo mejor: Suena muy bien
Lo peor: Nada la verdad
Suena cojonudo, no puedo decir nada negativo.
Precio imbatible,todo guitarrista que le guste el Tubescresmer debería tener uno.
En mi opinión de los mejores clones Chinos que existen.
/////////////////////////////////////////

Lo mejor: Sencillez de uso y construcción robusta
Lo peor: Que le faltaria una entrada auxiliar para meter algún backing track
Ya tuve uno y sí en 2024 lo vuelvo a comprar.
No me llevo bien con pantallitas y menús y esto se maneja cómo un ampli aunque tiene algunos trucos escondidos bien interesantes pulsando el botón tap y Drive por ejemplo obtienes un extra de ganancia.
La construcción metálica me encanta, soy un amante de las cosas robustas no soporto el plástico y éste es todo metálico.
Emula bien amplificadores es lo que mejor hace .
Los efectos están más bien de añadido ...el punto fuerte del Pod es la emulación de amplificador.
Para los que nos gusta la sencillez de uso es una buena compra.
Pese a ser un aparato del año 2000 las simulaciones están muy bien no están a kms de distancia de las pedaleras actuales sonoramente hablando.
Eso sí no ofrece miles de ecualizaciones y ni doble cabezal ni ajustes más complejos, es para seleccionar un ampli y a tocar y ir al grano.
El tamaño es cómodo para ir a cualquier lado y el cable del alimentador es muy largo lo que se agradece para poder usarlo aunque tengas un enchufe un poco lejos.

Lo mejor: Sonidos a la altura de los pedales Boss
Lo peor: El Wa , poca rango pero lo normal en éste tipo de todo en uno.
Lo único que de todo lo que hay hay tres o cuatro que destacan y eso es lo que voy a usar.
A destacar el Tubescresmer y el Od1 me parecen excelentes.
Alguno más muy usables.
La sección de modulación hace el trabajo sin ser nada excepcional.
La sección de delay bastante buena .
Tonemidify sirve en ocasiones depende la guitarra que estés usando.
El compresor no es excelente pero lo sufuciente bueno para darle uso .
Un pedal muy fácil de usar sin menús ni pantallitas .
Trabajas como si fueran pedales individuales.
Sonido clásico Boss muy creíble, con sensación más orgánica que otras pedaleras que he tenido incluso más modernas.
Excelente para trabajar con amplis reales puesto que no lleva amplis virtuales.
En definitiva, teniendo un poco de mano con los controles sabiendo lo que haces es una pedalera miy creíble que incluso me la llevaría a un bolo con los ojos cerrados.
Pedalera antigua pero muy resultona.

Lo mejor: Sonido de válvula en tamaño pequeño
Lo peor: Se hecha de.menos un control de màster
La pega que para hacerlo saturar en un piso con vecinos el volumen es muy alto incluso con el atenuador a 1/4.
Cómo combo para casa usando pedales és buena opción.
Se nota la riqueza de las válvulas versus amplis a transistores que suelen ser más fríos.
Es pequeño no pesa , sonido clásico.
Para usarlo con banda no tiene potencia, tendría que microfonearse ,no tiene suficiente volumen para tocar con un batería que le pega fuerte ,son solo 4 watios.
El sonido me parece bueno teniendo en cuenta lo que es y el tamaño que tiene.
El cono que monta es fabricado por Celestion aunque una gama fabricada para éstos amplificadores,un cono muy correcto que no veo necesidad de cambiar.
Las válvulas si las cambiaría,no son del todo malas pero són las típicas Rugby Chinas genéricas.
El ampli se beneficiària de un buen cambio de válvulas por unas de mejor calidad.
Conclusión,por lo que cuesta es un buen ampli,sobretodo si quieres salir de la frialdad de los transistores/digitales.

Lo mejor: Las simulaciones de efectos muy buenas
Lo peor: Cómo simulador de ampli NO
Muchas opciones de efectos.
Es ideal para esos efectos que sólo usamos en un par de canciones.
Lo malo es el manejo en directo, sí sólo usamos un par de sonidos no hay problema pero cómo queramos usar distintos presets y cambiar entre canción y canción....la pantalla és muy pequeña y yo que ya tengo una edad me cuesta leer los nombres.
También és dificultoso el uso en directo al tener un solo pulsador y en el modo preset sólo andan los presets para adelante.
Las simulaciones de ampli pueden servir para salir del paso pero no són muy buenas.
Sí es para usarlo de pedal comodín para ese efecto puntual para alguna canción lo recomiendo 100x100.
Para simular amplis no lo recomiendo.

Lo mejor: Indestructible y sonidazo
Lo peor: Nada
Sonido: És básicamente una distorsión clásica pero puesto a tope fuzzea, o cómo un fuzz al uso pero parecido y a mí me vale,un fuzz 100x100 a no ser que sea un buen fuzz de categoria no me gusta.
En ajustes bajos se puede llegar a usar cómo un overdrive y sirve.pero en ese contexto prefiero usar un tubecreamer,no hay que olvidar que el Rat és una distorsión.
El grano que tiene es muy vintage pero si lo pones con el gain a más de la mitad tiene mucha ganancia, sirve para esos sonidos de hard rock tipo Slash .Gary Moore etc.
És de mis distorsiones favoritas y está fuja en mi pedalboard.
Sólo puedo decir codast buenas de éste pedal.
Solo hay que ver la foto de mi perfil .


Lo mejor: La voz vintage y la reverb
Lo peor: Los canales saturados modernos
Mueble bastante amplio por sus 65 watios.
La voz tipo vintage suena muy bien tanto en limpio cómo en saturado.
El cono Blue Marvel que monta mucho mejor que alguno genérico que montaban en algunos Bandits.
La reverb acutronics física real, (no és reverb digital)
Le aporta mucho al sonido.
La potencia da para ensayar y se lleva muy bien tanto con pedales cómo multiefectos.
Otra ventaja és que és todo electrònica clásica de transistores de toda la vida,cualquier técnico electrónico con un poco de experiencia lo puede reparar,y los componentes son baratos y sí no hay el mismo componente se encuentra fácil un equivalente.
Contras:
Los canales saturados modernos higain no son de lo mejor.
Yo sólo uso el canal vintage que és el que merece la pena.
Suena "parecido a un Deluxe reverb salvando las distancias"
En definitiva,un ampli cumplidor y con sonido más analógico que los típicos de modelado.
Combinado con algun pedal és un ampli que da mucho juego y prácticamente irrompible de lo duro que es.
Por lo que suelen valer éstos amplis son una buena compra.

Lo mejor: Sencillez de uso y multitud de opciones
Lo peor: Las simulaciones ampli y de pantalla no són de lo mejor
2:Opciones,muchas por el precio que tiene y lo pequeño que és.
Tiene amplificadores ,pantallas, efectos de todo tipo,hasta 6 simultaneamente,se puede cambiar el orden,incluso repetir en el mismo banco,por ejemplo si quieres dos tscreamers.
Sencilla caja de ritmos pero funcional.
Looper de hasta 30 segundos, increíble que por el precio lo lleve.
Entrada aux para meter un acompañamiento externo.
Se alimenta de distintas formas,incluso por el usb.
Si descargamos el editor Tonelib disponemos de un editor muy útil.
Contras:
La construcción no és muy fuerte, és plástico de dureza más bien baja,hay que tratarlo con mimo si no quieres que se rompa algo.
Por lo demás no hay mas que decir,sonido muy decente por el precio que tiene,no se puede uno quejar.
Una mejor opción sería el modelo más nuevo G1four,pero éste se le queda muy cerca,no hay grandes diferencias.

Lo mejor: Sonido Tubescreamer pero con un poco más de gain
Lo peor: Nada de verdad me encanta éste pedal
Particularmente me gusta más que el Ibanez.
De mis pedales preferidos.
Lleva conmigo muchos años y jamás me ha fallado.
Recomiendo éste pedal 100x100.
-----------------------------------------
-----------------------------------------

Lo mejor: El canal impío
Lo peor: El canal drive
És un ampli que por lo que vale no se le puede decir nada malo.
Dicho esto.
El canal limpio muy bueno, el gain actúa también en el canal limpio,con que no hay un sólo limpio plano sinó que jugando con el volumen y el gain podemos hacer que el limpio rompa un poco incluso poniendo el gain a tope saca un crunh.
Característica muy interesante que no todos los amplis a transistores tienen .
Yo uso el limpio y subo el gain hasta que justo empieza a romper que és cómo me gusta a mí trabajar y reacciona muy bien con pedales con esa configuración.
Si quieres un limpio totalmente plano también lo tienes solo hay que quitar gain (ideal por si usas un multiefecto digital por el input).
El control ISF muy útil aunque si lo ponemos totalmente a la izquierda se vuelve demasiado agudo para mi gusto.
El Delay muy útil y suena bien, és tipo plate,y se puede hacer servir de reverb si se pone en poca cantidad.
En cuanto a ergonomia .no hay mucho que decir, más práctico imposible,es pequeño puede ir a pilas que además consume poca energía,un juego de pilas dura mucho.
Yo suelo usarlo con pilas recargables .
Su punto flojo és el canal drive,se puede usar pero con el ISF hacia la derecha,el canal drive con el ISF hacia la izquierda es demasiado agudo.
Yo suelo usar éste ampli en limpio con pedales o algún multiefecto,aunque el solito para practicar a lo rápido también se defiende.
- 1
- 2