Cuando hablamos de válvulas macheadas, se hace referencia a válvulas que tienen un rendimiento eléctrico muy similar. Para ello se hacen test a toda la producción, se miden y se van emparejando aquellas que dan parámetros muy similares dentro de unos parámetros determinados.
¿Por qué? Pues porque esas válvulas en concreto (y en muchos) de la etapa funcionan en equipo, en concreto en push pull, y si una por sus características no rinde igual que la otra, siempre habrá alguna que se ve más exigida para llegar al rendimiento conjunto que exige el ampli, y su vida útil se acortará, dependiendo de la diferencia, desde solo unas pocas horas, hasta dejar de funcionar a los pocos minutos de instalarlas en un caso extremo.
Para que nos entendamos, imagina una piragua con dos palistas que están obligados a navegar siempre a X nudos de velocidad. Si ambos llevan un remo de las mismas características, el desgaste de ambos será el mismo, pero si los remos de los palistas fueran diferentes, uno más largos y el otro más cortos, para llevar la piragua a la velocidad que se le exije, siempre habrá uno que tenga que esforzarse más y por tanto antes se fatigará y dejará de dar paladas.
Matcheadas significa emparejadas.
De todas las que se tiene, se comprueban con un aparato de medida.
Y se van emparejado de acuerdo con las medidas.
Tambien se hacen cuartetos.
Ósea 4 con las medidas muy parecidas o iguales.
La tolerancia admisible es del 5%.
Estos amplis con EL84 se suelen diseñar con bias fijo.
Por lo tanto el ampli puede funcionar con válvulas el84 y no hace falta ajustar el bias. Pero yo diría que si comprobarlo.
Ya lleva unas medidas de resistencia de cátodo.
Para que todo funcione correctamente las válvulas de etapa deben ser iguales en medidas con un máximo del 5% de variación.
Esto es la teoría.
2
El símil de los remeros en la piragua no puede ser mejor...gracias compañeros. Entonces lo aconsejable es que sean matcheadas. Y el ajuste de bias, voy a obviarlo a no ser que note que el ampli no va bien. Más que nada porque no se ha cerlo y tendría que llevarlo al taller para que se lo hicieran. Además que como dice el compi, el Ac15 al ser un ampli bastante común, no debe ser complicado y lo debe de tener fijo, corregidme si me equivoco.
Por otro lado las tres 12ax7 del previo, supongo que será cambiarlas y ya está. No?
Tanto las del previo como las de la etapa puedes cambiarlas tu mismo en ese ampli. No necesita ajuste de Bias.
Las de previo 12AX7 se autopolarizan.
No necesitan ajuste.
Ahora bien , deben estar equilibradas .
Las 12AX7 son válvulas duales. Doble triodo. Internamente llevan 2 triodos.
Entonces han de tener los 2 triodos internos, unas medidas parejas.
La posicion del inversor de fase, es la posicion más crítica y han de estar emparejadas en un 5% como máx.
Quizá en V1 o V2 no sea muy determinante , pero en la etapa si es importante. Recordemos que el inversor forma parte de la etapa pushpull, aunque sea un tubo pequeño como los del previo, este se sitúa en la etapa.
1
Baneado
Como dice Kenworth esa es la teoría.
Y como dice Tony no pasa nada.
Hay que probar y sentir las diferencias, en los foros americanos dicen que incluso suenan mejor desparejadas.
Perfecto, chicos. Muchas gracias. Entonces en el caso del AC15, tanto en las tres válvulas 12ax7 del previo, como en las dos el84 de la etapa de potenia es cambiarlas por unas buenas y ya está. No?
Baneado
Con el cambio de válvulas vas a notar una gran mejoría vs las de origen. JJ s están bien y son baratas, si quieres las de potencia macheadas no son caras tampoco. Yo las compro en Banzai.