Este ultimo video muestra la capacidad de NUX MG-300 frente a un tope de gama como es un FRACTAL, el autor deja claro la facilidad y rapidez con la que se consigue emular el FRACTAL al JCM800, asi tambien la fidelidad de la emulacion.
(NOTA: todos los JCM800 no suenan identicos/similares, su tono depende de muchos factores, vida las valvulas/tipo/fabricante, trafos, componentes electronicos, edad del ampli/cabezal, etc...)
Dicho lo anterior, y como apunta jaropda, hilando mas fino con el NUX MG-300 se pueden optimizar los resultados de fidelidad, los de dinamica es otro cantar...:
Me quedo con lo que viene a decir el autor al final del video (13:09), que viene a ser algo como:
" ... seria casi imposible escucharlo en una mezcla ..."
Es decir distinguir esos matices de los que peca el NUX, en mayor medida que el FRACTAL, frente al JCM800 (que usa el autor), es casi imposible escucharlos en una mezcla, mucho menos en un ensayo, o concierto.
Y este tipo hace una comparacion minuciosa , en tiempo real, que da tiempo a retener en la cabeza/oido el sonido de cada equipo, con sonidos aislados de una mezcla (que tendria voz bajo, bateria, etc...), por eso escuchamos las diferencias...
Pero esta comentario es extensible a que ocurriria lo mismo si usamos otro tipo de cacharros VALENTON, HALEY BENTON, MOOER, ZOOM, etc.. si estan seteados de una forma decente, todo vale y el sonido es aceptable, bueno, o muy bueno, e imposible saber si esta hecho con un cacharro de 100€ o uno de 1500€, un FRACTAL "mal seteado" o con ajuste "poco bonito", puede sonar a pedalera barata ( ZOOM 505)
Por eso los que se jactan de distinguir equipo con solo escucharlo, en una prueba a ciegas, no tocando, repito con solo esucharlo, , , se cagan la pata abajo, cuando se los ponen dentro de una mezcla... ni te cuento en un ensayo, ni en un directo, donde verderamente no sabes si el musico del escenario lleva una HELIX, un ampli a valvulas con pedales, un FRACTAL, o un BHERINGER V-AMP, etc...
2