¿Cómo usar los power chords en guitarra de forma distinta?

  • 1
Rafa Toral CanalGuitarra
por el 07/11/2019
El power chord (en español, literalmente acorde de potencia), también llamados "quintas vacías", acorde de quinta; musicalmente es un intervalo de quinta que pertenece a un acorde. Está formado por la fundamental o tónica (nota que da nombre al acorde), su quinta y en algunos casos se agrega la octava nota de la fundamental. Este tipo de armonización es recurrente y característica principalmente en estilos de música, como el rock, el punk y en el heavy metal. Se suelen usar muy frecuentemente con guitarra eléctrica distorsionada.
Subir
12
OFERTAS Ver todas
  • KRK Rokit RP5 G5
    158 €
    Ver oferta
  • -29%
    tc electronic SCF Gold SE Chorus/Flanger
    102 €
    Ver oferta
  • -12%
    Mooer GE200 PRO Li B-Stock
    349 €
    Ver oferta
withthc Baneado
por el 07/11/2019
Muy bueno !
Subir
1
Monesvol
por el 07/11/2019
genial +1
Subir
1
Miguelanxo
por el 07/11/2019
Originalmente un acorde de potencia se denominaba a la tónica acompañada de su dominante más el octavo grado (octava de la tónica) y otra quinta como inversión para el bajo, con lo que se abarcaban cuatro notas en quintas sucesivas a través de dos octavas sin definir tonalidad y sin la tónica como bajo, lo que le daba esa ambigüedad, esa adaptabilidad para sostener melodías amplias, esa «potencia sonora».

Otra cosa es que a menudo no se haga necesario tanta potencia sonora en la guitarra (sobre todo cuando se toca con bajo marcando grados de la harmonía y voz configurando la melodía, es decir, la tonalidad, u otros instrumentos con las mismas funciones) y el acorde de potencia se quede castradillo en una mera quinta que lo insinúa.

Actualmente se le llama acorde de potencia a cualquier quinta, invertida o no, lo que me parece bastante impropio: una quinta es simplemente eso, una quinta, un intervalo sencillo de dos notas. El que no marque la tonalidad le da amplitud, si se quiere decir así, pero no precisamente potencia sonora (si acaso, «potencialidad tonal», digamos).

Gracias por el esfuerzo y por compartirlo en video, Rafa. Una lección bien explicada (y muy comprimida); un profesor que disfruta es la mejor motivación para el alumno. Me suscribo a tu interesante canal de YouTube.

Saludos.
Subir
2
Rafa Toral CanalGuitarra
por el 08/11/2019
Gracias, compañeros! Saludos
Subir
ryukenken
por el 08/11/2019
Rafa, hace mucho que no escribo en este foro y es buena señal que tu vídeo de las quintas me incite a hacerlo. Me parece muy interesante el enfoque que le das. Permíteme enlazar, si no te importa, otro vídeo de un compañero de foro y exyoutuber que también ofrece recursos brutales sobre los power chords. En su caso, se enfoca en las inversiones de quintas y terceras (fíjate a partir del minuto 9:00 porque le da una vuelta de tuerca). Te animo a que amplíes nuestros conocimientos sobre las quintas. En Jazz también se emplea mucho porque da bastante libertad para improvisar sobre cualquier modo.

Subir
1
Miguelanxo
por el 08/11/2019
ryukenken escribió:
da bastante libertad para improvisar sobre cualquier modo


Esa es la ventaja de no marcar la tonalidad: puedes construir la melodía mucho más libremente. Y a la inversa, puedes armonizar melodías muy sencillamente.
Subir
1
Rafa Toral CanalGuitarra
por el 11/11/2019
Gracias por el aporte, Ryukenke! Las posibilidades de los power chords son inmensas, en el vídeo fue sólo una introducción, cuando tenga tiempo seguiré con el tema. Un saludo
Subir
1
Azoun
por el 11/11/2019
Muchas gracias, muy buen video.
Subir
1
Miguelanxo
por el 11/11/2019
#6 Por cierto, muchas gracias por el video, que olvidé dártelas :bien:
Subir
1
Rafa Toral CanalGuitarra
por el 12/11/2019
Gracias a vosostros, Azoun y Miguelanxo, por saber apreciarlo.
Subir
1
Miguelanxo
por el 12/11/2019
#11

Me gustan mucho tus videos, Rafa; me he suscrito a tu canal hace un par de días y he visto varios.

Son muy didácticos y con la pasión que los buenos profesores le ponéis a lo que enseñáis. Requieren buen uso del «Pause» para ir siguiéndolos, porque quieres darlo todo y son intensos; abordas las cosas intentando profundizar en ellas, mostrando al tiempo la práctica sobre la teoría.

Muchas gracias por compartir tus buenos haceres, compañero.
Subir
1
Nuevo post

Regístrate o para poder postear en este hilo