Mad season.
Me ha encantado ponerme ese disco debut de mediados de los 90's y sentir el placer de la primera escucha, igual que me sucedió con Pablo Honey, down to the upside, melon collie y otros. Pero 30 años después.
Buenas.
Pongo lo nuevo en solitario de Charlie Griffiths, guitarrista de Haken.
Lo puse de casualidad porque me lo sugirió youtube y lo vi para ponérselo luego a mi niño, que le molan el rock y los dinosaurios, pero el que se quedó flipado fui yo.
Ya sé que esta gente lleva ya unos cuantos años dando vueltas pero yo antes ni los conocía
Y tachadme de blandengue o popero o lo que queráis, pero llevo unos días escuchando power-pop de la primera década los años 2000. Algunos de estos grupos han sido denominados EMO pero no sé, a mi me parece pop-punk o power pop y la verdad.... me estoy enganchando. Opino que la producción de estos discos es excelente, con baterías comprimidas, contundentes, guitarras limpias en las partes tranquilas pero muy distorsionadas en las partes cañeras, todo bastante bien empastado. Es como que para esa época los productores ya se conocían todos los trucos del "sonido que le gusta a la gente"
Empezando por Paramore, una voz increíble la de Hayley Williams (aparte de que es guapísima) y unos arreglos de guitarras sencillos pero muy bonitos y resultones. Y los coros del guitarrista le dan toda la gracias
Luego están los My Chemical Romance que su tercer disco, ese que van disfrazados de Sargent Peppers y tienen partes de canciones que tratan de imitar a Queen ¡Qué discazo!
Y luego algo más comercial todavía, los Sum 41. Estos chavales se nota que son un producto comercial pero que han estudiado música. Y la producción como siempre realizada por profesionales
#526
MCR sí que los conocía pero nunca me había parado a escucharlos detenidamente
Luego los otros, Sum 41, he reconocido que esta canción la ponían a menudo en RockFM, pero ni idea de su existencia hasta ahora
Los otros, Paramore, los descubrí escuchando a Avril Lavigne... .... Pero esta mujer, Hayley Williams le da cien mil vueltas a Avril
Yo os voy a dejar por aquí algo en lo que llevo buceando unos cuantos días, Moor Mother.
Estuve el otro día escuchando Carne Cruda y tenían un podcast temático sobre el Afrofuturismo. Tengo un montón de notas de cosas en las que quiero rascar porque me producen mucha curiosidad, pero me he quedado atascado en Moor Mother. No tengo claro por qué me ha enganchado tanto, pero lo ha hecho: