Reseña Epiphone 1959 Les Paul Standard Outfit Aged Dark Burst

capitansevilla
por el 08/05/2022
Hola compañeros!.
Aprovecho este hilo para dar mis impresiones sobre la Epiphone Les Paul 1959 que me acabo de pillar.

Mi primera guitarra (hace más de 10 años) fue una tipo Les Paul barata que vendí al poco pensando que con una guitarra más buena tocaría mejor (que ya adelanto que no) y me pillé una Yamaha Pacifica 611 que, aunque me costó hacerme a su mástil finito, aún me acompaña a día de hoy.

El tema es que recordaba aquella LP con cariño y al pillar ésta mi primera sensación fue "ostia, como pesa" (son 4 kilos exactos). El mástil gordote no me pareció incómodo, pero al tocar (sentado en un taburete alto) la guitarra me balanceaba y se me iba para atrás constantemente. Total, que al principio fatal; incluso estuve pensando en ponerla a la venta nada más llegar porque no me hacía a ella... Pero el tema es que recordé que con mi primera LP tocaba sentado en una silla normal, con un reposa pies de esos, probé a tocar así... y no he soltado la guitarra en toda la semana.

La guitarra la he pillado de 2ª mano a un precio adecuado y no le veo fallo ninguno. No se si el anterior dueño le pegó un repaso, pero está muy bien rematada (no soy capaz de apreciar ninguna tara), los trastes no rascan (que en YouTube vi bastantes quejas en ese aspecto) y suena de PM. Las pastillas son puro rock y los potenciómetros responden durante todo su recorrido, haciendo que puedas tocar de limpio a crunch sólo tocando los potes de la guitarra y sin tener que tocar el ampli.
Sobre el mástil de Laurel indio, pues la verdad, una vez bien hidratado, creo que no sería capaz de diferenciarlo de uno de palorrosa (igual es un poco más feo, pero al tacto no noto nada y va bastante suave).

Mis únicas quejas son a nivel estético. Por un lado los cables, que aunque lleva el cableado tipo años 50, están un poco destartalados y me gustaría tenerlos un poco mejor organizados (que en Google se ve cada maravilla de cableado que flipas). Y que estéticamente no es que sea un cañón. No está mal, pero el veneer no es comparable a una tapa de madera bonita y la trasera es bastante normal. Pero bueno, eso es meramente estético. A nivel de sonoro no afecta nada y te ahorras una pasta respecto a una Gibson bonita.

La guitarra está muy bien como está y lo bueno es que incluso tiene margen de mejora (meterle un buen ajuste porque anda un poco alta de acción; tal vez cambiar la cejuela por una de hueso, el puente por uno gordote...) Pero vamos, serían más manías y caprichos que otra cosa. Puede aguantar perfectamente tal como está.

También me ha hecho darme cuenta de cuánto me gusta la Pacifica y creo que se complementan muy bien, así que de momento no sale ninguna. Y también que mi ampli (un Yamaha THR10), aunque suena muy bien, se queda pequeño. Me gustaría probar uno más grande y potente para darles caña y notar mejor las diferencias, pero eso en mi piso es imposible.

Así que nada, de momento estoy encantado. Creo que tengo guitarras para una buena temporada.

Adjunto unas fotos de la Epi, a ver si me deja subirlas. Si tenéis alguna pregunta no dudéis en indicarlo.

Un saludo!
Archivos adjuntos ( para descargar)
20220508_173404.jpg
20220508_173351.jpg
20220508_173459.jpg
20220508_174001.jpg
20220508_173138.jpg
20220508_173322.jpg
20220503_113343.jpg
Subir
4
OFERTAS Ver todas
  • -17%
    tc electronic JUNE-60 Chorus V2
    49 €
    Ver oferta
  • -44%
    Hughes & Kettner Spirit of Rock
    49 €
    Ver oferta
  • -44%
    Hughes&Kettner Spirit of Metal
    49 €
    Ver oferta
Kiko CP
por el 09/05/2022
Es una gran guitarra. Yo estoy encantado con la mía. Es cierto que las únicas pegas es que, como dices, si te fijas en detalle es menos espectacular que otras tapas y traseras pero en alguna parte tiene que estar la diferencia con una Gibson classic o superior, claro.
Archivos adjuntos ( para descargar)
IMG_20220429_194959.jpg
IMG_20220429_193137.jpg
Subir
3
ockham
por el 07/05/2024
Buenas, muchisimas gracias por la review..... me está tentando muchísimo esta guitarra.... es posible que acabe comprándomela, estoy entre ésta o la 60s o 50s standard.... a ver si consigo ir a una tienda que las tengan para verlas.
Yo tuve una les paul studio y, una de las cosas que me acabó por no gustar fué la pintura.... no tienen ningún acabado en poliuretano, y como le metas algún golpe (por pequeño que sea, mismo de ponerla en una mesa).... adios pintura.... En las fotos que publican por ahí no se aprecia el acabado, sin embargo en las 60s/50s sí. A esta le pasa igual? Porque ahora mismo hay una diferencia mayor en precio entre la 59 y las 60s....

Un saludo!!
Subir
capitansevilla
por el 07/05/2024
#27 a mi cada día me gusta más mi 1959. Tras ajustar un pelín la altura de las pastillas es sin duda mi mejor guitarra. Esas Burstbuckers suenan de fábula.

El acabado, aunque de un mate raro, juraría que es poli (en estas gamas me extrañaría mucho que fuera otra cosa), así que no hay que preocuparse.
Subir
1
ockham
por el 08/05/2024
#28 El acabado debe ser poli, casi seguro..... si me confirmas que aguantan bien el trote de casa.... perfecto . A ver si puedo probarlas un dia, aqui en Galicia no he visto ninguna tienda q las tengan....a ver si por Portugal tengo suerte
Subir
BudSpencer
por el 08/05/2024
Es poli, 100%.
Subir
1
Sergi
por el 08/05/2024
Efectivamente el acabado según indican en su web es poliuretano.....

A mí me entraba la duda al tacto, ya que lleva una capa tan tan fina.......que ni siquiera parece que la lleva.......

Tengo una legendaria Fernándes, con acabado también en poliuretano, pero la diferencia entre ambas es abismal, esta última, parece que lleva, la típica capa de barniz, (al estilo de lo que se aplicaba en los suelos hace muchos años)....creo que la guitarra lleva conmigo 26/28 años o algo así...y mantiene el brillo, de una manera, (que parece, no haber transcurrido el tiempo por ella).....
Subir
1
Beatroot
por el 28/05/2025
Alguien puede decirme cómo anda de peso para ser una LP?

Por cierto, lo de la review de ésta es una "keeper", y al mes la vendo me ha llegado al alma. Que sus razones tendrá pero me ha hecho gracia.
Subir
capitansevilla
por el 28/05/2025
Yo sigo teniendo la mía y sigo encantado con ella. Es "ligera" para ser una Les Paul. No recuerdo cuanto exáctamente, pero creo que no llegaba a los 4kg, o se quedaba en justo en los 4. No está mal.

Eso si, me está empezando a meter ruido el pote de volúmen del puente así que, puestos a revisarla, igual me lío la manta a la cabeza y le cambio todo el cableado por algo más "cable porn", ya veré.

Lo dicho, yo sigo contento con ella.
Subir
Ewing - String BCN
por hace 2 semanas
Hola compis.
Imagino que ya habrán leído de las nuevas versiones que ha lanzado Epiphone este 2025:
Las Epiphone Inspired by Gibson Custom 1959 Les Paul Standard Reissue
- 1959 Les Paul Standard Reissue Washed Bourbon Burst.
- 1959 Les Paul Standard Reissue Deep Cherry Sunburst.

Las Epiphone Inspired by Gibson Custom 1960 Les Paul Standard Reissue:
- 1960 Les Paul Standard Reissue Washed Cherry Sunburst
- 1960 Les Paul Standard Reissue Iced Tea Burst

Resumen de características técnicas 1959s:
- Cuerpo de caoba con tapa de arce flameado AAA
- Mástil de caoba con perfil 1959 Rounded C Medium
- Escala de 24.75" (628.65mm)
- Diapasón de palisandro (Rosewood) con 22 trastes e incrustaciones de madreperla
- Cejuela Graph Tech de 43mm
- Pastillas Gibson Custombucker Alnico 3 (Unpotted) (puente y mástil)
- Controles de 2 volúmenes, 2 tonos con potenciómetros CTS y capacitores Bumblebee
- Selector de 3 posiciones Switchcraft
- Puente ABR-1 Tune-O-Matic y tailpiece de aluminio histórico
- Clavijeros Epiphone Deluxe Single Ring Keystone
- Herrajes niquelados
- Incluye estuche rígido marrón con interior rosa inspirado en Gibson Custom

Resumen de características técnica 1960s:
- Cuerpo de caoba con tapa de arce con vetas AAA
- Mástil de caoba de una pieza con perfil 60s SlimTaper
- Diapasón de palisandro (Rosewood) con 22 trastes y escala de 24.75”
- Pastillas Gibson Custombucker Alnico 3 (Unpotted)
- Control de 2 volúmenes y 2 tonos con potenciómetros CTS y condensadores Bumblebee
- Selector de 3 posiciones
- Puente ABR-1 Tune-O-Matic con tailpiece de aluminio histórico
- Clavijeros Epiphone Deluxe Double Ring Keystone Button en níquel
- Incluye estuche rígido marrón con interior de felpa rosa

Links:
- https://www.epiphone.com/es-ES/p/Electric-Guitar/1959-Les-Paul-Standard-Reissue/Washed-Bourbon-Burst
- https://www.epiphone.com/es-ES/p/Electric-Guitar/1959-Les-Paul-Standard-Reissue/Deep-Cherry-Sunburst
- https://www.epiphone.com/es-ES/p/Electric-Guitar/1960-Les-Paul-Standard-Reissue/Iced-Tea-Burst
- https://www.epiphone.com/es-ES/p/Electric-Guitar/1960-Les-Paul-Standard-Reissue/Washed-Cherry-Sunburst


¿Alguien las has catado?
Archivos adjuntos ( para descargar)
WhatsApp Image 2025-07-30 at 09.08.29 (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-30 at 09.08.29 (2).jpeg
WhatsApp Image 2025-07-30 at 09.08.29.jpeg
Subir
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo