victordp

Posts de victordp

Madrid, España
Posición en el ranking: 5309
16 votos en posts del foro

Foros76

En: Teoría musical, armonía e improvisación > ¿Qué intervalo es?
Las notas son en clave de sol un "si", y el clave de fa un "si #" que es un do. Con lo cual el intervalo sería de segunda menor, al haber un semitono. Lo que me parece extraño es la forma de escribir el do en la clave de fa, sería más fácil poner directamente do, que ponerlo como está puesto, por que en realidad la nota si # no existe. Alguna opinión más a ver si resuelve mejor la duda.
el 24/04/2012
Ir al mensaje
eso es lo que buscaba victor, pero me han surgido algunas dudas al respecto: Alguien escribió: -Modo menor, un acorde tiene función de "tónica" si no tiene ni 4ª ni b6 de la escala. el acorde que tiene la fundamental sobre el b6 no tiene funcion tonica? Esto es lo que a mí me han enseñado, según mis apuntes de armonía, el acorde que tiene la fundamental sobre el b6 tiene b6-1ª-b3-5ª de l...
el 22/04/2012
Lo que quiere decir es que un "subdominante", tanto en modo mayor como menor es el acorde que contiene la 4ª, pero en el modo menor se puede dar un acorde que contenga la b6, por lo tanto se le denomina así, por que solo aparece en el modo menor. Es una forma de denominarlo por ser una función tonal propia del modo menor.
el 21/04/2012
Hola alfonso1, creo que a lo que te refieres es a la función tonal (tónica-subdominante-dominante) de los acordes dentro de una progresión, si es así, lo que yo sé es esto: -Modo mayor, un acorde tiene función de "tónica" si no lleva la 4ª de la escala. -Modo mayor, un acorde tiene función de "subdominante" si tiene la 4ª y no la 7ª de la escala. -Modo mayor, un acorde tiene función de "dominan...
el 21/04/2012
#24 Efectivamente lo que hace según mis conocimientos es un intercambio de acordes, cogiendo el "C" del modo menor, que es algo que perfectamente se puede hacer en armonia, quedando un acorde bVII. De esta forma la armonia queda: RE( I)-C(bVII)-SOL(IV)-LA(V) En rock hay muchas canciones que estando en modo mayor, utilizan, el bIII, bVI y bVII, tomados del modo menor.
el 21/04/2012
En: Vídeolecciones > Videolecciones Metal. Metal Licks 4 You
Me encantan este tipo de videos con licks de guitarra, pero para los que nos cuesta mucho sacar las cosas, ayudaría mucho que dijeras que escala se usa, para reconocerlo mejor a la hora de sacarlo. Muchas gracias.
el 20/04/2012
Ir al mensaje
A ver si me he enterado, entonces no es un poco más grande la guitarra de escala 25 1/2", lo que varía es la posición del puente que está un poco más lejos de la cejuela, con lo cual el tamaño de los trastes es un poco mayor que en una guitarra de escala 24 3/4", que esta última tiene los trastes un poco más pequeños. Gracias por tu explicación.
el 19/04/2012
Una duda que tengo sobre la medida de la escala, es si una guitarra de escala 24 3/4, es más corta en longitud total de la guitarra, que una de escala 25,5, ó la diferencia solo está en la posición del puente, y la guitarra no es ni más grande ni más pequeña. Gracias.
el 19/04/2012
En: El taller > Pastillas para puente-medios-mastil (curiosidad)
Tengo una curiosidad sobre este tema (probablemente se haya hablado sobre este tema, pero no encuentro nada), que es la siguiente: Cuando elegimos un modelo de pastilla para nuestra guitarra, y la queremos poner en la posición del mastil, por ejemplo, al ir a comprarla decimos que la queremos para la posición de mastil, y ahora viene mi curiosidad, en que se diferencia esa pastilla de la misma ...
el 14/04/2012
Ir al mensaje
Gracias rioj por contestar. Al principio cuando lo vi pense que era un defecto, pero la verdad es que suena bien, por eso no me preocupé, pero ya tenía curiosidad por saber que era. La guitarra es una Fender standard mexicana, y debe ser uno de los detalles que la diferencian de las americanas, en cuanto al precio, que no se preocupan ni de montar las pastillas que corresponden.
el 14/04/2012