Posición en el ranking: 620255 votos en posts del foro2 votos en comentarios
Posts de jaime71
Madrid, España
Foros1088
#24
Muy de acuerdo.
La mejor herramienta para sacar las notas es el oído. Si tienes oído sacas las notas. No necesitas nada más. No necesitas tener conocimiento teórico de nada.
Un saludo.
el 11/10/2016
Hola
¿Cómo va a ser lo mismo? en un caso la tónica del tema es G y en otro es Em. No tiene nada que ver. Que tengan la misma armadura y acordes parecidos no quiere decir que sea lo mismo. Hay que fijarse en el acorde del final.
Un saludo
el 09/10/2016
#20
Sí señor!!! :brindis:
La música es de todos, no sólo del que tiene la suerte de haber podido estudiar formalmente.
Un saludo.
el 09/10/2016
Hola
A riesgo de ser reiterativo.
Es el oído lo importante y necesario.
Hay muchos grandes músicos que no saben de escalas y de acordes. Lo que pasa es que tocan de oído. Eso es lo primero y debería ser lo último.
La escala y la teoría son herramientas que vienen después de analizar algo que es posible se haya hecho sin el conocimiento de escalas y teoría.
Una pregunta abierta a todo...
el 09/10/2016
el de la derecha es por notas y ese si me convence, vamos que no hay dudas, sobre el de la izquierda pienso que por ejemplo el do de la tercera cuerda podría estar mejor ubicado en la segunda cuerda y estaría mejor "posicionado", y eso, por saber tu opinión y saber si sería correcto en cuanto a esos criterios.
Aquí no hay nada correcto o incorrecto, es al uso.
.
A mi me gusta el primero porq...
el 09/10/2016
Lo digo porque tal como se enseña la modalidad en el jazz es otra cosa diferente a la modalidad real y solo se hace a base de imprecisión tonal.
Caray qué duro!!!
Con perdón pero no se camufla en absoluto. Pero es la mente que al escuchar una guitarra distorsionada lo que no se espera es una conducción de voces al estilo De Victoria y su camufle es..." "
Pues claro que no, lo que se es...
el 09/10/2016
Hola
#13
La verdad es que no estaba pensando en la guitarra para componer, estaba pensando en componer de cabeza cuando se te ocurre una melodía.
Creo que si compones una melodía primero la compones y luego la analizas. La mayor parte de las veces puede estar en una escala pero eso no significa que al componerla hayas pensado en una escala. Es cuestión de cultura musical.
Un saludo
el 08/10/2016
Hola
Aparte... una melodia que tarareas o inventas y tiene sonoridad, normalmente esta en una escala. Que no la sepas no quiere decir que no se usen para componer. Osea, que la estas usando sin saberlo.
No estoy muy de acuerdo a no ser que se entienda que puedes cambiar de escala en cada compás y que el resultado sea una melodía que puede llevar las doce notas y ni siquiera ese es el caso ya...
el 08/10/2016
Hola
Hay dos criterios que se suelen usar a la hora de identificar patrones. Uno es la posición y otro es las notas por cuerda.
En el ejemplo que has puesto es por posición ya que la referencia es traste cero. Das tres notas por cuerda en todas las cuerdas menos en la tercera que das dos. El patrón número 5 del gráfico que he puesto es muy parecido al que has puesto pero al dar tres notas p...
el 08/10/2016
:brindis: ( El que más me gusta)
Un saludo
el 08/10/2016
Sólo se muestran los 100 últimos posts del usuario. Puedes utilizar el buscador de foros para buscar entre todos sus posts.