#16 Las conexiones por contacto se utilizan por comodidad (no queda otra) y es evidente que funcionan.
De hecho, las conexiones de George L´s funcionan perfectamente.
Otra cosa es la seguridad que ofrecen.
Con el tiempo, las probabilidades de tener fallos son mayores.
Estudio científico, yo no conozco.
Pero recuerdo un muy buen reportaje sobre pedaleras que tengo en una revista, donde se repasaba de forma exhaustiva todo lo concerniente a su montaje. En él entrevistaban a tres de los grandes gurús de este este tema: Pete Cornish, Bob Bradshaw y Dave Friedman.
Si no los coneces, busca un poco verás que hablo de lo mejor que te puedas echar a la cara. De hecho, Cornish es prácticamente el inventor de las pedalboards.

Son responsables de las pedalboards de Gilmour, Page, Pete Townshend, Neil Young, Andy Summers, etc.
En ese reportaje cada uno da su opinión sobre distintos aspectos: buffer o true bypass, cadena de efectos, cables, conectores, etc.
Justo en el tema del cableado, los tres estaban de acuerdo en una cosa. No hay nada mejor que soldadura.
Friedman dijo que tenía clientes que utilizaban George L´s, y que es muy buen cable. Pero soldaba los extremos, y si no era así, la responsabilidad la derivaba en el cliente.
Bradshaw, directamente decía que odiaba los cables sin soldaduras.
También comentaban que muchos de los problemas que tenian también se debian a que la peña los corta mal y luego no hacen buen contacto al montarlos. Supongo que el que no se para a aprender a soldar con estaño, igual no se para mucho a aprender a cortar estos cables tampoco.
En definitiva, parece que el problema no es tanto por mal contacto, como por la seguridad de esta a la larga.
Los tres comentaron que si te querías evitar problemas, lo mejor era comprar un cable soldado ángulo con ángulo.