fjbull escribió:
Los puentes flotantes son para los que tienen una técnica shred formidable y que además estén dispuestos a pagar una guitarra de gama alta. Lo siento, pero el inventor del puente flotante, no estaba pensando en la gente pobre o aficionada cuando diseñó el puente, sino en aquellos que están realmente dispuestos a vivir de la música. Es uno de los tipos de guitarras en los que realmente hay que invertir dinero para tener una decente.
No estoy de acuerdo con esta parte, aunque si con todo lo anterior expuesto por el compañero
fjbull.
Ahora es que está todo pasado de vueltas en cuanto a precio, pero antes, podías comprar un floyd rose original por 150-200 euros; y guitarras con Floyd Original, o Schaller desde 600 euros hacia arriba...
El mecanismo es muy sencillo: bloqueas la cuerda en 2 puntos, e igualas la tensión de las cuerdas con la tensión de los muelles. El problema de los puentes baratos, es la calidad de los componentes. Estos componentes, al final, acumulan holguras, deformaciones, e incluso roturas.
Yo llevo usando mas de 25 años una Jackson Performer con un puente Jackson JT 500 (diseño copiado a Schaller) y no he tenido nunca problemas de desafinación, sin embargo si he tenido estos problemas en una Ibanez EX con el puente de la época (anterior a los double locking o LO-TRS) y se le deformaron las cuchillas al gastarse el perno, provocando casi 1 semitono arriba o abajo de desafinación cuando se usaba.
A precios de hoy día, el Floyd Original si es un artículo de lujo; pero es que acaso la guitarra en sí no lo es??? No hay necesidad de pillar estos puentes; schaller y gotoh hacen puentes muy buenos...y si no, a tirar de segunda mano.
Saludos a todos