Yo tengo en mi cabeza y siempre he pensado que los precios calidad de Fender son líneales:
Squiers-China o cualquier fabrica de la zona-México-Japón-EEUU
pero con el comentario de moonmark me hace pensar que la guitarra más cara de las mexicanas puede superar a la más barata de las EEUU en calidad y en todo, ¿o es imposible? ya se encarga la empresa (a parte de que la mano de obra es más cara y por consiguiente qe sea mayor su precio) de que el precio esté acorde con su calidad y no se superen estableciendose así una jerarquía.
que rayada he metío no se si me he explicado bien...
Resulta que tengo 3 Fenders : Mejico,Japon y USA standard.
A la japonesa con un cambio de electrónica y pastillas la pongo a la altura de la USA. No noto ningún salto de calidad entre una y otra.
Los acabados del mueble y calidad de las maderas me parece similar.
En cuanto a la mejicana, considero que es la que tiene mejor relación calidad/precio. Aunque considero que está un poco por debajo de las otras dos.
Estas guitarras son un puntazo para los aficionados como nosotros, que tampoco necesitamos nada de otro mundo, al menos yo. Lo que pasa es que nos puede el GAS...
1º USA
2ª JAPAN (por aquello de cambiarle la electrónica)
3ª MEXICAN (aunque economicamente la mejor opción)
Recuerden las maderas, todas las categorias pueden tener las mismas maderas pero la seleccion de las mismas maderas y partes es distinta para cada nivel. Aunque una squiere, mim, mij y u.s.a ambas digan alder la seleccion es distinta las calidades. He tenido y probado las mexico, japon y nada mal la verdad solo algunos cambios pero que a la hora de la verdad son significativos. Ya si se habla de las series medias y altas entre ellas delux hasta las mexicanas y japonesas vienen mejor que las mismas standard. Claro si hablamos de fender u.s.a delux son cosas mas selectas. Y ni hablar de las Custom shop delux todo es mas selecto, los acabados y al tacto es otro nivel.
#29 si, de hecho dicen lo que me comentas, que están a la altura de las Fender chinas (modern player) y las MiM más básicas. Pues no se si eso es bueno o malo, por ahí también se comenta que las modern player son squiers con el logo de fender (ojo, esto no quiere decir que sean malas, en absoluto), pero al final Fender va a ir cambiando mucho con estas políticas, a ver, lo que si que esta claro que cada vez esta fabricando más en Asia, las nuevas Pawn Shop creo que son japonesas, o eso recuerdo haber leido.
mundo comercial...
Buenas, yo me compre un bajo hace unos meses, un MIM jazz bass standar, supongo que los standars de calidad serán los mismos en las guitarras, solo puedo deciros que me impresiono la calidad-precio y comparando el bajo con un gl tribute (coreano no lo recuerdo) le daba mil patadas (acabado trastes, nivelado , acabado laca) lo único flojean un poco las pastillas.
#20 totalmente de acuerdo, aprovecha que te ha salio buena y dale caña, aun así no me malinterpretes, con lo de perchero me refiero a que la guitarra no suena igual a cuando la compraste. Yo nunca he sido partidario de las mejicanas, tuve una y era un guitarron, pero para pillarme una hecha en mejico me la compro americana y de segunda mano.
Un Saludo.
#24 no digo que tenga nada malo una mejicana, yo tuve una y repito que me gustó mucho. Pero que nadie da mas por menos, y muchísimo menos la misma marca. Yo entiendo que todo el mundo es entusiasta con lo que tiene y lo pone por los aires,como debe ser ya que es su instrumento y tiene que estar a la altura de sus neceisdades(como con el caso de las chibson que las ponen a la altura de las gibson en algunos sitios). En cuanto a lo del transporte y la fabricación, en un mundo tan globalizado donde por ejemplo yo por 11 euros me han traido unas p90 de GFS desde Miami, no creo que sea tan relevante. Si me dices que una mejicana no tiene nada que envidiarle a una americana y que el precio mas bajo es por temas de transporte y producción te diría que por esa regla de tres se llevarían las fabricas a taiwan, china o indonesia y wala!! guitarron.Precisamente estuve hablando de este tema el otro dia con los técnicos de fender en el fender day de mi ciudad, y coincidian en lo mismo, sin menos preciar por supuesto a las guitarras made in mexico.
#34
Hola Carlos, se agradece la opinion y las aclaraciones. Dinos una cosa, si tuviste una mexicana que era un guitarron, por que no te pillarias una fabricada en Mexico?
Si ya entramos en el terreno de la globalizacion y las distribuciones laborales en Asia hay mucho tema, al menos no quisiera desviarme ya que me gustaria mas aportar sobre calidad de guitarras y ultimamente no me he pasado por el distribuidor de Fender a jugar un rato (leame: "toquetear todo y no comprar nada").
De todas formas, el llevar fabricaciones a terceros partidos es exactamente lo que esta ocurriendo y es el motivo que inicio este hilo ya que me sonaba rarisimo una Fender signature hecha en Corea/Indonesia.