
¿Es dificil?

caesar escribió:la verdad tengo algo de conocimiento y s e supone que para crear la pastilal necesitamos un corazon de metal y en el s e debe de enrollar cierto numero de espiras (vueltas) de alambre d e cobre (embobinado) y dependiendo de el numero d e vueltas y de el calibre de tu alambre obtendras una corriente ya que por el alambre pasara un pequeño voltaje al conectarte al apli y dependiendo de este sera la persepcion o capacidad de tu pastilal por eso es que una pastilla de embobinado simple suena mas brillante que una doble que es mas gruesa y calida y necesitas ademas de ese material tu voltaje que maneje o debe de manejar tu guitarra y tu corriente asi como capacitores y en bas e a eso hay una ecuacion y te dira el numero de vueltas creo que lo mejor seria saber el voltaje de una pastila que querramos y en bas e a voltaje y corriente y nuestra ecuacion saber nuestro calibre de alambre y nuestro numero de espiras
creo que lo intent e explicar de al manera mas simnpleespero te ayude un poco por lo menos a entenderlo y ya me esta dando ancias de hacer una pero no tengo tanto tiempo jejejej:p
adrifersa escribió:Caesar:
Por favor... usa las "comas"(,), los "puntos y seguido"(.), los "puntos y aparte"(.) y aunque sea, alguna tilde...
Resulta muy difícil leer lo que has escrito tio...
--------
El funcionamiento de una pastilla es todo Física, es como el funcionamiento de una "dinamo", de un "alternador". La teoría dice que si movemos por ejemplo un cable metálico dentro de un campo magnético, en el cable se crea un cierto voltaje, osea, electricidad. Y cuanto más cable haya (más vueltas del bobinado), y más potente sea el campo magnético (creado por un imán por ejemplo), mayor será ese voltaje creado.
Y al igual que si movemos un conductor dentro de un campo magnético, en el conductor se crea una corriente, es de esperar que si lo que se mueve es el campo magnético y el conductor está quieto, también se creará esa corriente eléctrica.
También sabemos que hay ciertos materiales que son conductores del campo magnético, como el Níquel.
Sabiendo esto, la explicación de cómo funcionan las pastillas, es la siguiente:
Los imanes pequeñitos y redondos de la pastilla, inducen un campo magnético a las cuerdas, las cuales, al estar hechas de un material conductor del campo magnético (por ejemplo Níquel); transportarán el campo creado por los imanes. Nosotros tocamos la cuerda, y lo que hacemos es que el campo transportado por las cuerdas, se mueva con respecto al bobinado de la pastilla donde se creará una corriente eléctrica.
Dependiendo de cómo sea el bobinado, obtendremos un tipo de señal u otra, asi:
1.- Si el bobinado tiene muchas vueltas, obtendremos una mayor energía eléctrica.
2.- Cuantas más vueltas tenga la bobina, mayor será la resistencia eléctrica de la misma, y el sonido será menos brillante, y viceversa.
3.- Si el cable del bobinado es más grueso, éste tendrá menor resistencia eléctrica, y por lo tanto se creará una corriente menor; y si el cable del bobinado es más fino, obtendremos más señal de salida (corriente eléctrica), ya que a menor sección, mayor resistencia eléctrica.
------------------
Y conocido todo lo anterior, llegamos a la conclusión de que si queremos hacernos una pastilla, tendremos que usar (para el bobinado) un cable de sección extremadamente fina, ya que si usamos un cable de los que tenemos a mano en casa, obtendremos muy poca señal de salida, y para compensarlo, tenemos que dar muchas vueltas al bobinado, obteniendo una pastilla enorme, ya que el número de vueltas del bobinado oscila cerca de las 6000 vueltas.
Otra cosa a tener en cuenta es que los cables usados para el bobinado, deben estar aislados, para evitar que unos entren en contacto directo con otros y la pastilla no funcione; y ese aislamiento es como un barniz, lo que hace que sean cables difíciles de manejar, ya que tienes que evitar que se rompan (ya que son muy finos), y que si no se rompen, que el aislamiento del mismo, esté en buen estado.
Cuando hablábamos anteriormente de "sección extremadamente fina", hablamos de (por ejemplo) un cable de 42 A.W.G., que es de 0,0633 mm de diámetro. Este tipo de cables se comercializa, ya aislado (barnizado), pero su precio no es muy bajo precisamente.
Aquí te dejo una tabla con los diámetros según su Número A.W.G.:
Valores normalizados cables A.W.G
Espero que haya servido de algo mi "pequeña" explicación, jejejeje
un saludo foreros !!!
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo