Con un Ipad, un buen simulador tipo BIAS y un footswitch de la marca no tendrías problemas.
[ Imagen no disponible ]
1
El teclista de la banda con la que tocaba sonaba a través de un mac y en una banda anterior usabamos una gaita midi a través del Reasons en un pc. Este si recuerdo algún problema en ensayos. En directo creo que tuvimos suerte o no recuerdo fallos, vamos.
La guitarra a través del pc para directo... ni idea, pero no lo usaría, o no lo creo (hablo desde el desconocimiento de haberlo probado). Sí que me he enchufado a un SD1 y de ahí a la mesa para tocar en la calle unos carnavales y la experiencia la recuerdo buena... igual era el licor café.
Pon el pc en modo avión, deja que le corra el aire por debajo y a rular. Puedes dar conciertos perfectamente.
La gente se cree que por ser un Windows va a petar. El pc es nuevo, no tiene mierda. Dedicado solo para esto, o métete una partición solo para esto y toca así en directo.
Ten en cuenta que el sonido no es el que escuchas por cascos. Los agudos suelen dispararse con un pa y las emulaciones digitales, pero consiste en lo que todo, echarle horas y sacar un buen sonido.
A mi cuando no me apetece mover mi ampli voy con un pod, y en algún bareto he tocado con el pc de hace 5 años con w10 y la tarjeta ux1, vst e impulsos tirados con un reaper.
Todo vale. Consiste en tenerlo bien cuidado y que tenga el sistema operativo no falle cada dos por tres . No solo un Mac. Los músicos tenemos mucho mackitis.
EDIT: a los que decís que si se va luz, etc, un ampli se apaga, y el portátil sigue encendido XDDD.
2
Es perfectamente factible, aunque hay que tomar medidas preventivas, pero como en todo. Otra cosa es que te convenza el resultado.
A mí me parece horrible tocar con un ordenador, y he probado la mayoría de software que hay. Ya no sólo porque no saco un tono tan decente como con un amplificador, si no que a la hora de tocar no lo siento de la misma manera; ya simplemente el hecho de tocar con latencia, que por pequeña que sea, se nota, me mata todo el placer de tocar. Para grabar o usarlo complementariamente como herramienta a la hora de producir, pues bien, pero para tocar y disfrutar, me parece horrible.
Pero si a ti te convence el sonido que sacas, y te sientes cómodo, no hay más que hablar: es completamente factible.
#6
Si se va la luz va a tener menos problemas con un portátil que con un ampli.
Y por fallar puede fallar también un amplificador y de hacerlo, seguro que es algo más drástico y con peor solución.
#14
Pues yo no sé qué ordenadores usarás tú, pero yo trabajo con Windows y me paso horas editando música, fotografía y otras cosas sin que me dé un sólo fallo. Ya no hablemos de reiniciarse el PC, cosa impensable. Para evitar complicaciones lo que dijo un compañero: una partición y un SO dedicado. Por supuesto optimizado en la medida de lo posible y con notificaciones, actualizaciones, antivirus, conexiones, etc. desactivados.
1
#19 Te digo lo mismo: si tu experiencia con Apple es satisfactoria, genial por ti, en eso consiste. Pero haces referencia a un mal inherente a Windows que no se corresponde con la realidad, y eso que a mí cada vez me gusta menos la política de Microsoft (más que nada porque se están pareciendo cada día más a los de Apple... en lo malo). La cuestión es que estás dando un consejo en base a un prejuicio o a una apreciación errónea -quizá en base a una mala experiencia, no te lo discuto-, porque no es verdad que no se pueda controlar un software de emulación de amplis/efectos de forma estable con un portátil con Windows (y con IOS), y a mi experiencia me remito, que los uso a diario sin el menor problema.
¡Y Dios me libre de proclamarme defensor de Microsoft! A mí esas cosas me resbalan, pero creo que estás equivocado en lo que dices.
Un saludo.
1
En parte un FractalAxe, Kemper, Helix.... son ordenadores.... no?
Y ordenadores controlan cosas más complejas que el sonido de un músico sin que nadie vea riesgo inmediato.
Todo el asunto debe estar en preveer que problemas pueden suceder.... Pero nadie va con una válvula de repuesto a un concierto y muchos ni siquiera con guitarra de repuesto. ..
No creo que presente un ordenador una posibilidad mayor de fallo que la rotura de una cuerda, o el fallo de un amplificador.
Como las pedaleras electrónicas esto se irá haciendo habitual....de hecho grandes conciertos de música de baile, discotecas... ya se basan hace tiempo en ordenadores
1
Baneado
Yo pienso que habiendo pedaleras con simulacion,baratas tipo mooer GE200, no hay necesidad de complicarse cin un ordenador
Conozco un teclista profesional que hace todos sus bolos con un Macbook
Yo toco en segun que sitios con la pedalera directa a la PA para evitar llevar el ampli a un escenario que es muy pequeño y sin problemas y con un sonido que, a mi, me convence para dar el bolo.
Ojo, para mi lo mejor en cuanto a sonido es mi ampli pero para dar bolos no hay que descartar la opción de pedaleras que se adapten a ese formato (la mia de TC Electronics lo hace) o a otro tipo de aparatos. Tengo un Fender Deville y hay que tener carné de costalero para transportarlo.