Si tienes bucle de efectos puedes coger la salida de ahí y pasarla por una caja DI con emulación de pantalla y para mesa.
Puede usar la salida con una caja de carga que además te simule el altavoz. Si tu altavoz no tiene al cable de carga con un jack, te lo tendras que hacer.
#2 Entiendo que la conectaria al final de la cadena de pedales que van por el loop de la misma manera, y la caja tendría una salida a la mesa? Perdonad, porque nunca he conectado una caja...
Por suerte en al banda hay uno que tiene una y probaremos y si obtengo buenos resultados, alguna recomendación de caja DI con simulación de pantalla?
Un saludo!
Solución elegida por el creador del hilo (bravo)
#4 he estado en tu misma situación... tienes 2 opciones a valorar (te pongo enlaces de thomann por comodidad):
1-
https://www.thomann.de/es/palmer_pdi09.htm - esto va entre cabezal y pantalla y te da una salida balanceada para mandar a mesa. Puedes incluso activar la "simulación de pantalla" para que suene algo mejor en la mesa.
2-
https://www.thomann.de/es/two_notes_torpedo_captor_8_ohm.htm - hace lo mismo que el anterior, con un extra: no necesitas la pantalla (aunque la puedes tener igual), así evitas sonar "fuera" de los auriculares. Tiene opción de atenuador para poder ponerle muy poquito volumen (tengo un 6505+ y con esto puedo tocar en casa sin molestar a nadie).
Tengo los 2 cacharros, y no me desharía de ninguno, pero si tuviera que comprar sólo 1, me compraría el Torpedo Captor. Lo tienes para varias impedancias, y en segunda mano se suele mover en torno a los 150/170€.
#5 La segunda opción me gusta más, pues evito sonar por la pantalla. Cuando indicas que va entre pantalla y cabezal no me queda claro como sería la conexion en mi ampli, que es un combo...
Un saludo!
#6 siendo un combo seguramente el altavoz llevará un cable conectado a la parte de amplificador. Ese cable lo desconectamos, conectamos la parte de amplificador al INPUT del Torpedo Captor con un cable de carga (importante, no conectes un jack de guitarra normal y corriente), y al OUTPUT del torpedo conectas el cable que desconectamos antes del altavoz (si quieres sonar por el altavoz, si no quieres no es necesario).
El Torpedo te da, además, una salida XLR que conectarás con un cable de micrófono normal y corriente a la mesa de mezclas. Activas la simulación de pantalla para darle un poco de color al asunto y listo.
Si me dices qué combo es el que tienes, lo vemos "en real".
#10
Muchas gracias porque me has aclarado un montón!!
Estudiaré bien la situación, pero sinceramente, me fio más de alguien que sabe (como tu) que de mi criterio y experiencia en este tema porque es nulo xD, así que valoraré el tema del torpedo. Mirare si pillo algo de segunda mano.
Además, que veo que es el más fácil de conectar.
Muchas gracias!!