Alguien ha dicho mi nombre?? Super Avi a liarla!!!
Estoy aburrido, disculpenme...
A ver... Epiphone o Squier?? Eterno dilema del novato que se deja llevar por la marquitis
Lo primero: Epiphone NO TIENE nada que ver con Gibson
Lo segundo: Squier NO TIENE nada que ver con Fender
Dicho esto...
Pros de Epiphone: Sonido "Gibsoniano" debido al uso de caoba (de mala calidad) y pastillas humbucker (de mala calidad) que dan un sonido grueso, potente (debido a la alta salida de las pastillas que porta con imán cerámico) bueno para hacer rock y posiblemente para blues un tanto duro. Para heavy también dan el pego. No son muy pesadas puesto que la calidad de la madera no es demasiado buena y, si "te toca" una bien hecha el mastil te resultará comodo.
Contras: Pfffff... a saber cuando te toca uan buean si no va alguien un tanto "experimentado" contigo a probarla y te dice: esta si, esta no.
Pros de Squier: Un mastil que se adapta mejor a manos más pequeñas debido a que es más estrecho. Cuerpos más contorneados que son menos incómodos (Exceptuando el cuerpo de telecaster

) a la hora de tocar sentado especialmente. Sonido brillante que, sea en distorsion o en limpio, guarda la definición suficiente para que suene "bien".
Contras: Las pastillas de las de gama baja suelen ser de imán cerámico, por lo que ese sonido "brillante" se puede convertir en un sonido "cortante" (como pasa con las Squier Bullet o las Affinity de tipo Strat). Tambien puedes tener la mala suerte de que te venga con un mastil un poco mal hecho (aunque suele dar menos problemas a la larga que las Epiphone) y, debido a que el radio del diapason es más pequeño, suelen tener una acción más alta lo que podría, en una muy pequeña medida, n ofacilitar tanto el aprendizaje.
Qué deducimos de esto? Que solo con las marcas no se llega a nada.
Para tocar Rock tanto el sonido de una Telecater con pastillas tipo P90 como una Epi tipo Les Paul o SG con sus humbuckers te van a dar un sonido adecuado y, hasta que no "afines tu oido" te va a sonar a gloria cualquiera de esas dos cuando le metas distorsion, a medida que pase el tiempo ambas empezarán a sonar a lata, créeme.
Lo importante de esto es que encuentres una guitarra con la que estés "a gusto" no solo estéticamnte y en sonido (que suele ser en lo primero que se fije uno) sino que se adapte bien a tu mano, a el tamaño de tu cuerpo y por su peso, es decir, que cuando toques con ella
estés comodo.
Hay MUCHISIMAS guitarras por debajo de los 300€ que son excelentes opciones para empezar:
Desde una Cort M520 (ahora hablaré algo más de ella

) a una Yamaha Pacífica 112 (tambien hablaré algo más de ella); por nombrar 2 guitarras que no son ni Epi ni Squier.
Yo te recomendaría de sobremanera la Squier 51 (la niñita de mis ojos) pero, teniendo en cuenta que te va a ser dificil que la puedas probar en una tienda (a no ser que seas de tenerife y vivas por el sur que hay una cerca de donde vivo, a no ser que la hayan vendido ya O_o ) pues te doy otras opciones como la Cort M520 (o 200 si prefieres ahorrarte algo más de dinero) o la Yamaha Pacífica 112.
Ambas guitarars digamos que serian la versión "alternativa" de la Epi Les Paul y la Squier Stratocaster (en este caso) respectivamente.
La Cort tiene de bueno, frente a la Epi, que está mejor acabada, que es de más calidad ,que sus pastillas son mejores, que pesa menos y que no te cobran "renombre" mientras que la Yamaha tiene de ventaja sobre una strat de estos precios que las pastrillas no suenan a lata, que el mastil es más plano lo que mejora la acción y que el puent es "algo" (muy poco) más fiable (rompe menos las cuerdas

)
Yo, encarecidamente, te recomendaría la Cort M520 pero... curiosamente las Telecaster Squier, aun siendo d elas gamas más bajas, suelen salir de putísima madre (yo tengo una Affinity), asique... te invito a que pruebes la Squier Tele Custom II (creo que se llama así el modelo este en concreto) y la Cort M520.
Son 2 ideas diferentes de guitarras pero enfocadas al rock...
Y ya paro
No me quería extender tanto pero entre que me aburro y que eres un novicio no me parecía mala la idea de que tuvieras unas pequeñas nociones principales para evitar futuros errores como "voy a ahorrar para comprarme una Gibson porque son la leche y las usa Slash" mientras que por la mitad de pasta te puedes comprar una Edwards de la misma calidad y que suena incluso mejor
Saludos!!!!!
PD: Lo siento por lo largo