
Limpieza Floyd Rose


OFERTAS Ver todas
-
-24%DAngelico Excel 59 Solid Black
-
-10%Epiphone Kirk Hammett 1979 Flying V
-
-19%Blackstar HT-5RH MKIII


Pues hombre, lo primero sería saber si es óxido o se le está desgastando el acabado. Lo más normal es que esos tornillos sean negros. Hay mil acabados: cincado, pavonado, nickel-cromo... Pero en general no suelen gastarse la pasta en acabados muy lujosos como el dacromet, geomet, sursulf... a parte de que los acabados para una rosca, y más esa, no pueden ser muy gruesos, con lo que se levanta fácilmente.
Si como digo son negros y ves metal debajo, se está desgastando. No pasa nada. Esas piezas están para poder reemplazarse. Si tiene una película de óxido homogénea, es una reacción del acero expuesto al medio. Puedes usar algún limpiador específico y engrasarlos. Si hay corrosión, puedes limpiar y engrasar, pero a medio plazo tendrás que cambiarlos.
Ten en cuenta que el sudor ataca los acabados y el metal. Los tornillos que se quitan y ponen con frecuencia sufren desgaste, en el acabado, pero también en la propia rosca. Limpiar y engrasar alarga la vida útil. Hay fabricantes que los hacen de materiales más resistentes (inox, titanio...) y los cobran a precio de oro. Personalmente me parece una chorrada. Sencillamente hay que entender que, ocasionalmente pueder ser necesario reemplazar estas piezas.
En todo caso, si pones una foto podremos decirte qué le pasa.
Si como digo son negros y ves metal debajo, se está desgastando. No pasa nada. Esas piezas están para poder reemplazarse. Si tiene una película de óxido homogénea, es una reacción del acero expuesto al medio. Puedes usar algún limpiador específico y engrasarlos. Si hay corrosión, puedes limpiar y engrasar, pero a medio plazo tendrás que cambiarlos.
Ten en cuenta que el sudor ataca los acabados y el metal. Los tornillos que se quitan y ponen con frecuencia sufren desgaste, en el acabado, pero también en la propia rosca. Limpiar y engrasar alarga la vida útil. Hay fabricantes que los hacen de materiales más resistentes (inox, titanio...) y los cobran a precio de oro. Personalmente me parece una chorrada. Sencillamente hay que entender que, ocasionalmente pueder ser necesario reemplazar estas piezas.
En todo caso, si pones una foto podremos decirte qué le pasa.



lubricar cona algun aceite que no dañe las piezas metalicas del floyd es lo que yo hago le dejo caer un poquito de ese aceite con una servilleta o con un palito que caiga unas cuantas gotas para lubricarlas en ese caso que no se que tan complicado sea quitar ese tornillo y luego volverlo a poner puede ser un dolor de cabeza , lo que o te recomiendo es lubricarlo


Saludos!!!
Yo lo suelo limpiar el floyd con gasoil y la verdad que se queda de lujo, limpio y lubricado. Habitualmente suelo desmontarlo pieza por pieza y meterlas un par de horas en un recipiente con gasoil y luego pieza a pieza, limpiarla con un trapo e ir montandolo de nuevo y ajustando. Si a lo mejor, te es mucho follon desmontar todas las piezas, tambien puedes sacar el floyd de la guitarra entero sin desmontar, darle un buen baño de gasoil y con un compresor tirarle aire al mismo tiempo que secarlo, aunque de esta forma, no eliminas la mierda al 100%, aunque tambien se queda bien.
Lo del vinagre si que no lo e probado, pero lo que si que no te recomiendo es tener la guitarra sin cuerda "unos dias", no es muy bueno para la madera.
Un saludo!!!
Yo lo suelo limpiar el floyd con gasoil y la verdad que se queda de lujo, limpio y lubricado. Habitualmente suelo desmontarlo pieza por pieza y meterlas un par de horas en un recipiente con gasoil y luego pieza a pieza, limpiarla con un trapo e ir montandolo de nuevo y ajustando. Si a lo mejor, te es mucho follon desmontar todas las piezas, tambien puedes sacar el floyd de la guitarra entero sin desmontar, darle un buen baño de gasoil y con un compresor tirarle aire al mismo tiempo que secarlo, aunque de esta forma, no eliminas la mierda al 100%, aunque tambien se queda bien.
Lo del vinagre si que no lo e probado, pero lo que si que no te recomiendo es tener la guitarra sin cuerda "unos dias", no es muy bueno para la madera.
Un saludo!!!


Otra opción que había pensado es desmontar los tornillos cuando cambie las cuerdas y meterlas unas 24h en un 3 en 1, luego limpiarlas con un paño (para quitar el oxido) y si veo que se ha perdido parte del lacado negro "pintarlo" con esmalte negro, lo último no es muy ortodoxo... así que no se como quedará. ¿Alguna ha hecho esto último? Es que queda antiestético e igual sirve antes que comprar unos nuevos tornillos.


Pero hombre porque tanto dolor de cabeza? Si el desgaste de un metal es totalmente normal,encima en los floyds licenciados (corregidme si me quivoco)
no es oxido ni nada,solo el desgaste del acabado de este,ademas como se haya dicho antes se pueden reemplazar piezas,si te molesta el desgaste puedes montar piezas de mas calidad y el desgaste sera mas lento,pero solo con lubricar de vez en cuanto les dara mas duracion a las piezas
no es oxido ni nada,solo el desgaste del acabado de este,ademas como se haya dicho antes se pueden reemplazar piezas,si te molesta el desgaste puedes montar piezas de mas calidad y el desgaste sera mas lento,pero solo con lubricar de vez en cuanto les dara mas duracion a las piezas



No si ya se como te sientes amigo,si cuando he tenido el primer Floyd Special y se me iba el acabado tambien me estaba deprimiendo pensando que era algo defectuoso y como volver a tener el acabado jeje pero luego mi buen amigo luthier me calmo porque es normal,ademas si el floyd no es de la mas alta calidad.Tambien depende de como suda la mano y clase de sudor tienes,si es muy acido entonces el desgaste sera mas rapido y por lo tanto la oxidacion tambien,pero no te preocupes,todo se desgasta y se rompe en la vida y casi todo se reemplaza,solo disfruta de tu instrumento y cuando ves que es la hora de cambiar tornillos o lo que sea lo haces que no es un problema comprar piezas de un floyd. 
un saludo

un saludo



#7 El 3 en 1 limpia, pero cuando lo secas (no vas a dejarlo todo pringoso), se queda un polvillo blanquecino pegado sobre todo en cabezas de tornillos y eso, da muy mala vista, en cambio con gasoil se queda muy fino. Y lo de pintarlo descartalo, ya lo hice hace algunos años y si, se queda como recien fabricado, pero conforme vas rozando con la mano cuando toques se cae a pedazos. Al ser un superficie pulida, la pintura no tiene agarre, tendrias que lijarlo, y aparte de ser un faenon de chinos, puede que termines de joder el floyd. Tu az caso, la corrosion en el floyd como te dicen, es de lo más normal, mientras que periodicamente lo vayas limpiando y lubricando para que todas las piezas moviles continuen siendo moviles, no te tienes que preocupar por lo demas.

Hilos similares
Nuevo post
Regístrate o identifícate para poder postear en este hilo