Hace unos 6 meses vi una Teleca Squier Cabronita en una web americana.
Me encandiló la idea de que fuera thinline y tuviera pastillas de Jazzmaster, porque me gusta el sonido Jazzmaster, pero estas pesan un webo y medio, y tienen un puente que me genera dudas, mientras que las Telecas Thin para mi son todo ventajas (tengo 4 diferentes...)
Así que como no la había visto aún en tiendas de por aquí la encargué en una de mis tiendas de referencia.
La gt valía 480 pavos, que no me parecía mucho dinero, me la trajeron en pocos días, sonaba bien, es cómoda de tocar, por aquí la tengo y mola.
Enseguida vi que en otras tiendas de mi zona la estaban vendiendo apenas por encima de los 400 pavos, véase ejemplo (y véase que entre paréntesis pone tachado un precio de 479, que supongo es el de referencia que pone el fabricante para PVP, y el que me cobraron a mi):
https://www.madridhifi.com/p/squier-by-fender-fsr-paranormal-cabronita-telecaster-thinline-lrl-sg/?utm_source=GoogleShopping&utm_medium=Shopping&utm_campaign=Shopping&utm_source=criteo&utm_medium=display&utm_campaign=Acquisition&cto_pld=iBXijfJOAADKZ6ONFdJm-A#tblciGiD696-UvDBtVJXhpq16OiF3A_RxY2RbgL-Hia8sx2qpLCDwjE4o-PidzPzH8JCyAQ
Bueno, me dije, no la voy a devolver ahora por 60 pavos, esta está muy bien, es cómoda, suena bien. Me la quedo y punto.
Pero luego vi que que el Tío Tom la sacaba en 319 pavos.
Y hace pocos días, cotilleando las rebajas que comentan algunos compis foreros, me veo que el Tío Tom ha hecho otra rebaja en este mismo modelo (y otros), y lo tiene a ¡¡¡¡289!!!
https://www.thomann.de/es/squier_para._cabronita_tele_thin_shg.htm?gclid=CjwKCAjwmbqoBhAgEiwACIjzEDmraTy8R55DN6rJxF7bkO0EbVmdviIW_VqahsbVxR9yZjmIQvwHvBoCIRUQAvD_BwE
Lo que es un 40% menos de lo que pagué yo por ella.
Y en la misma web se están rebajando mogollón de Squiers, a precios similares (mucho más bajos del PVP recomendado por el fabricante).
Claro que estas cosas no pasan a menudo, peeeeroooo...
Me ha dado que pensar, tengo varias hipótesis, pero ninguna conclusión.
¿Las prisas son malas consejeras? Seguramente.
¿Es una oferta "publicitaria" para "llamar" a la web y vender otros productos que van sin rebaja? Quizá, venden mucho, y se lo pueden permitir, como el Carreful.
Recuerdo, hace muchos años, cuando empezaban a extenderse las grandes superficies tipo Carreful, Alcampo, etc., mi mujer hablaba de las ofertas y un amigo nuestro, ingeniero, comentaba que lo que hacían esas empresas era echar del mercado a los pequeños comerciantes, con precios casi de "dumping", y luego, cuando ya tienen casi todo el mercado en muy pocas manos, se ponen de acuerdo y fijan los precios, eludiendo la competencia.
Me ha traído a la cabeza lo que ocurre ahora con el aceite de hace una o dos campañas, vendido a precios de... la próxima campaña en grandes superficies.
Y me temo que dentro de 3 ó 4 años tengamos que pagar el aceite de limón al cuádruple de lo que vale ahora...
Y aparte de eso, más en serio, que si ya las guitarras han disparado sus precios en pandemia, cuanto más concentración haya del mercado en pocas manos... peligro indefinido.
Eso sí, no hace falta comprarse guitarras nuevas para sobrevivir.
¿O sí?