Cambio cuerdas floyd

  • 2
Seofilo
#13 por Seofilo el 13/01/2025
#12 Perdona, pero me ha intrigado lo que dices. Que tornillos son los que se rompen irremediablemente? Los que sirven para ajustar la acción de las cuerdas, los mucrosfinadores, los que están bajo las selletas para agarrar el bloque... Los Floyd están llenos de tornillos. También están los que sirven para quintar la guitarra. Llevo un tiempo enredando con puentes Floyd y no he visto nada que (salvo que hagas el animal) se rompa tan desastrosamente. Lo más frecuente puede ser dejar marcas en las selletas al apretar los tornillos que hacen presa. Por lo demás son unos puentes como los demás. A veces parece que estamos hablando de bombas... Al compañero Jorge reiterar el consejo que ya se ha dado. Tirar de las cuerdas (sin hacer el bestia, osea no rompiendolas) afinar lo más precisamente que sea posible, cerrar los tornillos de bloqueo de la cejuela y después revisar la afirmación. Si está más o menos bien rematar con los mucrosfinadores del puente y probar que tal va. Si falla repetir operación. También está el caso de que tires del puente y las cuerdas se queden desafinadas por exceso. Esto si el puente está más o menos bien ajustado debería corregirse apretando hacia dentro. No sé si me explico. Ánimo que no es ciencia infusa.
Subir
1
OFERTAS Ver todas
  • -8%
    Fender Tone Master Deluxe Reverb
    959 €
    Ver oferta
  • -19%
    Universal Audio UAFX OX Stomp Dynamic Speaker
    349 €
    Ver oferta
  • -10%
    Fender Tone Master Twin Reverb Blonde
    1.111 €
    Ver oferta
Edurain
#14 por Edurain el 13/01/2025
Bienvenido a la pura ingeniería guitarrera.
Faltan alguna cosas como que quintarlo es complicado si no se tienen las herramientas precisas. 
Por otro lado al cerrar el puente hay que dejar los microafinadores en un punto intermedio, para poder afinar las roscas hacia adelante o atrás...
Para quintar, primero ajustar la altura y lo difícil viene cuando has de retrasar o adelantar las silletas...
Es fácil para el que lo ha hecho varias veces, pero damos por hecho muchos pasos que no están explicados y que hacemos instintivamente.
Para quintar bien se ha de usar un afinador.

Mejor algún video de youtube

https://www.youtube.com/results?search_query=cambio+de+cuerdas+floid+rose+ibanez
Archivos adjuntos ( para descargar)
afinador-ibanez-ejk1000-para-floyd-rose_1_922.webp
Subir
Seofilo
#15 por Seofilo el 13/01/2025
#14   todo lo que dices es correcto. En lo que se le ha comentado hasta el momento (creo que) hemos dado por sentado que el compañero ya tiene ajustado el quintaje y la acción de las cuerdas. En caso de que no sea así, sólo remitirle al vídeo de Frasco y seguir animándole a cacharrear. Que nadie nace aprendido 😆
Subir
Jorge
#16 por Jorge el 13/01/2025
Bueno la cosa ha mejorado. Parece que era lo de estirar las cuerdas. Gracias por ese truco, la verdad no lo sabía. Antes usaba una réplica de fender y ya le habia cambiado las cuerdas y nunca hice eso. Por eso me asusté cuando me desafinaba el floyd. Gracias a los que me habéis ayudado 
Subir
arkaitz
#17 por arkaitz el 13/01/2025
#13 Creo que son los que sirven para ajustar la accion de las cuerdas pero no me hagas mucho caso.
Yo tambien pensaba que no habia que tener demasiado miedo a meterle mano a cualquier guitarra pero lo que he dicho es exactamente lo que me dijo mi lutier cuando fui a recoger mi guitarra ibanez prestige con EMG. No digo mas que lo que me dijo el.
Subir
Seofilo
#18 por Seofilo el 13/01/2025
#17 Hola. Ante todo. Espero no haberte molestado con mi comentario (estoy seguro de que no. Pero cuando se corre el riesgo, disculparse por si acaso tampoco está de más). No pongo en tela de juicio lo que tú luthier de confianza te ha dicho. Pero si que marco el matiz que he puesto en principio "hacer el bestia". Manipular adecuadamente esos tornillos es esencial para adecuar la acción y (como el resto de elementos del instrumento) tiene que hacerse con un mínimo conocimiento de lo que se hace, sin prisas y extremando la prudencia. Ahí queda luego lo que cada uno estime hacer o no. Por lo demás me alegro muchísimo de que Jorge haya dado con la solución al problema.
Subir
arkaitz
#19 por arkaitz el 13/01/2025
#18 Para nada me ha molestado tu comentario compi.Entiendo en principio tu intriga.Y si... estoy casi seguro de que los tornillos que me dijo eran los de la accion.Estaba esperando tu respuesta para salir de dudas.Y veo que parece que el lutier esta vez tiene razon y hay que tener un minimo de conocimiento al manipular esos tornillos.
Subir
Seofilo
#20 por Seofilo el 13/01/2025
#19 Si vive de ello será que algo más que muchos sabe. Yo tengo dos guitarras con FR y a las dos tuve que meter mano para dejar la acción a 1 mm. Que es como me gusta tenerla siempre que sea posible. Pero sin más, que como bien has dicho, me tenía intrigado el tema. A ver si todavía estoy desgraciado mis juguetes 😂🤣
Subir
Hilos similares
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo