FireHand escribió:
Pues viva lo radical! Vale, está bien, no todos el mundo tiene un presupuesto de 1000 pavos, y si, a lo mejor le sirve una maldita pedalera, pero no es eso a lo que me refiero, yo me refiero a la gente que recomienda una pedalera sin tener en cuneta el presupuesto, la situación... Ah, y yo si tengo un valvular, y uno muy lindo un cabezal JCM, y he probado un par de ENGL's, un Buguera (que si, suena mas que decente por su ridículo precio) un MESA BOOGIE... incluso un Fender de esos reverb nosequé así que no hablo sin experiencia solo por que sí. Todavía no he encontrado ningún equipo a transitores que iguales a un valvular, sea de la gamma que sea. Recalco: en ningún momento he cuestionado la utilidad de las pedaleras, solo he señalado que no son como las pintan
FireHand escribió:
Leyendo posts por el foro, me he dado cuenta de que muchísima gente (en su mayoría aparentan ser novatos) presenta una pedalera como una solución perfecta para todos los problemas relacionados con la búsqueda un sonido determinado. Yo estoy en contra. Esa idea de ampli - pedalera - guitarra me parece absurda. He probado muchas pedaleras (boss, digitech...) y me parece que destruyen el sonido por completo. Me parece muchísimo más importante un buen ampli valvular (por el precio de la mayoría de estas pedaleras, se puede conseguir un pequeño valvular decente), o pedales analógicos si buscas un efecto concreto, pero tengo la sensación de que las pedaleras intentan hacer muchas cosas y no hacen nada.
Las simulaciones de las multiefectos, suelen ser normalmente bastante malas, y no se aprovechan sin un buen ampli con un buen cono. De las distorsiones ya ni hablo... Los efectos? vale, estoy de acuerdo, una buena pedalera puede usarse correctamente en conjunto con un buen ampli para poner delays, reverberaciones... pero no se me ocurre mas uso que ese. Llamadme purista, sé que no todo el mundo tiene la suerte de poder tener un JCM y una Gibson , pero por mucho menos de lo que vale ese equipo, se puede sonar muy bien y 100% a válvulas, com todos los grandes. A mi me parece lógico, si buscas un sonido que sabes que es valvular, búscate un cacharro a tubos, no algo que lo imite.
Disculpenme por el tocho, pero tenía que decirlo, me pone de los nervios cuando alguien busca un sonido bluesero y alguien le dice que se compre una digitech... De todos modos es solo una opinión, basada en mi experiencia personal, no pretendo de ningún modo, tener la razón absoluta.
Saludos.
Si es que aqui nadie ha dicho que los valvulares sean peores que los de transistores, ni que las pedaleras suenen mejor que un amplificador de válvulas. Léete las respuestas atentamente, verás que nadie ha dicho eso.
Lo que tú sí has dejado claro es que las pedaleras valen para poco más que para tirarlas a la basura, y si acaso para meter algún delay o modulación (que casualmente es para lo que yo uso la mía con mi valvular EN DIRECTO), y por supuesto, que solo las usan los novatos.
Y lo único que hemos tratado de explicar algunos, es que en algunos casos, sobre todo de bajos presupuestos o de necesidad de versatilidad, una pedalera puede llegar a ser la mejor solución, y que antes de aconsejar a alguien que se compre un valvular, hay que mirar el presupuesto de que dispone y si va a tocar con gente o solo en casa.
Además, yo he añadido que también existen multiefectos de calidad profesional (en formato rack o formato pedalera) que llegado el caso pueden ser tan buenos como los stompboxes.
Colega, no veas fantasmas donde no los hay. Además no hay nada que discutir, como digo en mi primer mensaje, todos tenemos más o menos claro qué clase de equipo suena mejor y que cualquiera preferirá un valvular a otra cosa. Pero sinceramente, yo no recomendaría a alguien con 300€ de presupuesto y que toca solo en su dormitorio, mayormente para grabar, un valvular de 120W a válvulas, por muy barato que sea y muy bien que suene...
Si a un tío con 300€ de presupuesto que quiere sonar a Kirk Hammett o a Petrucci en su dormitorio quieres aconsejarle un pequeño valvular de digamos 5W y un Metal Zone (por decir un pedal para sonar heavy), pues muy bien (ya se las apañará para grabarse), pero tú me dirás qué le recomiendas a alguien con 100€ de presupuesto...
Yo siempre he tenido una máxima: "para casa no hay nada como un microcube"

y añado: para ser exquisitos, los escenarios y el estudio de grabación.
Saludos.