eryou

Posts de eryou

Madrid, España
Posición en el ranking: 602
599 agradecimientos en artículos
392 votos en posts del foro
202 votos en comentarios

Foros2460

En mi opinión, lo mejor es empezar por ejercicios como el "1234" y variantes para ir "despertando" un poco los dedos e ir dándoles agilidad. A veces cuesta bastante empezar con acordes porque los dedos todavía no cuentan con esa destreza necesaria para realizar los cambios de uno a otro.
el 26/09/2019
#5 No es teórico. Es práctica respalda por teoría musical. Cuando tocas una progresión de acordes estás realizando una práctica mecánica, aunque lo ideal sea comprender cómo están formados esos acordes y de dónde proceden. Saber identificar intervalos es muy útil para sacar temas de oído y eso también es una práctica; además, cuando improvisas estás formando melodías que están compuestas por un...
el 17/09/2019
#3 Por un lado, añadir más material a tu rutina de práctica (progresiones con todo tipo de acordes, ejercicios de educación auditiva como identificación de intervalos, mejora de la improvisación, ejercicios para el desarrollo rítmico, etc.) Por otro lado y a parte de que intentes no dejarte llevar por tu "emoción", restrínge el ejercicio al ritmo que te marca el metrónomo y no lo subas hasta...
el 17/09/2019
¿Que estoy haciendo mal Estás cansando la mano/muñeca. Toda mejora requiere un período de asimilación y estás dedicando demasiado tiempo a ejercicios de la mano-pua, en contra de otros ejercicios que te ayuden a mejorar en otras facetas. Cuidado porque forzar en exceso a una parte del cuerpo a trabajar en estados cercanos al agotamiento, puede llevarte a la tendinitis.
el 15/09/2019
Por supuesto. Los ejercicios están muy bien sobre todo en la parte inicial del aprendizaje de una nueva técnica, porque te permiten centrar toda tu atención y esfuerzo en ella. Yo diría que los ejercicios hay que tomárselos un poco en plan "si no eres capaz de realizar esta técnica de una forma precisa en un ejercicio simplificado y mecánico como este, ¿cómo vas a ser capaz de hacerlo en una situa...
el 27/07/2019
Tocar por instinto está bien. Ten en cuenta que para ello seguramente habrá sido necesario practicar con intervalos/escalas, y es porque de alguna forma lo has interiorizado. Es como hablar. Sería muy engorroso si tuvieramos que estar pensando qué movimientos tenemos que realizar con los labios y la lengua para pronunciar las palabras, en cambio, piensas en lo que quieres decir y de forma automáti...
el 26/07/2019
Ese tipo de acordes alternativos a la tonalidad original, son en muchas ocasiones, procedentes de intercambio modal. El IV menor que ponías de ejemplo es uno de ellos. En el intercambio modal te traes acordes de otros modos paralelos a tu tonalidad original. Si en este caso es DO mayor, puedes traerte acordes de DO eólico, de DO dórico, DO lidio... etc. El más típico es entre el modo eólico y j...
el 12/07/2019
Y aparte de lo que dice #2, ten en cuenta que el calibre de las cuerdas suele elegirse en base a la afinación que vayas a utilizar con él.
el 09/07/2019
En: Artículos y lecciones > Guía del diseño sonoro por Miguel Isaza
Gracias astrako, me fascina el afán de aprendizaje que tienes ;)
el 01/07/2019
Ir al mensaje
#6 Pero eso es porque dejas que te influya. Es más, para componer no es necesario ningún instrumento. Como digo, otra historia es que te ayudes del instrumento para ir dando con las notas, o las figuras... Si compones una pieza para guitarra, para piano u otro instumento, que sea porque lo quieres así y no porque te estés dejando "dominar" por el instrumento que tienes delante.
el 05/06/2019

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.