eryou

Posts de eryou

Madrid, España
Posición en el ranking: 602
599 agradecimientos en artículos
392 votos en posts del foro
202 votos en comentarios

Foros2460

Al margen de si se está tocando con cierto rubato o no, normalmente no se suelen dar cambios de tempo con una duración tan corta como pueda ser 1 ó 2 compases. Sí es más común el cambio de métrica en los compases y probablemente, el problema que estás teniendo es que no das con la figura correcta para representar ese lapso de tiempo. No olvides que las figuras pueden llevar puntillo, que se pueden...
el 19/04/2021
La teoría no es un conjunto de "normas" de lo que puede hacerse o no; la teoría está para explicar por qué ha funcionado lo que se ha hecho. Si toda la música hubiese sido compuesta en base a lo que ya se había hecho anteriormente, no habría habido ninguna evolución. Si tu verso está pensado para 8 compases, manténlos y añade el compás inicial delante. No veo por qué vas a tener que modificar t...
el 15/02/2021
Una cosa es que puedas jugar entre la modalidad mayor y menor y otra que quieras hacerlo... Por tradición y "educación" auditiva, estamos muy acostumbrados a oir cómo los acordes dominantes (3ª mayor - 7ª menor) resuelven una 4ª ascendente o 5ª descendente... por eso, en ciertas circunstancias, ese VII grado es preferible no tocarlo como acorde dominante. Aquí tienes varias opciones, pero quiz...
el 02/02/2021
En la improvisación hay dos partes fundamentales: - La parte más técnica, que es la que te va a permitir tocar con la mayor precisión posible las ideas que te puedan ir pasando por la cabeza. - La parte creativa, en la que te vienen unas u otras ideas en función de lo desarrollado que tengas tu fraseo. En mi opinión, creo que la parte técnica es la que primero hay que trabajar hasta lograr...
el 13/01/2021
Hay que ver en qué punto estás... eres capaz de reproducir en tu mente esos solos?? porque es común, sobre todo cuando uno es más principiante, intentar aprenderse los temas por su digitación en vez de por su sonido. Evidentemente, eso no es lo ideal. Lo suyo es saberse la melodía, el ritmo, la matización... es decir, el sonido que tiene. No sé si será tu caso...
el 12/01/2021
#13 Pues lo siento pero todavía no. Si veo que las ventas del libro en formato digital van bien, ya lo sacaré en físico. Para promocionarlo, ahora estoy elaborando una serie de vídeos que propondrán ejercicios de teoría y composición basados en el texto, para así complementarlo mejor. Ya me pasaré por el foro para anunciarlos. Por cierto, el de Herrera yo también me los leí en su día. Pero una...
el 03/12/2020
#7 Entonces supongo que es porque lo verías desde el móvil. Desde un navegador en PC no debería darte problemas ;).
el 01/12/2020
Pues evidentemente, yo no puedo recomendar otro libro que el mío. Le puedes echar un ojo a la vista previa que se ofrece, en la cuál aparece, entre otras cosas, el índice con todo el contenido.
el 01/12/2020
Amalgama es la suma 2 compases, normalmente simples, para no tener que estar cambiando en cada compas el tipo de métrica. Por ejemplo, que tengas un 5/8 para no tener que estar poniendo todo el rato 3/8 - 2/8 - 3/8 - 2/8, siempre y cuando la acentuación del patrón rítmico esté llevando esa estructura (3+2). Pero también puedes tener un tipo de acentuación nativa, que no es de amalgama. Si en e...
el 08/10/2020
#2 Según lo que se dijo aqui: sí que hay proyecto...
el 10/07/2020
Ir al mensaje

Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.